ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba y Venezuela reactivan un acuerdo beneficioso para la industria petrolera

Desde Cupet señalan que los principales beneficios se concentran en la ciencia, la tecnología y la innovación, además de la calidad de los productos, para que tengan mayor valor comercial.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
septiembre 19, 2023
en Cuba
0
El intercambio permite solventar las necesidades tecnológicas de ambas organizaciones, en cuanto a petróleo y gas. Foto: @PDVSAIntevep

El intercambio permite solventar las necesidades tecnológicas de ambas organizaciones, en cuanto a petróleo y gas. Foto: @PDVSAIntevep

Publicidad

La Unión Cuba-Petróleo (Cupet) y la filial de Investigación y Desarrollo de Petróleos de Venezuela (Intevep-Pdvsa) firmaron la pasada semana un convenio en materia de la exploración, producción y refinación de hidrocarburos; del mismo modo que tiene incidencia en la ejecución de cursos especializados en materia de petróleo y gas.

Según detalles, publicados este lunes por el periódico Granma, el acuerdo incluye la calibración y verificación de equipos y patrones de medición para el aseguramiento metrológico, la formación en la gestión del área de calidad, asesoría en la evaluación microbiológica del combustible de aviación y ayuda en el manejo ambiental de desechos peligrosos.

https://twitter.com/Cubapetroleo1/status/1702830123886563741

La ingeniera Isis Dávila, directora técnica de Cupet, dijo a Granma que el acuerdo permitirá la elevación de la calidad de los productos, así como contribuirá en materia de Salud y seguridad de los procesos; también incide en mejores prácticas en los laboratorios, especialmente en el Programa de Ensayo de Aptitud.

Reanudación de cooperación

En realidad, se trataría de una reanudación de la cooperación bilateral, pues no se trata del primer convenio tecnológico entre Cupet e Intevep. “El último concluyó en 2014, y no se había renovado”, apunta Dávila.

El intercambio permite solventar las necesidades tecnológicas de ambas organizaciones, en cuanto a petróleo y gas.

Dávila dijo que entre las entidades incluidas en el convenio figuran la Empresa Tecnomática, la de Ingenierías y Proyectos del Petróleo y el Centro de Investigaciones del Petróleo. Subrayó que los principales beneficios se concentran en la ciencia, la tecnología y la innovación, además de la calidad de los productos, para que tengan mayor valor comercial, y en el nivel de los laboratorios.

Sobre el Programa de Ensayo de Aptitud señaló que se trata de una de las intenciones que tiene Cuba con el Intevep, y consiste en la comparación interlaboratorio de diferentes muestras, para lograr detectar defectos en la nivelación, y de ese modo corregirlos.

Hallazgos de crudo nacional

A principios de mes, Cupet confirmó el hallazgo de petróleo de mejor calidad en un nuevo pozo en la provincia de Matanzas. El descubrimiento se produjo en el pozo nombrado Alameda-2, cuya perforación concluyó en julio por parte de la compañía australiana Melbana Energy.

Cuba utiliza el crudo nacional (44 %) y su gas acompañante (8 %) en la generación de la electricidad que necesita para la economía y el consumo doméstico, recuerda la agencia Efe.

Cuba confirma hallazgo de petróleo de mejor calidad

El país extrae el 99 % de su petróleo en una franja de 750 kilómetros cuadrados de extensión ubicada entre La Habana y el balneario de Varadero en Matanzas, añade el medio español.

Carlos Canelón, presidente de Intevep S.A., filial de Pdvsa, refirió que con este convenio se retoma una relación histórica de más de 20 años con Cupet, actualizada en función de los nuevos desafíos que impone el cambio climático.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: combustibleCuba-VenezuelaPetróleoVenezuela
Noticia anterior

La mala suerte de Donald Trump

Siguiente noticia

Sangre cubana reina en la Serie del Rey

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

El pianista cubano residente en Estados Unidos Nachito Herrera. Foto: Dakota Jazz / Archivo.
Nación y Emigración

Gobierno cubano convoca a festival cultural y foro de negocios para residentes en el exterior

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Grupo de autos en una gasolinera de La Habana a la espera de abastecerse de combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

por EFE
septiembre 30, 2023
0

...

Aeropuerto de Santa Cruz, Bolivia. Foto: Avianca Bolivia.
Cuba

Agencias de viaje de Bolivia interesadas en el destino Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Economía

Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El pelotero cubano-americano Peter O'Brien (izquierda) se coronó campeón de la Serie del Rey en México con los Pericos de Puebla. Foto: Pericos de Puebla.

Sangre cubana reina en la Serie del Rey

Una vista de Derna, este de Libia, después de que la tormenta Daniel trajera fuertes lluvias a la zona. Foto: Mohamed Shalash/EFE/EPA.

Calentamiento global y errores constructivos disparan la devastación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1269 compartido
    Comparte 508 Tweet 317
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • De los males y las curas para la economía cubana

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1269 compartido
    Comparte 508 Tweet 317
  • La gran ciudad “khmer”

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • En noviembre la IV Conferencia La Nación y la Emigración

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: