ES / EN
- enero 22, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

La Habana en tiempos de coronavirus: escenas de una (a)normalidad con nasobuco

Mientras muchos habaneros intentan extremar el cuidado y actuar con responsabilidad ante la pandemia de coronavirus, otros, ya sea por necesidad o despreocupación, continúan asumiendo riesgos día tras día. 

Eric CaraballosoporEric Caraballoso
abril 2, 2020
en Cuba
1
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Orlando camina despaciosamente por la calle Reina. A sus más de 70 años, las piernas no le permiten acelerar demasiado, pero, aunque ahora pudiera, me dice, prefiere andar sin prisa y guardar energías para el regreso, o para cuando necesite evadir alguna aglomeración o grupo de transeúntes que siguen como si nada pasara, a pesar de la pandemia de la Covid-19 que hace estragos en el mundo y tiene un número creciente de casos en la Isla.

Va rumbo a la panadería. Lleva puesto un nasobuco de tela y carga una jaba, también de tela, en una mano. “Los hizo mi mujer –me explica–, que sabe de costura y también le ha hecho nasobucos a varios vecinos y amistades, aunque no la hayan sacado por televisión”.

La jaba, por el momento, está vacía, pero Orlando confía en que pueda cambiar esa situación. Además de pan, tiene planeado comprar vegetales y viandas con un carretillero y algún cárnico en una tienda que le quede de camino. “Aunque sea picadillo o salchichas –afirma–, porque para el pollo hay que meterse en tremenda molotera y eso ahora mismo es un poco peligroso. A saber dónde y con quién ha estado toda esa gente que se te tira encima en la cola, por mucho que le digan que deben mantener la distancia, y ya yo estoy muy viejo para andar regalándome”.

 

1 de 6
- +
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Fotos: Otmaro Rodríguez

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Este jubilado de Centro Habana no es el único que piensa así por estos días. La calles, ciertamente, parecen menos concurridas que de costumbre y, de tanto en tanto, se ven policías en las arterias principales o intentando organizar una cola, no siempre con suerte. También hay autos parlantes que alertan a la población sobre el peligro que representa la enfermedad y piden, incluso por favor, que se cumplan las medidas establecidas por el gobierno.

Pero, no obstante, hay más personas de las que uno supondría, casi todas con nasobuco y jabas o mochilas, a pesar del continuo llamado de las autoridades a permanecer lo más posible en las casas para prevenir o, al menos, minimizar la transmisión del coronavirus.

“Si me quedo en mi casa cómo consigo la comida”, me interroga Belkis, 52 años, divorciada y luchadora de la vida, como se autocalifica. “Mis padres ya están viejos y no los puedo estar exponiendo por ahí, y a mi hijo le suspendieron las clases en la CUJAE y casi tengo que amarrarlo para que no salga, ¿cómo lo voy a mandar yo misma para la calle?” 

 

1 de 6
- +
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Fotos: Otmaro Rodríguez

3. Fotos: Otmaro Rodríguez

4. Fotos: Otmaro Rodríguez

5. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Belkis está, como una veintena de personas más, en una cola en las afueras de una pequeña tienda. La gente, que se distribuye entre la acera y parte de la calle, trata de mantenerse separada, pero cuando el portero abre para dejar pasar a unos pocos –dos o tres, a los que religiosamente echa una solución de hipoclorito en las manos–, el orden se pierde hasta que la puerta se cierra y otra vez las personas intentan distanciarse mínimamente.

“Si esto del coronavirus sigue mucho tiempo –reflexiona la mujer–, la situación se va a poner peor. Y no sé cómo se las van a arreglar para mantener a la gente quieta en base si la comida se pierde. Tendrán que poner más cosas por la libreta (de abastecimiento normado) y ni así, porque por lo que han dicho por la televisión todo lo que hay no alcanza para todo el mundo.”

“Por eso, yo voy a estar saliendo mientras se pueda –remata a través de su nasobuco blanco–, porque de alguna forma tengo que resolver. Pero el plato de comida si no les puede faltar ni a mis padres ni a mi hijo.”

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

Mientras los hasta hace poco muy concurridos sitios turísticos de La Habana, como las plazas de San Francisco, de Armas o de la Catedral, o la Bodeguita del Medio, lucen hoy desiertos, sin la sombra de los cientos y hasta miles de visitantes que recibían en cada jornada; otros lugares de la capital cubana mantienen en parte su trasiego.

La calle Obispo no tiene ya a sus sempiternos turistas, pero aun así no le faltan caminantes cubanos. Tampoco a San Rafael, Reina, Galiano, Monte y Carlos III, y a otras calles menos céntricas y populosas, en particular en el entorno de tiendas, mercados y bodegas. También en los alrededores de parques como los de la Fraternidad y el Curita pueden verse no pocas personas, la mayoría en las paradas de ómnibus, pero también otras sentadas en bancos, conversando, ajenos al peligro.

La escena se repite en otras partes de la urbe y del país –según publican algunos internautas alarmados en las redes sociales–, un paisaje en el que alternan los en apariencia despreocupados con los que están fuera de sus casas por necesidad, por trabajo, por algo imprescindible. 

 

1 de 9
- +
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Fotos: Otmaro Rodríguez

6. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hay más policías en las calles, con sus nasobucos mayormente negros o azules, y estudiantes de medicina y otros trabajadores de la salud, con sus nasobucos verdes, realizando pesquisaje en busca de posibles sospechosos, pero también vendedores ambulantes, parejas que caminan de la mano, bicitaxis, personas que pasean a sus perros, vecinos sentados fuera de sus casas, niños que juegan en las aceras, jóvenes que escuchan música con sus audífonos o la hacen escuchar a todo su entorno con una bocina. Incluso, los bebedores de siempre, botella en mano, y alguna que otra mesa de dominó. 

“No saben el riesgo que están corriendo –comenta Ignacio, ingeniero, unos 50 años, visiblemente preocupado–, no tienen idea de lo terrible que es el coronavirus. Tengo una hija en España y las historias que cuenta son muy tristes: cientos de muertos todos los días, miles de infectados, los hospitales que no dan a abasto. Si eso se riega en Cuba, que Dios no lo quiera, mucha gente podría contagiarse y morir. Lo principal es cuidarse, prevenir, pero hay quien parece que piensa que es inmune, que no le va a pasar nada, y en la confianza, precisamente, está el peligro.”

 

1 de 9
- +
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Foto:La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ignacio está en la entrada de su casa, en el Vedado. Salió a botar la basura y retornó lo más pronto que pudo. Aparte de esta obligación vespertina, apenas sale una o dos veces por semana a su oficina y a hacer algunas compras. Ahora, desde la seguridad de su verja, contempla a varios transeúntes que pasan, algunos evidentemente de regreso del trabajo que caminan a esa hora de la tarde –sobre las 6:30 pm–, ya sea porque vivan cerca o para no tentar la suerte en el transporte público. No todos, sin embargo, están en ese caso.

Varias casas más allá hay unas vecinas en la acera, con unos coloridos nasobucos, que saludan a Ignacio en la distancia cuando lo ven salir de su casa. Este les devuelve el saludo con resignación. Un vendedor de bocaditos de helado –de los que anuncian su pregón grabado en una bocina– pasa en su bicicleta y una de las mujeres le lanza un grito para que se detenga. De otra casa sale una niña con una jaba de nylon y unos billetes en la mano. 

Ignacio no puede con la escena y decide entrar de una buena vez a su casa. El vendedor hace lo suyo y vuelve a dar pedales. La niña regresa sobre sus pasos con varios bocaditos de helado en la jaba y las mujeres siguen en la acera, ahora en plan merienda.

La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

“La vida tiene que seguir”, me responde Carmen, una de las vecinas, 30 y tantos, con su nasobuco desarramado y su bocadito de chocolate a medio comer. “El propio Díaz-Canel dijo que había que preocuparse, pero sin entrar en pánico, y ya bastante dura que está la vida para ni siquiera comerse un helado cuando se puede. Si ponen la cuarentena, ya veremos.” 

Sus compañeras la apoyan y siguen masticando. Luego, tras unos últimos comentarios, se despedirán hasta el otro día y regresarán a sus hogares. A las 9:00 de la noche, justo con el cañonazo de la fortaleza de La Cabaña, saldrán seguramente a sus puertas y balcones a aplaudir a los médicos que combaten la Covid-19, un homenaje iniciado en otros países que en Cuba se anuncia incluso por el noticiero oficial. Y, después de ello, volverán a su rutina nocturna, a su nueva normalidad.

Una (a)normalidad con nasobucos, pesquisajes, reportes diarios, escuelas cerradas, actividades suspendidas y otras medidas gubernamentales, que tras la alarma inicial de los primeros casos en la Isla y la preocupación por los fallecidos, se va instalando entre la gente, se va haciendo cada vez más normal. En algunos casos, para bien. En otros, no tanto. Peligrosamente. 

Por las calles de La Habana. Cuba 😉

Posted by Cuba en Fotos on Thursday, April 2, 2020

 

Publicidad
Etiquetas: Portada

Noticia anterior

Crecimiento exponencial y riesgos de aplicación Zoom

Siguiente noticia

De alta en Cuba trabajadores que evacuaron crucero con enfermos por coronavirus

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Victorovich Lavrov (i), junto a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla (d), este miércoles en la sede de la cancillería cubana en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Cancilleres de Cuba y Rusia repasan relaciones bilaterales

porEFE
enero 22, 2021
0

...

Foto: Recargas a Cuba.
Economía

Ampliarán sus servicios las Casas de Cambio (Cadeca)

porRedacción OnCuba
enero 21, 2021
0

...

Imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso el miércoles 9 de diciembre de 2020, de un cohete lanzado desde un sistema misil como parte de simulacros. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso vía AP, Archivo)
Política

EEUU busca extender cinco años tratado nuclear con Rusia

porThe Associated Press / AP
enero 21, 2021
0

...

Foto: vanguardia.cu/Archivo.
Cuba

Villa Clara retrocede a la fase epidémica de la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 21, 2021
0

...

Varias personas hacen cola para cambiar dinero en una Casa de Cambio (Cadeca). Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba: Casas de Cambio solo venden dólares a quienes van a salir al exterior

porRedacción OnCuba
enero 21, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Varios de los trabajadores cubanos que participaron en la evacuación del crucero MS Braemar, que atracó el pasado 18 de marzo en el puerto del Mariel con cinco casos confirmados de la Covi-19, junto a una de las enfermeras que los atendió durante sus dos semanas de cuarentena. Foto: Cubadebate.

De alta en Cuba trabajadores que evacuaron crucero con enfermos por coronavirus

Mireya Luis: "Olímpicos son los trabajadores de la salud"

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Jannet tejeda says:
    Hace 10 meses

    Por que los cubanos no se han enterado aún del peligro que nos acecha ,no es lo mismo llamar al demonio que verlo llegar ,decía mi abuelita ,dios nos proteja de todas esas personas irresponsables

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Yamil Lage/Efe/POOL.

    Coronavirus: Cuba producirá 100 millones de dosis de su vacuna Soberana 02

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cuba: formas de gestión no estatal concretan 42 contratos de exportación

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Biden firma 17 órdenes ejecutivas para desmontar el legado de Trump

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil