ES / EN
- septiembre 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Lo que nos trae la marea

Hacinamiento, problemas con el abasto de agua, condiciones de vulnerabilidad en personas de la tercera y cuarta edad; son algunos de los problemas que se hacen más visibles en tiempo de pandemia.

por esthersuarezduran esthersuarezduran
mayo 27, 2020
en Cuba
0
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

Publicidad

Durante estas semanas de batalla contra la pandemia de la COVID 19 he exhortado mediante las redes sociales a mis colegas, científicos sociales, a estar atentos a los fenómenos que están adquiriendo visibilidad en estas condiciones en las cuales vivimos desde el pasado mes de marzo.

No se trata de aristas sorprendentes ni novedosas, sino de realidades, difíciles, complejas o amargas, que, en las condiciones actuales, se nos colocan enfrente con toda su terquedad.

La primera y más general es el hacinamiento que padecen algunas familias, sobre todo en determinados municipios de la capital. Espacios de unos cuatro por seis o diez metros donde habitan ocho y más personas, de diversas generaciones, a quienes en situación de pandemia se les solicita mantenerse dentro de casa. La segunda, presente al nivel de varias comunidades, es el acceso a fuentes de agua potable, lo que se relaciona con el abasto de agua a la población, un tema marcado por la escasez en varias zonas de la geografía capitalina que se manifestaba con crudeza mucho antes del inicio de la pandemia. Por fortuna, el asunto de los recursos hidráulicos del país y su disponibilidad por parte de los residentes estaba sobre la mesa de las instancias de gobierno con antelación y era objeto de trabajos y esfuerzos que ahora recibieron la requerida intensificación, aunque en este asunto aún quede mucho por avanzar.

Luego se presentaron aspectos de otro cariz como es la constatación, por el personal sanitario, de estados de desnutrición en compatriotas de la tercera y cuarta edad  -condiciones básicas de vulnerabilidad estas para enfrentar ciertas amenazas a la salud-, junto con la presencia de estos otros compatriotas a los cuales anteriormente alguien optó, amablemente, por denominar “deambulantes”, quizá en el esfuerzo por desmarcarse de los conocidos términos de “indigente” (voz usada, según el diccionario, para llamar a quienes carecen de medios para subsistir),  o de la voz anglosajona de homeless.  Estas dos últimas situaciones tienen una connotación particular que no dejan de lacerar el alma de cualquier cubano  que pueda asumir la caracterización de tal que nos legó Martí desde el Liceo de Tampa: “Se dice cubano, y una dulzura como de suave hermandad se esparce por nuestras entrañas, y se abre sola la caja de nuestros ahorros, y nos apretamos para hacer un puesto más en la mesa, y echa las alas el corazón enamorado para amparar al que nació en la misma tierra que nosotros”. Y la implicación aumenta cuando pensamos, además, en el Socialismo.

La pandemia nos puso cara a cara con la precariedad de nuestra economía, en particular con la escasez de alimentos y  volvimos a padecer, ahora en situaciones donde esos lujos de ineficiencia y de ausencia de creatividad no son permisibles, la pésima gestión de distribución de alimentos del organismo gubernamental encargado de ello. También sufrimos el comportamiento miserable de un sector que vive no solo entre nosotros sino “de nosotros”,  que decidió “hacer su zafra” a partir de la fatal conjunción de escasez alimentaria y atroz ordenamiento, me refiero a “coleros”, revendedores, estafadores y toda la lacra acompañante.

Salieron a la palestra pública apenas las crestas del iceberg de la corruptela a partir del hallazgo de espacios de acaparamiento de alimentos y recursos (balones de gas refrigerante, de oxígeno hospitalario, cemento, entre otros), aunque queden  pendientes de airearse otros extraños sucesos que tienen lugar en zonas de alta sensibilidad como la vinculada a los medicamentos y las redes de farmacias.

La marea también puso en evidencia bellezas y ternuras brindando lecciones indelebles a quien sea que insista en mirar con ojeriza las otras formas de producción que necesitan acompañar a la estatal. Fue el caso de pequeños emprendedores que donaron cifras significativas de sus ganancias y se sumaron al esfuerzo de llevar comidas diarias hasta las casas de la población de mayor edad, o el de los diseñadores con sus impresoras 3D que aportaron de inmediato una parte de los recursos de protección para el personal de salud de la línea roja, convirtiendo la necesidad del país en su primera tarea.

Útil resulta continuar caminando atentos junto a la fina línea que dibuja la presencia del mar que ya se retira.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: coronavirusPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Regresan los astronautas norteamericanos al espacio, en medio de la pandemia

Siguiente noticia

Juez de Florida desestima demandas amparadas en Ley Helms-Burton

Esther Suárez Durán

Esther Suárez Durán

(La Habana, 1955). Dramaturga, narradora, ensayista, crítica teatral y guionista. Licenciada en Sociología, en 1978, por la Universidad de La Habana. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Ha ejercido la docencia en diversos centros en Cuba, México y Venezuela. Cuenta con varios libros publicados en los géneros de teatro (para adultos y niños), narrativa, testimonio y ensayo y más de trescientos artículos en publicaciones impresas y digitales.

Artículos Relacionados

La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Foto: Infomed.
Cuba

Universidad espirituana de Ciencias Médicas formará enfermeros noruegos

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace más de dos años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Al menos tres aeronaves comenzarían a prestar servicio en el segundo semestre de este año, según autoridades. Foto: Cubana de Aviación/Facebook.
Cuba

Cubana de Aviación reincorpora a su flota una aeronave reparada en Rusia

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

El hecho se produjo en Compostela, No. 913. Foto: Gobierno de La Habana.
Cuba

Fallece una persona por derrumbe en La Habana Vieja

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Parque Solar Fotovoltaico en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.
Cuba

Construirán en Holguín parque fotovoltaico donado por China

por Redacción OnCuba y EFE
septiembre 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vuista del Memories Jibacoa, una de las propiedades construidas en la zona bajo demanda. Foto: ww.memoriesresorts.com

Juez de Florida desestima demandas amparadas en Ley Helms-Burton

Foto: Ng Han Guan, Pool/ AP

China y Cuba: una larga marcha (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Ocho integrantes del Ballet de Camagüey se quedan en España tras una gira

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Visiones de lo que somos

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Asamblea de Cineastas contra manipulación al documental “Los amagos de Saturno”

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: