ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El camino del cemento

La relación de la sociedad civil con las nuevas tecnologías está creando un nuevo fenómeno en Cuba, eso que en inglés se conoce como "accountability".

por Foto del avatar alfredo_prieto
julio 22, 2020
en Cuba
1

Una cementocracia parece señorear hoy en ciertas instancias del micropoder empresarial de La Habana. Para hacer un arreglo en las luminarias de 23, en junio de 2019 uno o varios directivos de la Empresa Eléctrica territorial de Plaza generaron la lamentable iniciativa de romper y después emplastar de ese material constructivo un tramo de la acera de La Rampa, una larga estructura de granito con mosaicos de artistas plásticos cubanos construida en 1963 y concebida como una galería para el caminante.                                                                           

Oh, La Rampa

No mucho después, vecinos y transeúntes de la calle G vieron levantar, de pronto, una caseta en una parada de guagua, más propia de feria agropecuaria que de jardín. Más tarde, una entidad no identificada hizo desaparecer, también de pronto, la yerba del separador de la calle Línea, sustituida por adocretos.

Parada de ómnibus en la calle G (foto tomada de Facebook).

Como bien se sabe, lo último consistió en arrancar la yerba en el tramo final de la misma calle G, conocida también como Avenida de los Presidentes. Lo que allí se hizo fue un verdadero erial de almas a base de cemento y adocretos. Y, sobre todo, una violación urbana y patrimonial. Restarle importancia al hecho sosteniendo que solo se trataba de unos pocos metros cuadrados de adoquines denotaba a las claras —ya desde entonces— todo lo que en Cuba queda por avanzar en cultura de patrimonio, incluso considerando las distorsiones a que fue sometido el problema en las redes sociales, de un tiempo a esta parte devenidas verdaderos establos de Augías.

Los adocretos de G y 3era (foto tomada de Facebook).

Pero dos recientes pronunciamientos oficiales parecen poner fin a la discusión, y ojalá que al problema de las intervenciones «por la libre» en el panorama urbano. En el primero, el máximo dirigente del PCC en La Habana, Antonio Torres Iríbar, expresó de manera enfática la obligación de preservar el patrimonio. El periódico Tribuna de la Habana lo reportó de la siguiente manera:

«El dirigente partidista hizo referencia a procederes urbanísticos incorrectos que provocan la crítica y la repulsa de los vecinos, como sucedió, por ejemplo, con el muro de la Playita de 1ra. y 70 y el parque de la calle G. Apuntó que terminaron por ganarse la desaprobación por no haberse pensado bien (previamente), al violar lo establecido y atentar contra el patrimonio. Criticó duramente a los inversionistas de estas acciones constructivas porque desestimaron las consultas pertinentes como correspondía; además, la falta de esmero que impactó, negativamente, en la belleza de las terminaciones.

«En el caso de los constructores, y a los organismos implicados en la fiscalización y control (Planificación Física, CITMA, Patrimonio y los gobiernos locales), reprochó el no alertar a tiempo, exigir la paralización de las acciones constructivas como lo dispone la ley.

«No podemos darnos el lujo de que prácticas tan dañinas puedan repetirse en lo adelante», concluyó.

El segundo, un mensaje del Instituto de Planificación Física (IPF), según su página web, «una entidad nacional subordinada al Consejo de Ministros que dirige la aplicación de la política del Estado en materia de ordenamiento territorial, urbanismo, los aspectos del diseño y la arquitectura relacionados con este último».

«Toda intervención urbana», dijo su representante, Gisela Domínguez Battle, «debe estar acompañada del conocimiento especializado y el apego a las normativas».  Y añadió con idéntico énfasis: «La modificación inconsulta de una porción del verde de calle G, una de sus principales arterias, es una acción que debió ser presentada a revisión y aprobación por los órganos competentes, por lo que constituye una violación urbanística. Las autoridades y la DPPF de La Habana así lo han identificado».

Foto tomada antes de las penetraciones (tomada de Facebook).

El Vedado fue casi desde sus inicios una ciudad jardín, concepto avant-garde que puso a La Habana entre las ciudades más esplendorosas del hemisferio. Por eso justamente el arquitecto José M. Bens, uno de sus primeros estudiosos, pudo calificarlo en 1939 como «una notable creación del urbanismo tropical», aun cuando por entonces distara de estar terminado.

Pero ese no es únicamente el punto. La relación de la sociedad civil con las nuevas tecnologías está creando un nuevo fenómeno en Cuba, eso que en inglés se conoce como accountability. Funcionó con el muro de Playa, felizmente derribado. También con las espantosas paradas de guagua levantadas en ese municipio, retiradas del escenario hasta que se encuentre una fórmula satisfactoria. Y ahora, finalmente, con la manzana de la discordia.

Quedan, sin embargo, muchos problemas por resolver, entre ellos el hotel de 25 y K, detrás de la parada frente a Coppelia, casualmente una zona del mismo Vedado en la que la arquitectura moderna de los 50 campea por su respeto.

Las entidades y organismos involucrados tienen entonces su turno.

 

Etiquetas: arquitectura cubanaCubaPortadaurbanismo
Noticia anterior

El reencuentro con la reforma. Primeras impresiones sobre las nuevas medidas económicas en Cuba

Siguiente noticia

Contra reloj: «Las consecuencias del aplazamiento de los Juegos Olímpicos en Japón»

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Efe.
Cuba

Vacuna cubana antineumococo cerca del proceso para su registro sanitario

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez/ACN.
Cuba

Alta tasa de desnutrición dispara mortalidad del ganado bovino en Villa Clara

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Accidente de tránsito en la carretera a San Juan y Martínez, Pinar del Río, el sábado 3 de septiembre de 2022. Foto: ACN/OnCuba/Archivo.
Cuba

Cuba registra 27 accidentes de tránsito como promedio diario en 2022, según informe

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Anciana lee el periódico Granma en La Habana, Cuba Foto Kaloian
Sociedad

Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

por Walter Mondelo
enero 27, 2023
0

...

Corte Real de Justicia, Reino Unido.
Cuba

Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Contra reloj: "Las consecuencias del aplazamiento de los Juegos Olímpicos en Japón"

Imagen cedida por el Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES-URV). Foto: noticiasxtra.com

Reconstruyen en 3D cráneos precolombinos del Museo Montané de La Habana

Comentarios 1

  1. Pascual Angulo says:
    Hace 3 años

    La Habana es una de las ciudades mas hermosas del planeta, precisamente porque todavia conserva la bellesa de lo que es antiguo , acogedor y artistico.

    Las cuidades modernas donde todo es concreto, vidrio y asfalto son muy funcionales pero vivir todo el tiempo rodeado de concentro no es nada agradable. Faltan los arboles, las areas verdes, la naturaleza, los espacios abiertos y arquitectura donde el arte es tan importante como su uso practico.

    Usen los adoquines que pusieron en la calle G para reparar viviendas, que mucha falta hace, y reconstruyan las destrozadas areas verdes en un jardin de nuevo. A los dirigentes que aprobaron tal barbaridad los deben asignar a un puesto mas adecuado para su especialidad, podrian ser muy utiles construyendo nuevos establos para animales y otros proyectos semejantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • ¿Dónde están los negros? Racismo, error y terror

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.