ES / EN
- octubre 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

El fallo forzó la parada de dos unidades de la central termoeléctrica Antonio Maceo, suceso que coincidió con las labores de mantenimiento que mantienen fuera de servicio otras plantas generadoras del país.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
en Cuba
2
Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), en Santiago de Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), en Santiago de Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Publicidad

Las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo fueron las más afectadas por los prolongados apagones que produjo la parada de emergencia en dos unidades de la termoeléctrica Antonio Maceo (Renté) debido a un «error de operación» ocurrido en la mañana de este martes, según informaron medios oficiales en la Isla.

Una nota informativa divulgada por la Unión Eléctrica Nacional (UNE) señalaba que la desconexión del sistema de las unidades 3 y 5 de la mencionada central generadora coincidió con la parada de un grupo de céntrales termoeléctricas del país y averías en otras unidades.

El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la UNE, explicó en la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión (NTV) que de manera adicional, y no asociada al evento anterior, se produjo la salida imprevista de la unidad 1 de la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, por salidero en la caldera, de acuerdo con la información al respecto publicada por el diario oficial Granma. 

Agrega la publicación que estas condiciones condiciones provocaron afectaciones al servicio eléctrico durante el día, pero se mantuvieron en el horario nocturno. La UNE confirmó que se adoptaron medidas de restricciones al consumo en el sector estatal y varios reportes resaltan que el sector residencial también sufrió afectaciones.

Desde Santiago de Cuba nos llega esta imagen, trabajadores eléctricos que laboran sin descanso en la búsqueda de alternativas para garantizar el mejor servicio posible.#CubaVive #loquenosUNEenergía@DiazCanelB @arronte_livan @CeperoHernandez @EnergiaMinasCub @MariaCe51855700 pic.twitter.com/r0LK4qQ6vu

— Unión Eléctrica (@OSDE_UNE) May 17, 2022

Cuscó Tarradel, periodista del Sistema Informativo de la televisión nacional, informó a través de sus redes sociales que los apagones generaron en menos de 24 horas 4740 llamadas al centro telefónico de la Empresa Eléctrica Santiago de Cuba.

«Las interrupciones al servicio eléctrico por déficit de generación en el país durante el 17 de mayo y la madrugada de de hoy han sido sorprendentes y repetitivas, con circuitos afectados durante casi ocho horas o más, generando la recepción de miles de insatisfacciones y decenas de reportes de daños a la propiedad individual en equipos electrodomésticos. El apagón no lo quiere nadie y joroba a mucha gente», escribió el comunicador.

Ante la inesperada situación la UNE recalcó la importancia el uso racional de la energía, y hasta el momento de  escribir esta nota la institución no había informado sobre la solución a los problemas que han generado estas prolongadas afectaciones.

La obsolencia de casi todas las termoeléctricas en el país, y las escasas opciones para solucionar estos problemas, emergen entre las causas fundamentales de las continuadas crisis que vive la Isla en relación con la generación de electricidad. A finales del pasado mes de abril la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la de mayor capacidad generadora, estuvo cinco días fuera de servicio por una avería imprevista en sus calderas, afectando a gran parte de la población de la zona occidental de la Isla.

La generación de energía eléctrica ha sido uno de los mayores problemas afrontados por el Gobierno cubano en medio de la crisis económica, agravada por la pandemia de COVID-19, el embargo impuesto por las distintas administraciones estadounidenses y el limitado efecto de las medidas tomadas para actualizar el modelo económico.

Para atenuar el impacto del deficit de generación y los molestos apagones, uno de los detonantes del malestar social traducido en las protestas del pasado julio, las autoridades cubanas han implementado, con mayor o menor éxito algunas alternativas, entre ellas la incorporación de varias centrales flotantes procedentes de Turquía al SEN.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: apagonesElectricidadenergía eléctricaGeneracion electricaSantiago de CubatermoelectricasUnion Electrica
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba procesa 5056 muestras y 62 resultan positivas el martes

Siguiente noticia

La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Las autoridades trabajan para llegar a la verdad de los motivos alrededor de este hecho, aunque sospechan que fuera el resultado de un juego entre los menores. Fotos: Habana Noticias.
Cuba

Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2023
1

...

La Habana. Biblioteca del Congreso de EE.UU.
Historia

La Habana de finales del XVI, entre tunas bravas

por José Antonio Quintana García
octubre 1, 2023
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
1

...

El pianista cubano residente en Estados Unidos Nachito Herrera. Foto: Dakota Jazz / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano convoca a festival cultural y foro de negocios para residentes en el exterior

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Grupo de autos en una gasolinera de La Habana a la espera de abastecerse de combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

por EFE
septiembre 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

El primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa (i), junto al presidente de ese país, Cyril Ramaphosa, durante el encuentro en Pretoria. Foto: Embajada de Cuba en Sudáfrica/EFE.

Opositores sudafricanos cuestionan al gobierno por millonaria donación a Cuba

Comentarios 2

  1. Alexeis says:
    Hace 1 año

    Los errores de operación en Cuba surgieron en enero de 1959, hasta la fecha solo ha sid (prueba y error)

    Responder
  2. Adriel Romero says:
    Hace 1 año

    Siempre para esta fecha del año existen apagones es un mal viejo y son de entre 9 a 10 horas, ¡¡esto es real no es invento!! y no cordinan el horario para afectar menos a la población.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

    Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • De los males y las curas para la economía cubana

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • La gran ciudad “khmer”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: