ES / EN
- enero 27, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

España dota con 57 millones de euros el nuevo acuerdo de cooperación con Cuba

La firma del acuerdo marco de asociación país tuvo lugar en la sede del Consejo de Estado cubano durante la histórica visita de Estado de los reyes Felipe VI y Letizia, la primera de carácter bilateral que hace un monarca español a la Isla.

EFEporEFE
noviembre 12, 2019
en Cuba
5
Los cancilleres, de España, Josep Borrell (delante.i), y el de Cuba, Bruno Rodríguez (delante-d), firman un acuerdo junto al rey de España, Felipe VI (i), y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (d), este martes, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Los cancilleres, de España, Josep Borrell (delante.i), y el de Cuba, Bruno Rodríguez (delante-d), firman un acuerdo junto al rey de España, Felipe VI (i), y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (d), este martes, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Los gobiernos de España y Cuba firmaron este martes en La Habana el nuevo acuerdo en materia de cooperación para los próximos cuatro años, dotado con unos 57,5 millones de euros para proyectos en distintos ámbitos.

La firma del acuerdo marco de asociación país tuvo lugar en la sede del Consejo de Estado cubano durante la histórica visita de Estado de los reyes Felipe VI y Letizia, la primera de carácter bilateral que hace un monarca español a la isla.

Tras la ceremonia de bienvenida de los reyes a cargo de Díaz-Canel y su esposa, Lis Cuesta, los dos jefes de Estado mantuvieron una reunión con sus respectivas delegaciones, encabezadas por el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez.

El Presidente @DiazCanelB recibió a Su Majestad Felipe VI, Rey de #España. Destacaron las positivas relaciones existentes entre ambos países, basadas en lazos históricos, familiares y culturales, y expresaron la voluntad mutua de continuar desarrollándolas. | #Cuba pic.twitter.com/CY84y7bkyF

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 12, 2019

A la conclusión del encuentro, en la sala de la vidriera El sol de América, los dos cancilleres firmaron el acuerdo de cooperación, con Díaz-Canel y el rey como testigos.

Según fuentes del Ministerio de Exteriores, el convenio, que estará vigente hasta 2022, está dotado con 57,5 millones de euros, en los que se incluye la contribución de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), comunidades autónomas, ONG y cooperación cultural.

El nuevo instrumento renueva el que se aplicó de 2014 a 2017, acordado con el anterior Gobierno español, presidido por Mariano Rajoy.

El nuevo acuerdo «sigue las líneas marcadas por el nuevo contexto político cubano y se adapta a los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país», según una nota de la Aecid.

Publicidad

Se estructura en tres ejes: aumento de la productividad, desarrollo territorial sostenible y consolidación de una administración pública eficaz.

Cuba afronta la peor crisis de la década debido a los problemas de suministro de Venezuela, su principal proveedor de petróleo, y el endurecimiento del embargo de Estados Unidos.

España, que lleva cooperando tres décadas en Cuba, tiene en la actualidad 24 proyectos en marcha en ámbitos como el agua, la recuperación del patrimonio cultural y el fortalecimiento institucional.

La renovación del acuerdo marco se da en un contexto en el que los dos gobiernos han dado por normalizadas las relaciones políticas.

A ello contribuyó el viaje del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, en noviembre de 2018, el primero de un jefe del Ejecutivo español a la isla en 32 años, y ahora el de los reyes, el primero de la historia de un monarca español al país caribeño.

Borrell también ha visitado La Habana en tres ocasiones en el último año y medio.

Mientras los dos jefes de Estado y las delegaciones se han reunido, la reina y la esposa de Díaz-Canel se desplazaron al casco histórico de La Habana para visitar la escuela taller «Gaspar Melchor de Jovellanos», uno de los proyectos emblemáticos de la cooperación española en Cuba.

Borrell dice que en la reunión del rey con Díaz-Canel «se ha hablado de todo»

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este martes que en la reunión del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, con el rey y las delegaciones de ambos gobiernos «se ha hablado de todo», en alusión a que también se trató la situación de los derechos humanos en la Isla.

Borrell se ha referido así al encuentro que Díaz-Canel y Felipe VI y las delegaciones han mantenido en la sede del Consejo de Estado tras la ceremonia de bienvenida a los reyes al comienzo de su histórica visita de Estado a Cuba.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel conversa con el rey de España, Felipe VI. Los reyes de España comienzan sus actividades oficiales en La Habana en su histórica visita de Estado a la Isla, la primera de carácter bilateral de un monarca español, que coincide con el 500 aniversario de la fundación de la capital. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel conversa con el rey de España, Felipe VI. Los reyes de España comienzan sus actividades oficiales en La Habana en su histórica visita de Estado a la Isla, la primera de carácter bilateral de un monarca español, que coincide con el 500 aniversario de la fundación de la capital. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

En una conversación con los periodistas, Borrell subrayó que en la reunión, que se prolongó durante una media hora, se habló «de todo», aunque apuntó que será el próximo jueves, al final del viaje de la estancia de los reyes en La Habana, cuando haría balance de los contactos con las autoridades cubanas.

La situación de los derechos humanos es uno de los asuntos que forma parte de la agenda política entre España y Cuba desde hace varios años, aunque durante la visita Felipe VI no se va a encontrar con la disidencia al considerar el Ejecutivo español que al jefe del Estado no le toca hacer política.

Borrell valoró que los reyes hayan podido visitar Cuba, lo que ha coincidido con el 500 aniversario de la fundación de La Habana.

«España no podía faltar a esta cita histórica», afirmó el ministro de Exteriores, quien recordó que Cuba era el único país iberoamericano que no conocía Felipe VI.

Fuentes del Palacio de la Zarzuela apuntaron que en la bienvenida a los reyes, Díaz-Canel señaló que se trataba de una visita «muy ansiada».

Borrell acompañó a los reyes en un breve paseo que hicieron al mediodía por algunas de las calles del casco histórico de La Habana Vieja.

Los Reyes durante un paseo por la "Habana Vieja" en su visita de Estado de tres días a Cuba, la primera de la historia que hace un monarca español, que coincide con el 500 aniversario de la fundación de La Habana. Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
Los Reyes durante un paseo por la «Habana Vieja» en su visita de Estado de tres días a Cuba, la primera de la historia que hace un monarca español, que coincide con el 500 aniversario de la fundación de La Habana. Foto: Juan Carlos Hidalgo / EFE.

A su término, en declaraciones a los medios, comentó que el paseo había sido «muy agradable» y que La Habana está «cada día más hermosa».

El ministro de Exteriores añadió que el acto de mañana, miércoles, en el que se entregará al historiador de la capital cubana, Eusebio Leal, la Gran Cruz de la Orden de Carlos III va a ser «un momento muy emotivo» para una persona que «tanto ha trabajado para reconstruir esta ciudad y recuperar parte de su esplendor».

Autor

efe
Etiquetas: EspañaMiguel Díaz-CanelRelaciones Cuba-España

Noticia anterior

Evo Morales llega a México, agradece a López Obrador

Siguiente noticia

EEUU: Corte Suprema avala demanda contra fabricante de armas usadas en tiroteo

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Tribunal Provincial Popular de La Habana. Foto: Yandry Fernández / ACN / Archivo.
Cuba

Sancionan a profanadores de bustos de Martí en La Habana

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Candidato vacunal cubano Abdala contra la COVID-19. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Cuba

Resultados favorables de candidato vacunal cubano contra la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Personas en una parada de ómnibus urbanos durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: enero establece otro récord de contagios diarios con los 786 informados hoy

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Mapa de Cuba compuesto por los estudios de Alejandro de Humboldt. Imagen de bdh.bne.es
Cultura

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

porEFE
enero 26, 2021
0

...

Foto: Ismael Francisco / Cubadebate / Archivo.
Cuba

Realizan en Cuba ensayo clínico en convalecientes de la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta foto de archivo, la detective Barbara Mattson de la policía estatal de Connecticut muestra un fusil AR-15 Bushmaster, el mismo modelo utilizado por Adam Lanza en la masacre de la escuela primaria de Sandy Hook, en Estados Unidos. Foto: Jessica Hill / AP / Archivo.

EEUU: Corte Suprema avala demanda contra fabricante de armas usadas en tiroteo

Fuegos de artificios de la compañía Firework FX en la ciudad de Cienfuegos, en el occidente de Cuba. Foto: @fireworksfx

Miles de fuegos artificiales por los 500 años de La Habana

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 5

  1. Efren says:
    Hace 1 año

    Que se hacen tantos millones?? Yo creo que los echan en un saco roto.

    Responder
  2. El roble says:
    Hace 1 año

    Es un espaldarazo al gobierno y pueblo cubano frente a la defenestrada política de Trump que se estará recomiendo el hígado. Contra el mundo y nuestro pueblo no va a poder

    Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 1 año

    El roble: Es un espaldarazo a la dictadura. El pueblo cubano no recibe ningún beneficio de esto. Hasta le mataron los perros. No sea el ombligo del mundo, Trump tiene otras cosas de que preocuparse que la visita del Rey a Cuba.

    Responder
  4. Nanchy says:
    Hace 1 año

    Y a quien lo sirve estos milliones?!

    Responder
  5. Yoandro says:
    Hace 1 año

    Por favor señores, tengamos un poquito más de lógica y razonamiento, con esos millones lo menos q hace es ayudar al pueblo q realmente lo necesita. Lo único q está haciendo es dándole una vida más fácil a los gobernantes de mi país. Ese dinero no llega a su verdadero destinatario, ni se utiliza mucho menos con el fin con el q realmente fue donado, todo es una farsa montada, abra los ojos por favor. Sólo están viviendo mejor gracias a ti y a muchos otros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Las fotos de la valla de 12 y 23

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil