ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

En la Isla y en la piel de todos

El antirracismo no es una lucha cerrada por unos pocos derechos para una sola parte de la población, sino que trata de alcanzar o, al menos luchar, por toda la justicia.

por Roberto Zurbano
marzo 22, 2022
en Cuba
2
Foto: Julio César Guanche.

Foto: Julio César Guanche.

En estos días de marzo, entre el 21 y el 25, un fervor internacional se pronuncia contra la discriminación racial; pero esta debe ser tarea de todos los días, en cada hogar, familia, escuela y grupo de personas de cualquier color de piel. Y estimular que organizaciones e instituciones asuman creativamente el modo de reducir el racismo, un lastre tan deshumanizador, aun persistente en el siglo XXI.

Descolonizar es una ardua tarea en toda nación parida por la esclavización. Esclavizar, maltratar y discriminar son ejercicios sociales y políticos que nacen en la cabeza de grupos dominantes, cuyo privilegio crece sobre la humillación de millones de almas y cuerpos oprimidos. Identificar nuestros entornos de opresión y discriminaciones varias es una tarea libertaria, cuya dificultad de articularse crece entre las trampas que la colonialidad genera y reproduce en nuestra vida cotidiana.

Cuba requiere un esfuerzo institucional y social más práctico en esta lucha. Situar las coordenadas de nuestra lucha antirracista, más allá del culturalismo al uso, entre esas familias negras, mestizas y blancas sin bienestar material (viviendas, empleo, comida), vida digna ni acceso a tecnologías; entre ellas se desdibuja la lucha emancipatoria y se apagan los sueños por el descuido que, tras mucha resistencia, les lanzó a la sobrevida material y espiritual. Urge superar la desidia, las rabias y las fugas. La enseñanza de la historia exige un vuelco y los medios de comunicación, replantearse sus campañas de guerra permanente, como si viviéramos en Ucrania y no en medio del Caribe, con la esperanza de encontrar —y no implosionar— la nación que queremos.

El racismo, herencias y vigencias

Hoy bregamos con varios tipos de discriminación y esto requiere una reflexión más allá del color de la piel. El antirracismo no es una lucha cerrada por unos pocos derechos para una sola parte de la población, sino que trata de alcanzar o, al menos luchar, por toda la justicia. Recientemente fueron condenados muchos jóvenes cubanos, buena parte negros y mestizos, a excesivas condenas por delitos poco comunes. Mi impericia legal y la desinformación del discurso y el contra-discurso oficiales no me ofrecen tanta certeza como las voces de familiares y vecinos de los condenados. Faltan detalles y sobra discusión sobre este proceso. Es un momento grave donde explico a jóvenes cercanos la necesidad de defender un proyecto histórico que comenzó en Cuba mucho antes que pudiéramos llamarle Izquierda, Revolución o Socialismo.

En el Verano Caliente de 1989, durante varias noches, la televisión cubana mostró rostros, declaraciones y evidencias del juicio más difícil librado en cortes cubanas. Aquellos sucesos fueron explicados abiertamente en varias instancias de la sociedad, de modo que la población obtuvo, sino toda, al menos parte sustancial de las causas del proceso. En el caso actual, se informó con frecuencia durante los meses de julio y agosto; hoy, la información es insuficiente. (También lo es sobre la forma en que casi 50 mil personas abandonaron el país en el último semestre, donde la gente negra y mestiza es muy escasa, según las fotos y videos de quienes atraviesan esas rutas).

Estar afuera o adentro está resignificando, otra vez, el tipo de vida de quienes permanecemos en Cuba, por decisión propia o por falta de otra opción. Surgen nuevas barreras discriminatorias (legales, económicas e ideológicas) que reducen el espacio de la vida donde la gente sueña, trabaja y sobrevive en la isla. Espacio que significa otros caminos, más allá de los diseños del bloqueo/embargo y de la lectura burocrática de nuestra realidad que ofrece el Noticiero de Televisión.

Desde este espacio preservamos los sueños y el futuro en/desde Cuba: evitemos que se cierre o sea corregido por la desmesurada presión de discursos políticos de aquí o allá, poco interesados en lo profundo de nuestra vida y sentido comunes. Los silencios, evasiones o imposiciones nublan las oportunidades. Aquí y ahora, vivimos un malestar social que a muchos deja paranoicos, reactivos, temerosos, cínicos o indiferentes: tales actitudes nos alejan de una conversación responsable, familiar, profesional o social, que asuma y desafíe las coordenadas locales y globales de un contexto que requiere análisis y propuestas más veloces, practicas y socializadoras de nuestras ideas sobre el presente y el futuro de la nación. ¡Mañana será tarde!

Etiquetas: CubaOpiniónPortadaprotestas 11 de julioracismo

Noticia anterior

EEUU: Jueza afirma que cruceros incurrieron en “usufructo” al usar el puerto de La Habana

Siguiente noticia

Crecen las colas en las gasolineras de La Habana

Roberto Zurbano

Roberto Zurbano

Artículos Relacionados

Protestas frente al Capitolio de La Habana el 11 de julio de 2021. Foto: Getty Images vía BBC / Archivo.
Cuba

Gobierno de Cuba sugiere a EEUU “abstenerse” de juzgar en derechos humanos

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Cubanos haciendo cola frente a la embajada panameña en La Habana para obtener una tarjeta de turismo, noviembre de 2018. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Un anciano con nasobuco pasea un perro en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba con 22 contagios el martes. Tres semanas consecutivas sin muertes por COVID-19

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Foto: EFE.
Cuba

Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Rescate de migrantes haitianos en Cuba. Foto: Javier Sifonte Díaz / Facebook.
Cuba

Cuba: rescatan a nuevo grupo de migrantes haitianos

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Grupo de autos en una gasolinera de La Habana a la espera de abastecerse de combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.

Crecen las colas en las gasolineras de La Habana

Un trabajador sanitario toma una muestra para una prueba PCR a una joven. Foto: Lorenzo / EFE / Archivo.

Experto: variante BA2 del coronavirus es “mucho más contagiosa” y “casi imposible” de evitar

Comentarios 2

  1. Antonio says:
    Hace 3 meses

    Lo felicito, El reclamo va más allá de lo que se desea hacer ver. La no discriminación no puede ser segmentada a conveniencia. Saludos

    Responder
  2. Raymond Babbitt says:
    Hace 3 meses

    Comentario de meridiana claridad, que como muchos otros, no será escuchados por aquellos a quienes no les importamos y sólo nos usan para alcanzar sus espurios propósitos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    801 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Postdata #2: conversa con joven que va y vuelve(I)

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.