ES / EN
- febrero 24, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Secuelas renales de la COVID-19 en la mira de la ciencia cubana

El doctor Raúl Herrera, líder de la investigación cubana sobre el tema, señaló que el estudio está basado en información internacional, la cual "señala indicios sobre alteraciones renales en los pacientes activos, que derivan en un cuadro renal agudo, con necesidad de tratamiento sustitutivo".

por OnCuba
enero 4, 2021
en Cuba
0
Foto: Ismael Batista / Granma.

Foto: Ismael Batista / Granma.

Los riesgos, daños y secuelas renales de la COVID-19 centran la atención de una investigación desarrollada por científicos cubanos, actualmente en curso. 

En el estudio participa un grupo multidisciplinario de más de 40 especialistas, bajo la tutela del Instituto de Nefrología de Cuba Abelardo Buch López, y tiene como objetivo investigar la enfermedad renal crónica en pacientes contagiados con el nuevo coronavirus, detalla el diario oficial Granma.

El doctor Raúl Herrera, líder de la investigación, señaló al medio que la indagación está basada en información internacional, la cual «señala indicios sobre alteraciones renales en los pacientes activos, que derivan en un cuadro renal agudo, con necesidad de tratamiento sustitutivo».

En su criterio, las afectaciones de la enfermedad en el riñón se explican por el hecho de que este órgano «es uno de los más vascularizados del organismo, pues la sangre cruza a través del riñón y este manufactura ese torrente sanguíneo, o sea, la filtra, la concentra, para la producción de orina», y también «es uno de los órganos que contienen mayor cuantía del receptor del virus de la COVID-19».

Además, «se dan otros elementos generales que concurren en un fallo multi-orgánico que afecta al organismo con daños también para el riñón como las infecciones, los medicamentos nefrotóxicos, los estados de hipotensión arterial, el daño muscular, la liberación de proteínas dañinas y otros factores», según explica Herrera, nefrólogo con 48 años en la profesión.

De acuerdo con el especialista «los pacientes sobrevivientes a la COVID-19 pueden mantener un estado inflamatorio crónico a bajo nivel, clasificado en subclínico, que puede favorecer el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, no solo renales, sino también las cardiovasculares, cerebrovasculares». Por ello, asegura, «preocupa el seguimiento a los pacientes contagiados con el virus hacia el futuro y la posibilidad real de brindar tratamiento adecuado para ellos».

Todo lo anterior, alienta el estudio de los científicos cubanos, para el cual emplean una muestra de pacientes asintomáticos, sintomáticos leves, graves, críticos y fallecidos, precisa Granma, medio según el cual en la investigación participan, no solo nefrólogos, sino también especialistas en laboratorio, anatomía patológica, imagenología, epidemiólogos, «y otros con una presencia decisiva en la Atención Primaria de Salud».

2020: el año de la pandemia

Publicidad

El doctor Herrera señaló que los resultados preliminares muestran la necesidad del autocuidado, en primer lugar para no enfermar, porque de ocurrir el contagio podría haber secuelas.

«Muchos pacientes que pasaron la fase activa de la enfermedad mantienen varios síntomas meses después, con dolores articulares, pérdida del olfato y el gusto, alteraciones en la memoria y otros efectos, por lo cual es necesario un seguimiento médico y un cambio en el estilo de vida, pues existe una susceptibilidad para desarrollar otras enfermedades», apuntó.

El experto añadió que «la posibilidad de secuelas en la convalecencia de la enfermedad plantea la necesidad de una acción integrada de la Atención Primaria de Salud» e insistió en la importancia de esta articulación, para que los más de 50 servicios de nefrología del país, donde laboran más de 400 nefrólogos, puedan brindar «una cobertura total a toda persona que lo necesite».

Cuba reportó este lunes la cifra récord de 361 nuevos contagios en un día, identificados en todas las provincias de la Isla y el Municipio especial Isla de la Juventud. Del total de estos casos, correspondientes a la jornada de ayer, 127 tuvieron fuente de infección en el exterior, 172 fueron contactos de casos confirmados y en 17 individuos no se precisa la causa del contagio.

De esta forma, la Isla llegó a 12.740 infectados desde el inicio de la pandemia, en tanto la cifra de fallecidos se mantuvo en 147 y la de recuperados ascendió a 10.837, con las 161 altas dadas este domingo.

Etiquetas: ciencia cubanacoronavirus

Noticia anterior

Ciencia vs fake news: las PCR no pueden causar daño cerebral

Siguiente noticia

Inglaterra vuelve a encerrarse por el coronavirus

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La vacuna de una sola dosis de J&J protege contra la COVID, de acuerdo con un análisis de los reguladores estadounidenses, lo que allana el camino para su aprobación. Foto: Johnson & Johnson/AP.
Coronavirus

Una sola dosis de la vacuna de Johnson and Johnson previene la COVID-19

por The Associated Press / AP
febrero 24, 2021
0

...

Un hombre revisa internet en su móvil en un parque de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Unos 4,4 millones de cubanos accedieron a internet móvil en 2020, según Etecsa

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

Estudio de la vacuna Soberana 02 contra la COVID-19 en en el policlínico 19 de Abril, en La Habana. Foto: Asamblea Municipal del Poder Popular Plaza de la Revolución / Facebook.
Cuba

Tercera fase de ensayos de vacuna Soberana 02 comenzará en marzo en La Habana

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

Foto que forma parte de un reportaje de Kaloian Santos al Hospital de San Roque en Argentina, donde la doctora Melina Alzogaray aboga por el parto respetado, un acto humanizado donde la profesional acompaña a la embarazada y le explica todo el proceso, respeta sus voluntades, derechos y tiempos fisiológicos en todo el trabajo de parto, el parto mismo y el postparto.  En Argentina sucede un nacimiento por minuto y en el ochenta por ciento de esos casos la madre y/o su bebé son víctimas de alguna forma de violencia obstétrica.
Cuba

Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

por Alina Herrera Fuentes
febrero 24, 2021
2

...

La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.
Cuba

Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Neil Hall / EFE / Archivo.

Inglaterra vuelve a encerrarse por el coronavirus

Foto: Otmaro Rodríguez.

Aumentan los casos de COVID-19 en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Vietnam, Cuba y los arquitectos

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Portero cubano del Oporto en estado grave tras paro cardiorrespiratorio

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Diez puntos para avanzar mejor

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil