ES / EN
- mayo 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

1921: qué pasaba en Cuba hace un siglo

Un vuelo hacia cien años atrás, para saber cómo éramos

por argelio_santiesteban
enero 9, 2021
en Historia
0
Multitudes en El Malecón en el otoño de 1921, viendo un Modelo 75 de nave aeromarina saliendo del puerto de La Habana, con el Castillo del Morro al fondo. Foto: The Aeromarine Website

Multitudes en El Malecón en el otoño de 1921, viendo un Modelo 75 de nave aeromarina saliendo del puerto de La Habana, con el Castillo del Morro al fondo. Foto: The Aeromarine Website

Hace un siglo, en Cuba tomó posesión de la presidencia Alfredo Zayas Alfonso, el típico corrupto liberal latinoamericano. No mató a nadie, pero convirtió al relajo en institución nacional. Su esposa —qué casualidad—  se sacó el premio gordo de la Lotería Nacional. Y él, en vida, se erigió una estatua.

Menocal, a quien Zayas sustituyó, había gastado 600 millones de pesos más que todos sus antecesores juntos.

Las vacas flacas —crisis económica—  siguen apretándole las tuercas a la gente. Así, por ejemplo, se deroga el jornal mínimo de tres pesos que recibían los empleados estatales.

¡Qué desgracia! Fulgencio Batista ingresa en el ejército.

Fue instituido en Cuba el Día de las Madres.

Fundan el Colegio Farmacéutico de La Habana.

Surge la Federación Obrera Habanera

Se crea el Instituto de Meteorología (que la gente apodaría como Instituto de Mentirología).

La firma Trinidad y Hno. establece una fábrica de cigarrillos en Ranchuelo. Comienzan a funcionar los laboratorios Gravi de Jovellanos.

Hay una nueva ola de inmigrantes judíos, como resultado de las restricciones impuestas por Estados Unidos en cuanto al ingreso a ese país. Los judíos esperaban pasar a la nación norteña, pero muchos se asentaron definitivamente en Cuba.

Gallegos residentes en la Isla fundan la asociación Hijos del Ayuntamiento de Cedeira.

Es instituida la Quinta Balear.

Inauguran el cine Valentino, en la habanera Esquina de Tejas.

Abre sus puertas el Teatro Principal de la Comedia.

En la escena del Alhambra, se exhibe La carretera central, con música de Anckermann y libreto de Villoch.

Se presenta en Cuba el tenor italiano Tito Schipa. Muere Enrico Caruso, quien había actuado aquí en el año precedente.

Sube a la escena, en el entonces Teatro Nacional, Parsifal, de Wagner. Es estrenada la ópera La esclava, de José Mauri.

Crean el Grupo Literario de Manzanillo.

Se publican: Los cabildos afrocubanos, de Fernando Ortiz; Vocabulario cubano, de Constantino El Españolito Suárez; El mar y la montaña, de Regino Boti.

Nicolás Guillén comienza los estudios de Derecho, que pronto abandonará “por repugnancia”. También Alejo Carpentier se suma al estudiantado universitario, en Arquitectura. Sus resultados en tal empeño serán similares a los de Guillén.

Nuestro compatriota José Raúl Capablanca, tras derrotar a Enmanuel Lasker, se convierte en campeón mundial de ajedrez.

José Raúl Capablanca, campeón mundial de ajedrez en 1921. Foto: archivo.

La policía insiste en cuanto a la vigencia de la prohibición de los toques de tambor y “los movimientos y frases indecentes que los acompañan”. 

Nacen: el comandante médico Eduardo Bernabé Ordaz, quien humanizó los hospitales psiquiátricos del país; Aida Diestro, creadora del cuarteto Las D´Aida;  el musicólogo y pianista Odilio Urfé; el escritor Cintio Vitier; el poeta Octavio Smith; el músico Frank Emilio Flynn y el historiador César García del Pino.

Mueren: el general del Ejército Libertador Enrique Collazo; Miguel Faílde, creador del danzón; el millonario José López Rodríguez, Pote. También Emilio Bobadilla, “Fray Candil”, a  quien calificaban como “un terrorista de la prensa”, por lo cual se pasó la vida batiéndose en innumerables duelos.

Crean en el habanero reparto Lawton el Asilo Santa Marta, hoy Hogar de Ancianos 28 de Enero.

Ojo, el disparate no es un invento de nuestros días: están empedrando calles camagüeyanas con adoquines noruegos.

Se inician vuelos diarios para transportar correspondencia y pasajeros entre Key West y la Isla. Hoy nos parecerá risible, pero sépase que las naves llevaban palomas mensajeras para poder avisar a tierra en caso de surgir alguna emergencia.

Comienza el servicio postal aéreo nacional, con vuelos La Habana-Santa Clara-Santiago de Cuba.

La aviatriz francesa Hebaux efectúa varios vuelos de exhibición en el aeropuerto de Columbia.

El país cuenta con 28 mil teléfonos.

La gastronomía cubana estrena el “arroz relleno”, pepitoria de arroz y fiambre de ave.

En el transcurso de un año, las empresas azucareras han introducido en Cuba 81 mil haitianos y 75 mil jamaicanos.

Se detecta una plaga de mosaico en los cañaverales de Oriente.

Muelen 198 ingenios azucareros. Se han inaugurado el Niágara, el Santa Isabel, el Jaronú, el Najasa, el Vertientes y el Tánamo.

Y, como despedida, una pregunta… Hemos emprendido un vuelo hacia cien años atrás, para saber cómo éramos. Pero esa forma verbal, “éramos”, me deja una duda. ¿Acaso no debí decir “somos”?

Etiquetas: Historia de CubaPortadasociedad cubana

Noticia anterior

Cuba e Irán acuerdan alianza sobre vacuna contra la COVID-19

Siguiente noticia

Cuba-Estados Unidos en el 2020

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

Monticello, la residencia de Thomas Jefferson en Virginia. Foto: Ranoke Times.
Historia

Tom y Sally

por Alfredo Prieto
noviembre 13, 2021
0

...

Martí con los tabaqueros de Ybor City, Tampa. Foto: Archivo.
Historia

Publicará Centro de Estudios Martianos dossier sobre el Grito de Baire

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2021
0

...

Mapa de Cuba compuesto por los estudios de Alejandro de Humboldt. Imagen de bdh.bne.es
Cultura

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

por EFE
enero 26, 2021
0

...

René Peña, Sin título, (2008-2009), digital en inkjet, 100 x 147.04 cm. Parte del proyecto-expo Queloides en La Habana & Pittsburgh.
Cuba

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (III)

por Maikel Pons Giralt
enero 23, 2021
0

...

Armando Mariño. La Patera (2010) instalación, auto, resina poliester - Pittsburgh. Parte del proyecto-expo: Queloides
Historia

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (II)

por Maikel Pons Giralt
enero 22, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba-Estados Unidos en el 2020

El pitcher cubano Andy Rodríguez. Foto: Cubadebate / Archivo.

Pitcher cubano Andy Rodríguez dirige su carrera a Japón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Ómnibus accidentado en México, en un hecho en el que perdieron la vida varios migrantes, entre ellos cubanos. Foto: @LupitaJuarezH / Twitter.

    Canciller cubano lamenta muerte de migrantes en accidente de tránsito en México

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Robertlandy Simón vuelve a sus orígenes en Italia

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Tribunal Supremo de Cuba reduce penas a 15 manifestantes del 11J

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Cuba: Irse, quedarse

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • MLB en el séptimo: El legado de Chapman está en juego

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Cuba: Irse, quedarse

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Más allá de la bodega

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Cosas migratorias (V y final)

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.