ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Segundo nivel del Capitolio de La Habana se terminará de restaurar este año

Desde 2010 el edificio fue entregado a la Oficina del Historiador de la Ciudad y en 2013 comenzó su rehabilitación.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
octubre 28, 2018
en Cuba
0
La cúpula del Capitolio de La Habana, divide al ala norte del sur. Foto: Otmaro Rodríguez.

La cúpula del Capitolio de La Habana, divide al ala norte del sur. Foto: Otmaro Rodríguez.

El segundo nivel del Capitolio de La Habana donde se ubican el Salón de los Pasos Perdidos, los hemiciclos Norte y Sur, la antigua biblioteca del Congreso, la tumba del soldado desconocido y salones como el «Martí» terminarán de ser restaurados antes de que finalice este año.

Al terminar esa etapa las obras se considerarán terminadas entre un 75 y 80 por ciento de lo previsto, según informó Mariela Mulet, jefa del Departamento Inversionista Prado, de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC) a la Agencia Cubana de Noticias.

La zona del segundo nivel estará destinada a exposiciones museográficas relacionadas con la historia de Cuba y del edificio, dado su alto carácter patrimonial. Estas exposiciones estarán abiertas al público.

Mulet explicó que este trabajo de rehabilitación ha sido uno de los más complejos emprendidos por la OHC, al requerir simultáneamente investigación, proyección y ejecución. Actualmente trabajan en las obras unos 350 obreros.

«Esta restauración nos ha permitido insertar tecnología, preparar a nuestros técnicos en su manejo y perfeccionar en intervenciones de rehabilitación en otras edificaciones de La Habana y de ciudades como Santiago de Cuba, como por ejemplo en el tema de las instalaciones hidráulicas», explicó Mulet.

El Capitolio reabrió sus puertas a visitantes, después de un largo proceso de restauración iniciado en 2010.

El edificio acogerá nuevamente al parlamento cubano, como sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Diseñado por los arquitectos cubanos Raúl Otero y Eugenio Rayneri Piedra e inaugurado en 1929 durante la presidencia de Gerardo Machado después de tres años de construcción, el Capitolio acogió las dos cámaras del Congreso hasta el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

Publicidad

En las últimas décadas fue sede de la Academia de Ciencias y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Desde noviembre de 2016 reabrieron parcialmente algunas de sus instalaciones como oficinas de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, las reuniones plenarias del parlamento cubano se siguen realizando hasta el momento en el Palacio de la Convenciones, con capacidad para albergar a los más de 600 diputados de la Isla.

El Capitolio de La Habana es considerado el tercero en importancia por su volumen y el único de esas características construido en el siglo XX.

Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

 

1 de 18
- +
Copia del brillante diamante de 25 quilates. El original pertenció al último Zar de Rusia, Nicolas II. Foto: Otmaro Rodríguez.
Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
El kilometro cero estaba marcado por un brillante diamante de 25 quilates. Ese lugar hoy lo ocupa una copia del diamante. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Jimaguayú. Tras largos años de conversación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Gobierno Italiano, acceden a prestar los bocetos originales del artista, Ángelo Zanelli. Foto: Otmaro Rodríguez.
En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Yara. Aquí se encuentra la cubertería y bajilla original de dos importantes edificaciones, Palacio Presidencial y el Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gran variedad de mármol se utilizó en su decoración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Durante la huelga del 1933, estudiantes tacharon el rostro de Gerardo Machado. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Capitolio es uno de los edificios más visitados por nacionales y extranjeros. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. Copia del brillante de 25 quilates. El original pertenció al último Zar de Rusia, Nicolas II. Foto: Otmaro Rodríguez.

Copia del brillante diamante de 25 quilates. El original pertenció al último Zar de Rusia, Nicolas II. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

3. El kilometro cero estaba marcado por un brillante diamante de 25 quilates. Ese lugar hoy lo ocupa una copia del diamante. Foto: Otmaro Rodríguez.

El kilometro cero estaba marcado por un brillante diamante de 25 quilates. Ese lugar hoy lo ocupa una copia del diamante. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Salón Jimaguayú. Tras largos años de conversación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Gobierno Italiano, acceden a prestar los bocetos originales del artista, Ángelo Zanelli. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Jimaguayú. Tras largos años de conversación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Gobierno Italiano, acceden a prestar los bocetos originales del artista, Ángelo Zanelli. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. Salón Yara. Aquí se encuentra la cubertería y bajilla original de dos importantes edificaciones, Palacio Presidencial y el Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Yara. Aquí se encuentra la cubertería y bajilla original de dos importantes edificaciones, Palacio Presidencial y el Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

13. Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

14. Gran variedad de mármol se utilizó en su decoración. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gran variedad de mármol se utilizó en su decoración. Foto: Otmaro Rodríguez.

15. Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

16. Durante la huelga del 1933, estudiantes tacharon el rostro de Gerardo Machado. Foto: Otmaro Rodríguez.

Durante la huelga del 1933, estudiantes tacharon el rostro de Gerardo Machado. Foto: Otmaro Rodríguez.

17. Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

18. El Capitolio es uno de los edificios más visitados por nacionales y extranjeros. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Capitolio es uno de los edificios más visitados por nacionales y extranjeros. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

Autor

OnCuba
Etiquetas: Capitolio de La Habana

Noticia anterior

Huracán Michael dejó 158 mdd en daños a cultivos en Florida

Siguiente noticia

España será el país con mayor representación en Fihav

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tribunal Provincial Popular de La Habana. Foto: Yandry Fernández / ACN / Archivo.
Cuba

Sancionan a profanadores de bustos de Martí en La Habana

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Candidato vacunal cubano Abdala contra la COVID-19. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Cuba

Resultados favorables de candidato vacunal cubano contra la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Personas en una parada de ómnibus urbanos durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: enero establece otro récord de contagios diarios con los 786 informados hoy

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Mapa de Cuba compuesto por los estudios de Alejandro de Humboldt. Imagen de bdh.bne.es
Cultura

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

porEFE
enero 26, 2021
0

...

Foto: Ismael Francisco / Cubadebate / Archivo.
Cuba

Realizan en Cuba ensayo clínico en convalecientes de la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fihav 2017. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

España será el país con mayor representación en Fihav

Besada pública por la diversidad y contra la discriminación en Prado, La Habana. Foto: Angela Laksmi.

Besos fuera del closet en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Las fotos de la valla de 12 y 23

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil