ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Júcaro, un paseo por su historia colonial

El nombre de Júcaro tuvo espacio en las primeras planas de los periódicos editados en La Habana y en la “Madre patria” al ser visitado por los capitanes generales José Gabriel Concha y Blas de Billate, Conde de Valmaseda. 

por Foto del avatar José Antonio Quintana García
enero 15, 2023
en Tradiciones
0
Dibujo realizado por Cabanellas para "La Crónica".

Dibujo realizado por Cabanellas para "La Crónica".

Tal vez ese año, José Miguel Hernández Piña, Rivadeneira de Lugo y Campos, Conde de Villamar tomó más de lo acostumbrado su corojazo, la bebida que disfrutaba cuando cerraba algún negocio con éxito. 

El propietario del ingenio azucarero Resurrección y de extensas haciendas tenía motivos para celebrar, pues por Real Orden, en l840, la Corona española le había autorizado construir un almacén y un muelle en Júcaro, en la costa sur de Ciego de Ávila, pequeña aldea de unos 300 habitantes. 

A partir de entonces, los cayos pertenecientes a los Jardines de la Reina, fueron mudos testigos de la exportación de maderas preciosas, mieles, azúcar, cueros, carne de res, entre otros productos. Júcaro también recibiría las mercancías que necesitaban los avileños, en su mayoría dedicados a la producción agrícola y la ganadería.

Puerto de Júcaro. Al embarcadero transportaban materiales que se utilizaron en la construcción de la Trocha
Puerto de Júcaro. Al embarcadero transportaban materiales que se utilizaron en la construcción de la Trocha.

Jacobo de la Pezuela, historiador español, en su conocido y útil diccionario publicado en 1863, nos describe así a Júcaro:

» (…) Es el punto más frecuentado de la costa del partido de Ciego de Ávila, en donde lo designan con el nombre de Coleta, aunque es propiamente un surgidero resguardado por los cayos de los Muertos, Ana María y algunos otros que no tienen denominación especial.

“Solo pueden penetrar en el embarcadero buques de poco calado: fondeados entre los canalizos de los mencionados cayos, cuya sonda es de 4, 5 y 6 pies…

«Las inmediaciones de este embarcadero lleno de numerosos bajos arrecifes, tiene un aspecto muy alegre por estar cubiertas sus orillas y los cayos  inmediatos de verdes y frondosos manglares. Tiene una bonita playa que atrae a algunas familias de las inmediaciones en la temporada de baños.

(…) hay un buen muelle de maderas duras de unas 50 varas de largo, y tres de ancho y un almacén para  depósitos de frutos, desde donde parte un camino de 40 varas de ancho que se prolonga a Morón por la aldea de Ciego de Ávila».

Existían dos caminos más: uno que salía bordeando la costa hacia la zona de Sancti Spíritus y otro que llegaba hasta el ingenio La Soledad, propiedad de los Valle-Iznaga, acaudalada familia trinitaria, ubicada en terrenos que hoy ocupa la cooperativa Ramón Domínguez de la Peña, en el municipio de Venezuela. 

Después del inicio de la Guerra Grande (1868-1878),  aumentó la importancia del caserío, sitio de desembarco de combatientes, y de descarga de materiales que se utilizarían en la construcción de la Trocha, el famoso sistema de fortificaciones erigido por España, desde este lugar hasta Morón, para evitar que el conflicto se extendiera hacia el Occidente de la Isla.

Construcción de un Fuerte.
Construcción de un Fuerte.

El nombre de Júcaro tuvo espacio en las primeras planas de los periódicos editados en La Habana y en la “Madre patria” al ser visitado por los capitanes generales José Gabriel Concha y Blas de Billate, Conde de Valmaseda. 

El Capitán General de la Isla, José Gutiérrez de la Concha, visitó Júcaro en el mes de octubre de 1874.

También fue un suceso el fusilamiento allí, el 19 de junio de 1871, del general mambí Eduardo Mármol Ballagas, natural de Santiago de Cuba y uno de los iniciadores de la insurrección, quien convaleciente aún de graves heridas sufridas en Camagüey, había sido capturado mientras peleaba bajo las órdenes de Ignacio Agramonte. 

En 1874, Júcaro poseía un fuerte con capacidad para 200 soldados, un hospital y comunicación por telégrafo con  Ciego de Ávila y Morón.

La Cuenca, esta locomotora trasladaba combatientes y pertrechos desde Júcaro. «La Ilustración Nacional», 16 de marzo de 1897.

Transporte de pasajeros

A los muelles arribaban o partían viajeros rumbo a diferentes destinos, pues el puerto estaba incluido en el itinerario entre La Habana y Santiago de Cuba, seguido por los vapores Trinidad, Cienfuegos y Gloria. Estos barcos hacían escala en Cienfuegos, Trinidad, Tunas de Zaza, Júcaro, Santa Cruz y Manzanillo.

En 1879, cada miércoles, a las seis de la mañana, partían desde Batabanó. Para llegar a este lugar los viajeros lo hacían en un tren procedente de la Estación de Villanueva, en La Habana. 

En la Tregua Fecunda

Al concluir la contienda, el poblado disponía de un ferrocarril que lo conectaba con Ciego de Ávila, prolongado en 1880 a Morón. En busca de más información, consulté las actas del Ayuntamiento atesoradas en el Museo Provincial de Historia Coronel Simón Reyes Hernández. Así pude conocer que los jucareños se ganaban la vida como comerciantes, pescadores y hacendados. Por ejemplo, Juan Zevenet, era dueño de una tenería, Pedro Fraderas, poseía  una tienda mixta. Otros propietarios de viviendas de madera y techo de tejas que allí residían se nombraban Robustiano Marrón, Manuel Batallán José Pineda, Fulgencio Arroyo,  José Payró y Adolfo Morgado Paz, quien el 1ro. de octubre de 1908 tomó posesión como alcalde de Ciego de Ávila, cargo en el que se desempeñó hasta 1912.

Durante la denominada Tregua Fecunda, las autoridades establecieron impuestos al comercio de importación. Como se les fue la mano en las cuotas fueron criticadas por el periódico La Voz de Cuba. En su edición del 28 de septiembre de 1883 publicó la nota que he recuperado de los fondos de la Biblioteca Nacional José Martí:

Lo que pasó y pasa en Júcaro.

El día catorce del presente mes llegó un bote al Júcaro procedente de los cayos con carbón y diez caballos de leña. Después de correr con los trámites en la aduana y capitanía del puerto comenzó su descarga por el punto que se le había designado y más favorable a los intereses del patrón. En esta operación se le presentó el jefe de la Estación del Ferrocarril con la orden del Sr. Comandante Militar para que suspendiera la descarga… manifestándole que únicamente podía hacerla por el muelle del ferrocarril, previo pago de 20 centavos por caballo de carga; más tarde llegó de Manzanillo otra embarcación con Plátanos y también se le obligó desembarcar por el muelle indicado. Este muelle que se dice del Estado fue construido en épocas azarosas por las tropas para facilitar el desembarque de víveres y demás efectos que necesitaban las fuerzas que guarnecían la Trocha. El comercio de Ciego de Ávila y el de Júcaro también lo hacían por el muelle pagando 25 centavos por cada carga. Luego se ha impuesto 35 por cada carga y 35% de recargo a los pocos que tienen la desgracia de mirar a lo poco que dejó el incendio que redujo a cenizas aquel poblado 20 centavos y 3% por carga paga también el comercio de Ciego. 

Soldados en la Trocha, «La Ilustración Nacional», 6 de noviembre de 1896.

En la última guerra de independencia (1895-1898), en Júcaro se construyó la fábrica de gas que alimentaba el alumbrado de la Trocha, las autoridades fortificaron el caserío e inauguraron un pequeño hospital, aumentó la población y el comercio. El número de tropas que llegaban o marchaban era incesante. Hasta el capitán general Valeriano Weyler visitó el puerto que sirvió, también, como punto de embarque para la evacuación del ejército cuando España perdió a su “Siempre fiel Isla de Cuba”.

Etiquetas: Ciego de ÁvilaHistoria de CubaPortadatradiciones cubanas
Noticia anterior

China confirma casi 60 mil muertes relacionadas con la COVID-19 entre diciembre y enero

Siguiente noticia

Exposición en Cuba exhibe bolsas de basura como “despojo de la identidad”

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Foto: Radio Rebelde.
Cuba

Cuba entre los promotores de que el casabe sea Patrimonio Cultural de la Humanidad

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2023
0

...

Un aromático y suave Hoyo De Monterrey Palmas Extras y el infaltable café. Foto: cortesía del entrevistado.
Cuba

Yang, el coleccionista brasileño fascinado por Cuba

por Maikel Pons Giralt
febrero 27, 2023
0

...

Imagen de la Virgen de la Candelaria en Morón, Ciego de Ávila. Foto: Parroquia de Morón Nuestra Señora de la Candelaria/Facebook.
Tradiciones

Morón: festejos a la Virgen de la Candelaria

por José Antonio Quintana García
febrero 5, 2023
0

...

Central Cunagua
Tradiciones

Destino: La Trocha

por José Antonio Quintana García
enero 22, 2023
2

...

Axel Presas en Eckerd College, la universidad donde enseña literatura cubana. Foto: Cortesía de Penh Alicandro.
Sociedad

Axel Presas: “Ifá admite la pluralidad y concibe la complejidad de nuestra existencia”

por Alex Fleites
enero 3, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Exposición "Leviathan", del artista cubano Ernesto Benítez, en el Centro Hispanoamericano de la Cultura, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Exposición en Cuba exhibe bolsas de basura como “despojo de la identidad”

Foto de archivo de balseros cubanos interceptados por guardacostas de Estados Unidos en el Estrecho de la Florida. Foto: U.S. Cost Guard District 7 / Archivo.

Devuelven a Cuba más de mil migrantes irregulares hasta el 13 de enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2396 compartido
    Comparte 958 Tweet 599
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    926 compartido
    Comparte 370 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.