ES / EN
- agosto 11, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Eric Nadel: That ball is history!

por Gabriel Rodríguez, jose gabriel
abril 29, 2015
en Migraciones
1
Nadel y Alfonso Urquiola / Foto: Cortesía del entrevistado

Nadel y Alfonso Urquiola / Foto: Cortesía del entrevistado

Para Eric Nadel un momento memorable en su prolija carrera es el ponche número cinco mil de Nolan Ryan, el 22 de Agosto de 1989. Narrarlo le llevó mucha más emoción que la mayor parte de los jonrones que transmite a diario con su tradicional y vibrante That ball is history!, lo cual es mucho decir.

En 36 años como narrador de transmisiones radiales y televisivas de juegos de los Rangers de Texas, una de las franquicias de las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos, Eric Nadel ha tenido la posibilidad de presenciar y complementar con su voz grandes momentos que ni él ni millones de aficionados al deporte de las bolas y los strikes olvidarán nunca.

Lo ha hecho tan bien que en 1991 fue enaltecido al Salón de la Fama del béisbol tejano y en 2012 al más exclusivo aún de los Rangers de Texas. Además, el pasado año fue galardonado con el premio Ford C. Frick, entregado todos los años a un narrador por su contribución al desarrollo y difusión del béisbol en las ceremonias de exaltación al Salón de la Fama de Cooperstown, el paraíso terrenal de la gloria en este deporte.

El pasado 17 de diciembre, Nadel presenció un hecho que trascendía al deporte, el día que marcaba un punto de giro en la relación de su país con la pequeña isla vecina que entonces visitaba junto a otros 18 conciudadanos. Estaba en La Habana como acompañante de un tour especial diseñado por Insight Cuba.

A partir de su experiencia como cronista de la MLB y su conocimiento de la pelota cubana, Nadel proponía a los integrantes del tour un acercamiento a la mayor de las y su deporte nacional.

Pero sucedió que el día mencionado, además de disfrutar de las actividades planificadas, el grupo conoció que su presidente, Barack Obama, anunció un cambio de política hacia Cuba, isla que tan buena impresión les estaba dejando.

La noticia, unida al éxito del intercambio basado en la diplomacia del béisbol, caló tan fuerte en el grupo y los organizadores de la experiencia, que este año ofrecen a otros estadounidenses la posibilidad de venir al país de moda y vivirlo bajo la guía de Nadel, al igual que el pasado diciembre.

OnCuba se acercó a esta leyenda del periodismo deportivo en el centro meridional de Estados Unidos, quien con gusto accedió a responder vía correo electrónico varias interrogantes sobre su experiencia en la Isla, sus opiniones sobre el béisbol en Cuba y el acercamiento que hoy emprenden las dos naciones. “Fue un gran placer poder introducir a 18 americanos fanáticos también del béisbol en el mundo de la pelota cubana”, dijo.

¿Cómo ve la pelota cubana hoy, muy alejada de la que se juega en Grandes Ligas?

«Honestamente, considero que el nivel de la Serie Nacional ha bajado mucho en los últimos tres o cuatro años, debido tal vez a las salidas de tantos peloteros de calidad y la falta de equipos avanzados para el entrenamiento. Como torneo, creo que su nivel es comparable al de una liga menor de Estados Unidos. Pero como juego, la pelota cubana está al mismo nivel.

«Los jugadores tienen un poco menos de disciplina y cometen más errores físicos y mentales, pero en cada equipo que nosotros vimos durante el tour había peloteros que lucían como peloteros de las Grandes Ligas».

Y el béisbol, ¿Cuba y Estados Unidos pueden acercarse mediante el béisbol?

«Mucho. El vínculo del béisbol ha sido muy fuerte a lo largo de la historia. Peloteros y seguidores en los dos países comparten una pasión en común que puede ser perfectamente un puente entre ellos. Personalmente, creo que hoy nuestro pueblo puede comprender mucho más sobre la vida en Cuba porque ha leído sobre las vidas de los peloteros que juegan en Estados Unidos».

El pasado 17 de diciembre estabas en Cuba. ¿Qué opinión tienes acerca del proceso de relaciones entre la Isla y tu país?

«Es algo grande. Estoy eufórico por el hecho de que nuestro gobierno haya cambiado su actitud respecto a Cuba.

«Casualmente estaba en La Habana con el grupo el día del anuncio del presidente Obama y celebramos junto al pueblo cubano. Fue un día que siempre vamos a recordar».

¿Qué cambios cree deberían ocurrir en materia de béisbol entre ambos países?

«Para mí, en el mundo ideal los peloteros cubanos deberían poder jugar en Estados Unidos en el verano y en Cuba durante el invierno, como el resto de jugadores del Caribe. Así, los fanáticos de Cuba podrían ver a sus mejores peloteros en las Grandes Ligas sin perder la oportunidad de verlos también en la Serie Nacional».

¿Qué recomendaría a otras personas si tuvieran que darse una vuelta por Cuba?

«Siempre recomiendo a todos mis amigos y compañeros en el mundo de la locución de béisbol que visiten Cuba para que conozcan una sociedad distinta y admirable, y con un béisbol puro y libre de comercialismo».

¿Entonces es Cuba un país que los americanos deberían visitar?

«Sí. El pueblo cubano es muy amable y disfruta recibir visitantes norteamericanos, a los que da una atención especial. Creo que los dos pueblos deberían poder pasar más tiempo juntos para comprender mejor sus similitudes y diferencias.

«Yo, personalmente, amo la música cuba y otros muchísimos aspectos de la cultura y la vida en Cuba».

Entonces, ¿qué les dice Eric Nadel a los amantes del  béisbol en Cuba?

«Yo les digo que estoy muy agradecido y feliz por el hecho de que este deporte pueda juntar a seguidores de los dos países. Les agradezco que, junto al resto del pueblo cubano, me hayan aceptado todas las veces que he estado en Cuba y hayan compartido conmigo sin prejuicios.

«Espero que un día pronto todos los obstáculos entre nuestros gobiernos caigan, porque los dos pueblos para mí son uno, y muy grande».

Noticia anterior

El valor del arte cubano después del deshielo

Siguiente noticia

Bienvenidos al micromundo cubano

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Artículos Relacionados

Centro de detención en McAllen, Texas. Foto: U.S. Customs and Border Protection. Tomada de Columbia Political Review.
Migraciones

La historia de Daniela: la llegada a los Estados Unidos (II)

por Nivia Marina Brismat
julio 17, 2022
0

...

Migrantes centroamericanos miran a través de la valla mientras un agente de la Patrulla Fronteriza vigila cerca del cruce fronterizo de El Chaparral en Tijuana, México (2018). Foto: tomada de The New York Times.
Migraciones

La historia de Daniela: la travesía hacia Estados Unidos (I)

por Nivia Marina Brismat
julio 15, 2022
0

...

Migrantes (Archivo). Foto: LA Network.
Cuba

Su nombre es Manuel y está en el “Paso del Norte”

por Nivia Marina Brismat
junio 4, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba

Cuba, crisis migratoria actual: características y testimonios (I)

por Nivia Marina Brismat
mayo 30, 2022
0

...

Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini
Cuba

La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

por Alfredo Prieto
mayo 17, 2022
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Microscopía electrónica de la Dra. María Dolores Durruty, montada con la fotografía tomada por Liudmila&Nelson al artista cubano Alberto Pujol

Bienvenidos al micromundo cubano

Salsa Suárez: El secreto es estar ahí

Comentarios 1

  1. Jose Cardoso says:
    Hace 7 años

    Eric Nadel, excelente narrador deportivo, admirador de Cuba y amigo sincero.
    Un orgullo contar con su amistad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 5

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Sale del sistema la termoeléctrica Antonio Guiteras

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Cubanos Todos: Abel Álvarez, un cubano en cualquier parte

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.