ES / EN
- enero 16, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Cuba digitaliza Oficodas para trámites «más viables»

El proceso, que busca disminuir las colas y brindar mejor servicio, “se introduce paulatinamente”, de acuerdo con las posibilidades de los gobiernos locales.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
junio 25, 2019
en Cuba
5
Cartilla de productos racionados de Cuba, conocida como "libreta de abastecimiento". Foto: @SashaEats / Twitter.

Cartilla de productos racionados de Cuba, conocida como "libreta de abastecimiento". Foto: @SashaEats / Twitter.

El Registro de Consumidores de Cuba, conocido como Oficoda y que lleva el control de las estadísticas para la distribución de los productos que el Estado vende a precios subsidiados en la Isla, “encamina sus pasos” hacia un proceso de digitalización, según reporta el diario Granma.

El objetivo es “hacer más viables y eficientes los trámites” que se realizan en la institución, cuyo nombre original es Oficina de Control para la Distribución de los Abastecimientos (Oficoda).

De esta forma se pretende disminuir las colas, habituales en las más de 600 oficinas existentes en las diferentes localidades cubanas, así como brindar mejor servicio y contar con registros “menos vulnerables”, como parte del reordenamiento a que son sometidas desde hace más de un año.

No obstante, aclara Granma, este proceso “se introduce paulatinamente”, de acuerdo con las posibilidades de los gobiernos locales.

Está previsto digitalizar «toda la información recepcionada” –con lo que también buscan disminuir el gasto en papel–, “mejorar el almacenamiento de los datos” y “permitir una mejor viabilización del trámite”, aseguró Marpessa Portal, jefa de departamento del Registro de Consumidores.

Portal dijo que el proceso “favorecerá la depuración de los listados” de consumidores, los cuales, según la funcionaria, se cotejarán “de manera ágil” con otras instituciones como la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior.

Además, explicó que las Oficodas –surgidas en 1963 y que cuentan hoy con más de 2 mil trabajadores– tendrán un sistema computarizado “diseñado para que los consumidores con cambios de domicilio de una provincia a otra puedan dirigirse al lugar donde serán dados de alta y allí poder recibir la baja del lugar de origen sin tener que viajar hasta allá”, como debe hacerse en la actualidad.

Hasta la fecha, en las Oficodas registran manualmente las actualizaciones de un conjunto de información que incluye la cantidad de consumidores de los productos racionados –que se distribuyen a través de la llamada “libreta de abastecimiento”– por cada territorio, las altas y bajas por causas como nacimientos, muertes, traslados internos y emigración, así como las dietas médicas y otras asignaciones que se distribuyen a personas enfermas, vulnerables o afectadas por fenómenos climatológicos.

Publicidad

Ante este cúmulo de datos, la digitalización facilitará «el control, de forma eficaz, segura y menos vulnerable para los errores humanos», aeguró Portal, quien dijo que para ello el gobierno invierte «cuantiosos recursos materiales» y que «este esfuerzo debe ir acompañado de un cambio de imagen» y un mejoramiento en condiciones laborales en las oficinas.

En La Habana, 15 oficinas –una por cada municipio y llamadas «Oficodas 500», en alusión al aniversario 500 de la ciudad– funcionarán como oficinas de prueba para la digitalización, al tiempo que son reparadas y embellecidas, según Dania Marín, subdirectora en funciones de Protección al Consumidor.

Granma informa que todavía en estas oficinas «el registro de recepción de solicitud se realiza de forma manual, pero la información estadística se lleva al centro de cálculo municipal donde se digitaliza».

Además, afirma que se trabaja en «la conclusión de un software cubano», actualmente a prueba, que facilitará el proceso y «será de uso para todo el país», aunque añade que «falta crear una red informática» que enlace las oficinas locales con «las instancias superiores».

La digitalización de las Oficodas forma parte de la estrategia de “informatización de la sociedad”, una de las prioridades del gobierno cubano desde que Miguel Díaz-Canel asumió la presidencia.

Como parte de esta, entidades de gobierno, empresas y funcionarios estatales han creado sus propios sitios web y perfiles en las redes sociales, se implementó la navegación a través de los dispositivos móviles y se han lanzado algunas iniciativas para el comercio electrónico como el centro comercial digital “Súper Fácil”, creado por la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzado (CITMATEL).

Etiquetas: informatización

Noticia anterior

Deporte y transgénero, viejas reglas en un mundo nuevo

Siguiente noticia

Un día para celebrar a Anthony Burdain

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Falleció Jorge Gavilondo, uno de los fundadores de la biotecnología cubana

porEFE
enero 15, 2021
0

...

Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Cierran centros de trabajo en Santiago de Cuba por aumento de contagios de COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Con 40 pacientes en cuidados intensivos, Cuba supera los 17 000 contagios por coronavirus

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Foto: Minsap.
Salud

Cuba: dona la Mercedes Benz 14 ambulancias

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

Un hombre con su bicicleta frente a varios restaurantes cerrados en Montmartre, durante el toque de queda impuesto en París por la pandemia de coronavirus. Foto: Michel Euler/AP.
Coronavirus

Francia extiende toque de queda por COVID-19

porThe Associated Press / AP
enero 14, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Anthony Bourdain en La Habana. Foto: Medium de Anthony Bourdain.

Un día para celebrar a Anthony Burdain

Yoelkis Céspedes en el IV Clásico Mundial. Foto: Ricardo López Hevia

Yoelkis Céspedes abandona la selección nacional en Estados Unidos

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 5

  1. Daril says:
    Hace 2 años

    Bueno, ya hace rato que están digitalizando los alimentos, solo están en fotos jejejejeje

    Responder
  2. Bruno says:
    Hace 2 años

    La Oficoda lo que tiene que hacer es desaparecer!

    Responder
  3. Rodrigo says:
    Hace 1 año

    Deberian aplicar esos controles tambien en la distribucion y expendio de medicamentos en las farmacias, sobre todo con los medicamentos controlados por tarjeton

    Responder
  4. Yilianis Suárez Aruca says:
    Hace 10 meses

    Buenos días , me inquieta que hace poco vivimos mi marido ,hijo ,suegra y yo aquí en la Habana, plaza de la Revolución y aún no hemos tramitado lo de la libreta de abastecimiento y por nuevas medidas nos urge y es necesario pero Dada la situación preventiva que estamos viviendo no es posible ir a nuestro pueblo ,jagüey grande a darnos de baja para dicho trámite , que puedo hacer ?

    Responder
  5. Dolores Banguela Navarretebanguela1964 says:
    Hace 9 meses

    Tengo una duda las personas q no tienen registro de direccion o casa propia como pueden comprar sus alimentos si todo esta controlado por la libreta de abasrecimiento ejemplo mi hermano tiene su baja de la oficoda hace mas de 5 años y es un enfermo renal cronico donde pierde todos los meses su dieta y sus mandados en este caso no se le podria dar como caso social una libreta aparte????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • QAnon: las palabras (I)

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Las réplicas del terremoto

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Cuba rechaza nueva sanción de Estados Unidos, ahora desde el Departamento de Comercio

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil