Un eclipse total lunar transcurrirá en la madrugada de este viernes en condiciones excepcionalmente favorables para su visualización en Cuba, cuyo territorio quedará plenamente inmerso en la zona de totalidad.
Meteorólogos locales explicaron que será visible también en América, Europa y gran parte de África, y pudieran apreciarse todas sus fases, mientras la Luna transita ante las constelaciones de Leo y Virgo, refiere la agencia Prensa Latina.
Durante el máximo del eclipse nuestro satélite natural no debería distinguirse, puesto que no recibirá luz solar directa, destacó en su perfil en redes sociales el meteorólogo cubano Luis Enrique Ramos.
No obstante, la superficie de la luna debe quedar “débilmente iluminada por la aureola que forma nuestra atmósfera alrededor de la Tierra, mientras los rayos del Sol atraviesan las capas de aire de mayor densidad”.
La luna tomaría en ese momento una apariencia rojiza, debido a la dispersión de la luz, como ocurre en los crepúsculos, detalló el especialista, citado por el medio.
El nuevo eclipse total de luna será el primero después de tres años y podrá ser apreciado de alguna forma en todo el planeta.
Agrega la publicación que durante 2025 no ocurrirá ningún eclipse solar total, pero que antes de terminar sucederá otro total de luna.
El fenómeno está previsto entre el 7 y el 8 de septiembre próximos, y será visible desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.
En septiembre del pasado año un eclipse parcial de luna pudo ser apreciado en Cuba y cuatro meses antes un eclipse total de sol fue visualizado, en alguna medida, en todo el territorio nacional.