ES / EN
- marzo 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Más de 2000 películas inscritas en el Festival Internacional de Cine de La Habana

También superó los 300 los guiones en concurso al cierre de las inscripciones. La próxima edición del Festival, la 43, está prevista del 1 al 11 de diciembre venidero. La selección oficial de las obras en concurso se hará pública en los días previos a la cita cinematográfica.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
septiembre 6, 2022
en Cine
0
Apertura del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Apertura del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

La edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se celebrará del 1 al 11 de diciembre próximo, cerró sus inscripciones con más de 2000 películas en su catálogo, mientras que la cifra de guiones en concurso supera los 300, según informaron sus organizadores.

Desde el pasado pasado 23 de marzo abrió la convocatoria al certamen, que acogerá también una amplia muestra de carteles y estarán en competencia obras de más de un centenar de artistas, de acuerdo con el sitio web del evento cinematográfico.

El evento tendrá lugar en #LaHabana, del 1 al 11 de diciembre de 2022. Hasta el momento de cierre de la convocatoria fueron inscritas 2000 filmes, más de 300 guiones y más de 100 carteles.#FestivalCineHabana #Festival43https://t.co/HqvXMMCYZb

— FestivalCineLaHabana (@FestCineHabana) September 5, 2022

Hasta el 10 de septiembre se recepcionarán candidaturas para los proyectos en postproducción, que formarán parte de la Sección de Industria, muestra que, de manera excepcional, asume piezas creadas entre 2020 y 2022. El texto explica que la aceptación de obras de años anteriores se debe al impacto de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que “produjo cambios en el evento ajenos a la voluntad de los organizadores”.

A su vez, explicaron que la selección oficial de las obras en concurso se hará pública en los días previos a la cita cinematográfica.

Entre las novedades incluidas en la próxima edición del Festival sobresale la entrega del Premio de la Diversidad a la mejor obra latinoamericana de temática queer, cuya selección estará a cargo de un jurado independiente designado por los organizadores.

El evento de cine latinoamericano sostendría sus premisas en torno a la difusión de un cine que contribuya al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña, añade la publicación.

Los organizadores también confirmaron la tradicional entrega de los lauros en las categorías de Largometraje de Ficción, Ópera Prima, Largometraje Documental, Cortometraje, Animación, Guion Inédito, Cartel y Postproducción. 

El programa incluye una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente de otras regiones, actividades de la Industria, así como encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico, detalla el texto.

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana fue fundado el tres de diciembre de 1979 por el intelectual ya fallecido Alfredo Guevara. Desde su creación, el evento se ha erigido como plataforma para el intercambio en torno al séptimo arte y su articulación con otras manifestaciones estéticas.

El Festival siempre se ha propuesto reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña. A lo largo de su historia varios cineastas, guionistas y actores de la región, y con gran prestigio internacional, han sido acreedores de sus principales premios, apunta la nota. 

Etiquetas: Alfredo GuevaraAmérica LatinaCineCulturaFesival de Cine de La HabanaFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoLa Habanalatinoamérica
Noticia anterior

Un pedazo de sí para su gente: marcas y esencias de las BarbarA’s

Siguiente noticia

¿Volveremos pronto a volar directo entre Rusia y Cuba?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fraguela en el festival de Málaga. Foto: Festival de Málaga
Cine

Cineasta cubano Fernando Fraguela gana premio en Festival de Málaga

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2023
0

...

Foto: Cubanow/Facebook.
Cine

Anuncia el ICAIC estreno de filmes y cortometrajes en su aniversario

por Redacción OnCuba
marzo 14, 2023
0

...

Patricia Ortega. Autorretrato. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Cine

Patricia Ortega: “El cuerpo, ese territorio que nos quieren expropiar”

por Alex Fleites
marzo 13, 2023
0

...

Michelle Yeoh. Foto: LAT.
Cine

Michelle Yeoh gana el Óscar de mejor actriz protagónica

por Redacción OnCuba
marzo 13, 2023
0

...

Ana de Armas en el papel de Marilyn Monroe en "Blonde". Foto: Netflix.
Cine

“Blonde” recibe Premio Frambuesa

por Redacción OnCuba
marzo 12, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Volveremos pronto a volar directo entre Rusia y Cuba?

La zona Pacífico de Nicaragua está asentada sobre la línea de choque entre las placas tectónicas Coco y Caribe, que a su vez forma parte del denominado “cinturón de fuego del Pacífico”, la zona geológica más activa del mundo y donde se registra la mayor cantidad de terremotos. Foto: diariolasamericas.com/

Una decena de sismos sacuden el extremo noroeste de Nicaragua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2229 compartido
    Comparte 892 Tweet 557
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • El sueño de Cuba en el LoanDepot Park

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2229 compartido
    Comparte 892 Tweet 557
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1174 compartido
    Comparte 470 Tweet 294
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.