ES / EN
- septiembre 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

“Tensión financiera” limita importación de alimentos en Cuba

El pollo, la salchicha, el aceite, la harina y la leche en polvo, han sido afectados por esta situación “desde finales del año pasado”, dice el grupo estatal CIMEX.

por OnCuba OnCuba
marzo 22, 2019
en Cuba
4
Foto; Kaloian.

Foto; Kaloian.

Publicidad

La existencia de una “gran tensión financiera” dificulta la importación de alimentos en Cuba y provoca un desabastecimiento en los mercados de venta liberada, según reconocieron directivos del grupo estatal CIMEX, quienes señalaron que “el déficit de algunos productos no se revertirá a corto plazo”.

Gretchen Alfonso, Directora de Mercadotecnia y Desarrollo de CIMEX, dijo al sitio digital Cubadebate que productos “de alto impacto en la población” como el pollo, la salchicha, el aceite, la harina y la leche en polvo, han sido de los más afectados por esta situación “desde finales del año pasado”.

“Todos estos productos se aseguran por importadores o concentradores y en menor medida por la producción nacional. En el caso de los importadores representan cerca del 80 % de lo que expende la red comercial”, explicó Alfonso, quien aseguró que en el caso específico del pollo –uno de los más demandados por los cubanos en estos días– “ha ocurrido un desplazamiento importante en las entregas por parte del importador”.

Por esta razón, de las 3,200 toneladas de pollo que deberían comercializarse en la red de tiendas de la Cadena, hoy solo se expenden unas 1,200 toneladas.

Ante esta disminución, CIMEX ha buscado “incrementar el surtido de otros productos como el picadillo de pavo y la hamburguesa”, que también son rápidamente adquiridos por los clientes, mientras reconoce que “en el caso de la salchicha solo se ha recibido el 18% de lo pactado”.

Díaz-Canel reconoce escasez de alimentos y pide más control

“Existe una gran tensión financiera en la actualidad, lo que ha provocado que solo se nos haya entregado un 40% de la demanda normal de la red, que a su vez es cerca del 90% de lo que vendemos nosotros”, aseguró la Directora de Mercadotecnia y Desarrollo, que confirmó que “se ha regulado la venta de algunos productos para evitar el acaparamiento”.

De acuerdo con la directiva, “aunque CIMEX cumple con su nivel de importación de pollo, salchichas y embutidos, este solo representa el 10 % de lo que se expende en las tiendas”.

Para paliar esta situación y evitar “intermediarios innecesarios”, “todo lo que llega al puerto, incluyendo otros productos de primera necesidad, van para las tiendas sin pasar por los almacenes y en función de eso se ha organizado toda la logística”, comentó Margarita González, Gerente de Compra del grupo empresarial.

“Nuestra política es no dejar de poner a la venta todo lo que tengamos”, afirmó Alfonso, quien dijo que en la distribución de lo que llega a la Isla “se están priorizando las grandes tiendas por concentrar mayor cantidad de población”.

“También estamos adelantando toda la importación que se puede para no crear vacíos en la comercialización y en el caso de los productos de producción nacional van directo de la fábrica a las tiendas”, enfatizó.

El aceite, la harina, la leche en polvo

Sobre el déficit de aceite en los últimos meses, Juan Carlos Cruz, Jefe de Compra Nacional de CIMEX, explicó que “estuvo provocado por la falta de materia prima en las unidades productoras y la rotura en la línea de producción de la empresa de occidente” y dijo que “desde que se reestableció la producción no hemos tenido más dificultades con las entregas”.

Cruz aseguró que el aceite “es prioridad” para CIMEX, pero reconoció que, aunque actualmente hay disponibilidad, “la demanda se ha disparado y por tanto se agota rápidamente en los grandes centros comerciales”.

“Se priorizan los formatos de uno y cinco litros que son más asequibles a la población, pero se garantiza también los de mayor volumen sobre todo por el consumo del sector no estatal”, comentó.

¿Regresa el aceite a las tiendas cubanas?

Los funcionarios de Cimex también confirmaron que la industria cubana presentó “dificultades” en la producción de harina y la leche en polvo, “aunque ambos productos se deben recuperar a partir del mes de abril”. En el caso de la harina, afirmó Cruz, “se priorizó” la destinada a las cadenas del pan y la canasta básica.

Los directivos dijeron que, aunque el déficit de algunos productos no se revertirá a corto plazo, CIMEX “trabajará para garantizar todo lo que sea posible”.

“Estamos trabajando de conjunto (con la Cadena Caribe) para lograr que exista disponibilidad de productos en los territorios, ya que, si al menos en una hay, se garantizan los alimentos para la población”, aseguraron a Cubadebate.

La Directora de Mercadotecnia y Desarrollo del grupo empresarial insistió que, a pesar de las carencias, “deben optimizarse la comunicación con el cliente”, desde los dependientes hasta los directivos de la tienda y el buen trato y la sensibilidad “deben estar más presentes que nunca”.

Las tiendas de CIMEX y la Cadena Caribe comercializan sus productos de manera liberada, a precios muy superiores a los de la canasta básica que subsidia el Estado. No obstante, debido a lo limitada de esta última, la oferta de las tiendas liberadas son, al margen del mercado negro, la principal fuente de acceso de los cubanos a diferentes productos industriales, de aseo y alimentos procesados.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Cuba
Noticia anterior

¿Con qué cuentan los Marlins de Miami?

Siguiente noticia

Una noche de cine bajo las estrellas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Prensa Latina (PL)/Archvo
Turismo

Varadero Gourmet reafirma al balneario cubano como importante destino turístico

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2023
0

...

La reanudación del procesamiento de crudo en la Refinería Ñico López a partir de este viernes 22 de septiembre es una de las causas del incremento del olor a gas en distintas zonas de la capital cubana. Foto: Jooyme González/Periodismo de Barrio.
Cuba

Vuelve el olor a gas en La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2023
0

...

Turistas en Cayo Santa María, en el norte de la provincia de Villa Clara. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba recibió más de 1,6 millones de visitantes internacionales hasta agosto

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

¿No hay café en Cuba?

por Lucía Rojas
septiembre 22, 2023
1

...

La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Foto: Infomed.
Cuba

Universidad espirituana de Ciencias Médicas formará enfermeros noruegos

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Una noche de cine bajo las estrellas

Havana World Music Viernes 22

Comentarios 4

  1. Jorge says:
    Hace 5 años

    Que van a hacer los diputados de la Asamblea Nacional para que rindan cuentas los dirigentes y funcionarios que en todos estos años han llevado a la actual situación del país por sus decisiones, llenas de voluntarismo y secretismo sobre el mercado mayorista y minorista en cuc.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 5 años

    La salchicha no es comida,ese producto no deberia estar incluido en la dieta,eso es algo para matar el hambre por el camino,es una mezcla que lo que menos tiene es carne.

    Responder
  3. Eduardo says:
    Hace 5 años

    Por que se usa el eufemismo de «tensiones financieras» al hecho de estar en completa bancarota financiera, y lo mas extrano es que esos productos que faltan, son de la tiendas en dolares, donde el cubano de a pie no puede comprar nada si no es que alguien un familiar, un amigo, o un turista»jineteado» se los ha dado o enviado del extranjero. Y lo que mas da no se si risa o rabia, que esos productos se venden a un precio 2.4 veces mayor, que el precio real del producto, entonces falta el dinero? o lo que falta es buena administracion

    Responder
  4. Angel says:
    Hace 5 años

    Resulta increible, tal parece que estan hablando de tiendas normales para el consumo de la población trabajadora y son las llamadas tiendas recaudadoras de divisas, totalmente ajenas al salario promedio que recibe un trabajador, su origen fue para recaudar divisas con precios que fueron creciendo cada dia más y con productos de primera necesidad. Además se dijo que era temporal hasta que se dinamizara la economia del país y se extendiera el consumo al sector trabajador, Da verguenza que a estas alturas digan que «La existencia de una “gran tensión financiera” dificulta la importación de alimentos en Cuba y provoca un desabastecimiento en los mercados de venta liberada, según reconocieron directivos del grupo estatal CIMEX, quienes señalaron que “el déficit de algunos productos no se revertirá a corto plazo”.
    ¿Donde han metido el dinero de la racudación de divisa en todos estos años?
    ¿Por qué ya no recaudan divisa, sino cuc y la divisa se va a raudales a dinamizar otros países liberandolos de las tensiones financieras que estamos pasando nosotros ?
    ¿Por que tiene que haber monopolio de la comercialziación por un grupo emrpesarial gigantezco que ha absorvido a todas las cadenas?
    ¿Por qué se compra mercancías que no tiene nada que ver con las necesidades básicas, como es el caso de salsas , pimientos de piquito, latas de frutas en conservas, una gran colección de bebidas alcoholicas para un país que necesita alimentos ? ¿quienes reciben comisoones de proveedores internacionales por tales compras?
    ¿Quien dominaba toda esta situación desde hace años y no se ha hecho nada, sino al contrario lo que decian todos los grandes funcionarios es que todo iba a mejorar . incluyendo los llamados al mercado mayorista para el sector privado, que nunca han funcionado y ahora menos?
    Se necesita una seria renovación de todos los que estan dirigiendo los sectores claves . incluyendo el comercio mayorista y minorista., pues se ha comprobado su ineficiencia, la mentira y la ineficiencia de la centralziación en un grupo emrpesarial sea de quien sea, lo que debe ser descentalizado y en franca competencia y transparencia de sus operaicones
    El pueblo trabajador al que tanto hacen referencia , no se merece, lo que dirigentes y funcionarios altamente autosuficientes e ineficientes han realizado en contra del país

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿No hay café en Cuba?

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • La primera refinería de azúcar en Cuba 

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿No hay café en Cuba?

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Al servicio de Wilfredo León

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: