ES / EN
- mayo 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba desarrolla varias investigaciones sobre secuelas de la COVID-19

Un grupo de especialistas de la zona roja del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) descubrio que tres meses después del alta clínica, los pacientes recuperados de la enfermedad sufrían alteraciones psicológicas asociadas con el sueño, cansancio o astenia y secuelas pulmonares

por OnCuba
enero 19, 2021
en Cuba
0
La OMS no espera vacunaciones masivas contra la COVID hasta mediados de 2021. Foto: EFE/Federico Anfitti/Archivo.

Foto: EFE/Federico Anfitti/Archivo.

Cuba realiza múltiples estudios sobre las secuelas en convalecientes de la COVID-19, para continuar la atención a las personas afectadas por la enfermedad en la Isla, afirmaron expertos en el  programa televisivo Mesa Redonda.

Un grupo de especialistas de la zona roja del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) descubrió que tres meses después del alta clínica, los pacientes recuperados del virus sufrían alteraciones psicológicas asociadas con el sueño, cansancio o astenia y secuelas pulmonares, informó Cubadebate.

Durante su comparecencia televisiva de este lunes, el Dr. Daniel González explicó que una investigación del Instituto de Nefrología encontró alteraciones compatibles con daño renal crónico de diferentes grados e inflamaciones persistentes en convalecientes de la COVID-19.

“Sin dudas, estas dos manifestaciones tienen relación, y la respuesta inflamatoria puede estar relacionada también con daños en otros órganos”, dijo el especialista en medicina interna del IPK, citado por la fuente.

Además, aclaró que esta enfermedad no es un asunto de una o dos semanas. “Tiene una etapa aguda pero también una de convalecencia, que puede tornarse muy prolongada e incluso muy compleja o complicada; ello depende no solo de la agresividad del padecimiento durante su etapa aguda, sino también de la respuesta inmune del enfermo”, precisó

Cuba: estudio revela secuelas de la COVID-19 en pacientes que llegaron a cuidados intensivos

Por su parte, la directora del Instituto de Hematología e Inmunología, Consuelo Macías, subrayó que su institución ha desarrollado distintas investigaciones, entre las que destaca el tratamiento con células madre autólogas en pacientes con lesiones pulmonares.

La doctora afirmó que la convalecencia de la COVID-19 se acompaña de un fenómeno inflamatorio subclínico subyacente en la mayor parte de los pacientes analizados.  

Explicó que entre los pacientes de mayor riesgo se encuentran aquellos que presentan comorbilidades como cardiopatías isquémicas, insuficiencia renal y otras, que se acompañan normalmente como enfermedades crónicas, de un proceso inflamatorio subyacente.

En sólo un mes de tratamiento, la terapia con células madre ha revertido algunos biomarcadores inflamatorios, y en alrededor del 47% ha eliminado o disminuido las lesiones pulmonares, mejorado la capacidad vital como función respiratoria y mejorado el test de la marcha, informó Macías.

De acuerdo con la especialista, ese tratamiento efectivo y seguro, a diferencia de la terapia con esteroides que, aunque han mostrado alguna mejoría en los pacientes, ha provocado reacciones adversas “muy molestas” y “a veces intolerables para mantener un tratamiento a largo plazo”.

Secuelas renales de la COVID-19 en la mira de la ciencia cubana

La directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Ileana Morales, recalcó que las secuelas que deja la COVID-19 en los convalecientes no diferencian edad, sexo, ni las clasificaciones de asintomáticos y sintomáticos, graves o no graves.

Informó que hasta la semana pasada, alrededor del 93% de los convalecientes de la enfermedad contagiosa en Cuba habían sido evaluados por geriatras, cardiólogos y otros especialistas.

Las consultas a las que más han acudido los convalecientes de COVID-19 son neumología y fisioterapia, además de nefrología, cardiología, psicología y psiquiatría.

“Ahí está el núcleo, y ese núcleo responde a cuáles han sido las principales secuelas que a corto y mediano plazo se están apreciando en las investigaciones”, dijo.

Etiquetas: coronavirus

Noticia anterior

EEUU sobrepasa las 400 mil muertes por COVID-19 en menos de un año

Siguiente noticia

Retiran a doce guardias de ceremonia de investidura de Biden

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Esteban Morales (1942-2022). Foto: Translating Cuba.
Cuba

Fallece en Colombia el intelectual cubano Esteban Morales

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
1

...

Auto involucrado en el accidente ocurrido en Jatibonico, en el centro de Cuba, este miércoles 18 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook del periódico Escambray.
Cuba

Cuba: un fallecido y tres lesionados en accidente de tránsito en Jatibonico

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Holguín. Foto: ¡Ahora!
Cuba

Cuba: autoridades aseguran que no hubo fuga de gas en hospital pediátrico de Holguín

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa (i), junto al presidente de ese país, Cyril Ramaphosa, durante el encuentro en Pretoria. Foto: Embajada de Cuba en Sudáfrica/EFE.
Cuba

Opositores sudafricanos cuestionan al gobierno por millonaria donación a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

por Eric Caraballoso
mayo 18, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las medidas de seguridad en el Capitolio en Washington preparándose para la toma de posesión de Joe Biden. Foto tomada el 19 de enero del 2021. Foto: J. Scott Applewhite/AP.

Retiran a doce guardias de ceremonia de investidura de Biden

El Doctor Eusebio Leal. Foto: El Regio.

Otorgan la Distinción Félix Varela (post mortem) al Doctor Eusebio Leal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini

    La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1837 compartido
    Comparte 735 Tweet 459
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Encuentran el cuerpo sin vida de estudiante universitario desaparecido en Santiago de Cuba

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Más allá de la bodega

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.