ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: Gobierno confía en que el PIB crecerá un 4% en 2022

El ministro de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil, señaló que en los primeros tres meses del actual año se ha visto una “recuperación gradual” en áreas como las “exportaciones de bienes” y la producción agrícola.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
marzo 30, 2022
en Cuba, Economía
0
Turistas en Cuba. Foto: Ernesto Mastracusa / EFE / Archivo.

Turistas en Cuba. Foto: Ernesto Mastracusa / EFE

Publicidad

El Gobierno cubano ratificó su propósito de alcanzar un 4 % de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2022, como anunció a finales del pasado año, según informan medios oficiales en la Isla.

El ministro de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil, señaló este martes que en los primeros tres meses del actual año se ha visto una “recuperación gradual” en áreas como las “exportaciones de bienes” y la producción agrícola, de acuerdo a la información publicada en el sitio web del Parlamento cubano, y reseñadas por la agencia Prensa Platina (PL).

El también vice primer ministro expuso estas proyecciones durante un intercambio con representantes municipales, en el que participó el presidente, Miguel Díaz-Canel, el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, y el primer ministro, Manuel Marrero.

Gil admitió que pese a que el Gobierno se mantiene en su proyección de crecimiento, este no serviría para recuperar el PIB alcanzado en 2019, antes de la pandemia del coronavirus, refiere PL. Y desde su perspectiva, para lograr ese objetivo será necesaria la implementación de un grupo de medidas ya aprobadas en diferentes sectores de la economía, entre ellas «transformar el sistema empresarial estatal», para lo cual explicó algunas acciones como el estudio detallado de todas las empresas con pérdidas.

Alejandro Gil: En enero, más de 400 empresas originan pérdidas.https://t.co/v0anO477OT @cubadebatecu

— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) March 15, 2022

En su intervención Gil detalló que la actualización de la estrategia económica del país también contempla unas 102 medidas en sectores como el transporte, la industria, la agricultura, el comercio interior, la inversión extranjera, el turismo y la salud pública, precisa PL.

Según las estimaciones del gobierno cubano, la economía creció en torno al 2 % en 2021, lejos de la proyección inicial del 6 % anunciada en mayo de ese mismo año. A finales del año pasado, el ministro había aclarado que el pronóstico del 4 % se basaba en parte en una eventual recuperación del turismo, segundo sector con mayor aporte al PIB y de mayor captación de divisas para la economía.

Las autoridades del turismo, por su parte, habían proyectado que este años arribaran al país unos 2.5 millones de visitantes internacionales, que deberían aportar unos 1159 millones de dólares (1012 millones de euros) a la economía local, según cifras manejadas por la agencia Efe.

Cuba espera recibir no menos de 2,5 millones de turistas en 2022

Sin embargo, el impacto de la variante Ómicron del coronavirus, la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones de Occidente contra el gobierno de Vladimir Putin que han afectado al turismo ruso -uno de los principales mercados-, pudieran lastrar esas pretensiones. El año pasado fueron 146 151 los rusos que viajaron a Cuba. La cantidad representa el 25 % del total de visitantes desde el exterior, señala la agencia española.

Por otro lado, la campaña de productos estratégicos como el azúcar y el arroz se ha quedado, hasta el momento, por debajo del rendimiento esperado. El propio Díaz Canel calificó de “mala” la actual campaña azucarera en una nota difundida la semana pasada, precisa esta fuente.

EFE / OnCuba.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder PopularEconomíaEconomía cubanaMEPMiguel Díaz-CanelPIBRusiasanciones a Rusiaturismoturismo en CubaTurismo ruso a Cuba
Noticia anterior

Guía básica sobre los “no hitters” en el béisbol cubano

Siguiente noticia

La nueva oleada migratoria cubana hacia Estados Unidos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

El pianista cubano residente en Estados Unidos Nachito Herrera. Foto: Dakota Jazz / Archivo.
Nación y Emigración

Gobierno cubano convoca a festival cultural y foro de negocios para residentes en el exterior

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Grupo de autos en una gasolinera de La Habana a la espera de abastecerse de combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

por EFE
septiembre 30, 2023
0

...

Aeropuerto de Santa Cruz, Bolivia. Foto: Avianca Bolivia.
Cuba

Agencias de viaje de Bolivia interesadas en el destino Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Economía

Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de archivo de migrantes cubanos en la frontera entre México y Estados Uidos. Foto: Christian Torres / AP / Archivo.

La nueva oleada migratoria cubana hacia Estados Unidos

La ciclista cubana Arlenis Sierra (delante), en competencia. Foto: @Movistar_Team / Twitter.

Ciclismo: Arlenis Sierra entre la diez primeras en Flandes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • La gran ciudad “khmer”

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: