ES / EN
- marzo 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Un pedazo de sí para su gente: marcas y esencias de las BarbarA’s

Entrevista a Deyni Terry y Yurena Manfugás, representantes de la marca cubana de ropas afro “BarbarA’s”.

por Foto del avatar Maikel Pons Giralt
septiembre 6, 2022
en Cuba
0

Las voces auténticas y potentes de Deyni Terry y Yurena Manfugás, creadoras de BarbarA’s, no dejan lugar a otra cosa que no sea la admiración. Los lectores podrán comprobarlo cuando lean las respuestas de estas dos mujeres que dejan testimonio de quiénes son y cómo hacen lo que hacen día a día.  

¿Cómo y por qué surge la idea de crear BarbarA’s?

Yurena: Crear BarbarA´s surge como una necesidad en varios sentidos. En primer lugar, es la oportunidad de rendirle honor a la matriarca de nuestra familia, Bárbara, que durante años y de manera empírica cosió y diseñó para sus hijos e hijas, y posteriormente para otras generaciones de la familia entiéndase nietas/os e incluso para vecinos de la comunidad; quien lamentablemente falleció en 2014 y pasado dos años de su deceso, decidimos dar inicio oficialmente a la marca.

Además de esto nos motivó el hecho de que desde los años 90 del pasado siglo, venimos desarrollando trabajos comunitarios y enfocados en las poblaciones vulnerables. Entendiendo y viviendo de manera directa los desafíos a los que se enfrenta la comunidad afrodescendiente en nuestro país. La necesidad que teníamos de encontrar espacios donde sentirnos identificada/os y además, de vernos representadas de una manera digna y que escapara de estereotipos.

Estos dos hechos incidieron fundamentalmente; y nos llevaron a pensar en la idea de crear una marca de ropa que tuviera dentro de todo un objetivo social, y no se enfocara en la mera comercialización de productos; sino que, respondiera a los intereses de la población y al trabajo que veníamos realzando desde hace años.   

 

¿Por qué el nombre BarbarA’s?

Yurena: La marca nació llamándose BarbarA´s Modas, pero a unos días de su nacimiento oficial y a causa de una presentación que tuvimos en la Universidad de La Habana, uno de los profesores de la institución luego de escuchar nuestra historia, nos recomendó cambiar nuestro nombre, razón por la que hicimos una tormenta de ideas y resultó el nombre de  BarbarA´s Power ya que, la persona a la que hace homenaje la marca (Bárbara), con sus manos tuvo el poder de criar a sus 9 hijo/as, no solo a partir de la costura sino de su trabajo estatal sus estudios y otros aprendizajes. Además de ese poder, inciden los propios saberes y la cultura que queremos brindarle a las poblaciones vulnerables. Es así como nace BarbarA´s Power, hasta diciembre de 2021, donde a raíz del relanzamiento de la marca pasamos a llamarnos BarbarA´s, aunque el power siempre será parte de nuestra esencia.  

¿Qué significado y alcance tiene llevar adelante una marca afro dentro del emprendimiento cubano?

Deyni: Llevar una marca Afro dentro del emprendimiento cubano es importante cuando nace desde el altruismo desde la necesidad de insertar historias de vida vinculantes con nuestros propósitos cuando la esencia o antecedente viene del trabajo consciente en relación con grupos importantes de personas que guardan cicatrices milenarias de discriminación estigmatización. Crear una marca donde la moda es solo una justificación para mejorar factores de riesgo para enarbolar historias de vida. Cuando BarbarA´s se inicia, lo afro era cuestión de conciencia existían pocas acciones que desde la moda trataran derecho y justicia social afro y hoy dentro del emprendimiento sigue resultando un reto.

En cuanto al alcance avanzamos paso a paso para llegar a cumplir objetivos concretamente trazados y aunque trabajosamente sentimos que vamos avanzando.

La reafirmación de los valores de la cultura africana, de la belleza estética de la mujer y el hombre negro, de una conciencia antirracista son recurrentes en la marca. ¿Cómo se nutre socialmente esa innovación estética, axiológica y epistemológica de BarbarA’s?

Deyni: Para BarbarA´S lo primero es educar a nuestra gente en cuanto a colores significados razones y ello lo vinculamos excepcionalmente con el derecho a la imagen de las personas como uno de los principales derechos refrendados en la Carta de Naciones Unidas. A partir de este principio nuestra labor social se solidifica porque trabajamos con la gente, por la gente y para la gente.

La marca ha logrado arrastrar consigo proyectos sociales que se implementan desde el amor el género, las oportunidades, la solidaridad y una razón que nos lleva a nutrirnos y fortalecer nuestra labor social es la humildad el constante aprendizaje, el altruismo, y la conciencia con que impulsamos un proyecto que tiene una gran dosis de lo comunitario dentro de lo comercial.

¿Cuáles son las personas, los oficios, las pasiones, y los afectos que le permiten a BarbarA’s ser la 1ra marca de ropa afro en Cuba?

Deyni: Las personas estaban ahí con sus historias de vida, como Bárbara, sus familiares, la propia gente que venimos representando. Luego oficios antiquísimos como el de coser, bordar, hacer manufacturas, todo estaba, solo se necesitaba dar un sentido atemperado a los tiempos actuales, ahí fue que intervino la pasión, el amor, la filosofía de vida que traíamos de nuestra estirpe. que nos permitieron sin ambivalencias convertirnos en la primera marca que de manera concreta trabajaba la línea de ropa afro.

¿Cuáles son los principales productos de BarbarA’s? ¿Sus principales públicos? ¿Dónde encontrarlas?

Yurena: Tenemos una variedad de productos bastante importantes dentro de nuestro catálogo, aunque hay algunos que tienen mayor protagonismo que otros, dado el impacto que han tenido dentro de la población. Ejemplo de ello son, los dashikis, prenda típica de la cultura nigeriana, aunque se encuentra en varias regiones del continente. Además, están las camisolas africanas, los conjuntos de maxifaldas y blusa; turbantes, los kafkan y por último y no menos importante, tenemos la GuayAfro, nuestra prenda estrella y que además es una de nuestras primeras creaciones.

Realmente tenemos un público bastante variado, que van desde niñas y niños hasta personas de 50 y más años. Aunque recurren más a nuestro espacio las personas jóvenes y las de mediana edad. Actualmente los productos se pueden encontrar en nuestra tienda ubicada en Cienfuegos 211 entre Misión y Arsenal. La Habana Vieja.        

¿Principales satisfacciones, logros, impactos y proyectos de BarbarA’s?

Deyni: Cumplir seis años de vida con aceptación del público, con la implementación de una moda responsable, con la participación en dos eventos internacionales, en el National Black Chamber of Commerce en el 2017 y en el Torino Fashion Week-Italia en el 2022. Además, la oportunidad de ser Miembros de Honor de la Cámara de Comercio Negra de los Estados Unidos, y de crear la única línea de ropa afro inscripta en Cuba para niñas y niños, Afrokids, que nació con la Pandemia en el año 2020. También tener uno de nuestros proyectos enfocados a la salud de las personas que sufren alopecia y con ello salvar vidas y elevar la autoestima de las personas que sufren este mal; haber logrado un trabajo constante vinculado con acciones sociales concretas; tener un espacio físico estable, que, aunque es un inmueble familiar nos ha hecho visibilizar más el trabajo que realizamos; ostentar diplomas, reconocimientos, ser identificadas por otras marcas afines, y tener una ruta trazada de manera consciente, entre otras cosas.   

¿Qué significa para Deyni y Yure, madre e hija, llevar adelante esta familia, cuáles son sus estrategias de resistencia y re-existencia cotidianas en una situación económico-social compleja?

Yurena: Para mí como mujer joven y negra es un honor ser parte de esta marca y compartir los aprendizajes que vamos adquiriendo poco a poco. Una de las cosas que más me motivan es el hecho de que lleve el nombre de mi abuela, una mujer que me enseñó muchísimo en vida, y de la que colecciono los recuerdos más valerosos. Además de esto, me impulsa muchísimo el poder trabajar con la comunidad, pues es algo que me inspira por aprendizajes desde pequeña. El poder cambiar positivamente la vida de una persona, es inexplicable. Más que estrategias de resistencia dentro de este mundo tan complejo, creo que lo que se necesita es tener mucha fuerza y encontrar constantemente aquello que te motiva a seguir adelante. En mi caso, además de las cosas que mencioné previamente, encuentro ese lugar de motivación en mi familia y amigxs, en los mensajes que las personas escriben simplemente para agradecerte por el trabajo que hacemos y como les has motivado. Ese es mi motor personal. Soy fiel creyente de que cuando haces lo que te gusta, muy pocas cosas pueden desviarte de ese camino.

Deyni: En mi caso me inspira ser una mujer con un alto sentido humanitario y ello me da fuerzas para hacer desde este escenario tan difícil que es Cuba. Me da fuerzas ver a Yurena luchando a mi lado codo a codo, y parafraseando cuestiones antes mencionadas por Yure, precisamente, los “recuerdos valerosos” que conservo de mi madre.

La posibilidad de cambiar factores de riesgos desde una intervención empresarial, el poder abrir las puertas y acoger a otras personas que vienen buscando apoyo y lo encuentran en BarbarA´s.

Las estrategias de resistencia y reexistencia, me las fabrico cada día, dependiendo de si está nublado o hace sol, de si tengo o no los recursos necesarios. Por ejemplo, durante la pandemia nos vimos sin ningún pedacito de tela y creamos nuestras propias telas sin maquinarias, ni recursos sofisticados; a mano cosimos más de 6 metros de tela pedacito a pedacito, como nuestras abuelas, y con ello hicimos ropas nuevas. El complejo escenario socio económico me ha hecho más creativa.

¿Cómo desean que los cubanos/as de la diáspora y de dentro de la Isla reciban a la familia de BarbarA’s?

Deyni: Como una marca que deja cada día un pedazo de sí para darlo a su gente. Como un espacio de aprendizaje. Ya hicimos durante un mes una pasantía, enseñando a dos mujeres jóvenes a crear diseños, que intercambia con estudiantes, que abriga a otras mujeres emprendedoras, que ha creado una Ruta de Ayuda para donar recursos a favor de quienes lo necesiten, que en ocasiones acompaña, que está en crecimiento y que, si bien tiene claro que su objeto social es comercial, pone sin miedo por delante lo social, en favor de las personas.

Etiquetas: afrocubanascultura cubanamoda CubaPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: menos de 20 contagios, en siete provincias el lunes

Siguiente noticia

Más de 2000 películas inscritas en el Festival Internacional de Cine de La Habana

Maikel Pons Giralt

Maikel Pons Giralt

Cubano negro y periférico, docente e investigador y Doctor en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente (Universidad Federal de Minas Gerais).

Artículos Relacionados

Imagen de archivo de un encuentro entre los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel (izq), y Rusia, Vladimir Putin, en Moscú. Foto: Sergey Guneev / KREMLIN POOL/ SPUTNIK / EFE / Archivo.
Cuba

Díaz-Canel asegura que orden de arresto contra Putin “carece de impacto jurídico”

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

¿Qué hacemos con las casas cerradas?

por Amado Viera
marzo 21, 2023
0

...

Foto: Santiago Martí/Cuscó Tarradel/Facebook.
Cuba

Central flotante en Santiago de Cuba aporta unos 95 MW al Sistema Eléctrico

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

En el marco de la Fiagrop están previstos foros de negocios, conferencias y exhibiciones. Foto: Fiagrop/Archivo.
Cuba

Una veintena de firmas extranjeras acuden a la mayor feria agrícola de Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Recibimiento del equipo de béisbol de Cuba en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

En La Habana dan la bienvenida al team Asere

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Apertura del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Más de 2000 películas inscritas en el Festival Internacional de Cine de La Habana

¿Volveremos pronto a volar directo entre Rusia y Cuba?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2233 compartido
    Comparte 893 Tweet 558
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El sueño de Cuba en el LoanDepot Park

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2233 compartido
    Comparte 893 Tweet 558
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1174 compartido
    Comparte 470 Tweet 294
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.