ES / EN
- junio 5, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Fors construye diques por/para/en el tiempo

Fragmentos de vasijas de porcelana de Sèvres, de abanicos de pericón franceses y españoles, figurillas de biscuit quebradas, pedacitos de lacas orientales… descartes, arena, erosiones de pasados tiempos de esplendor: derrumbamientos.

por Foto del avatar Alex Fleites
mayo 22, 2023
en Artes Visuales
0
Instalación con rosas de biscuit desprendidas de la corona mortuoria de Catalina Lasa.

Instalación con rosas de biscuit desprendidas de la corona mortuoria de Catalina Lasa.

De la conjunción feliz de una invitación del Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) de La Habana y un verso de Dulce María Loynaz nace la última muestra personal de José Manuel Fors (La Habana, 1956). El verso en cuestión reza: “En cada grano de arena hay un derrumbamiento de montaña…”. Y la propuesta estaba motivada por la voluntad de no dejar pasar el Día Internacional de los Museos o, al menos, celebrarlo de otra forma.

Así, “Derrumbamientos” es un nuevo peldaño de ascenso en la carrera del artista que, desde un inicio, halló que la fotografía, arte noble si los hay, no era suficiente para expresarlo “todo”. O, más exactamente, para expresar su todo.

Pórtico del Museo Nacional de Artes Decorativas. Foto: YFG.

Aquí Fors vuelve a desplegar su poética, solo que se limita a lo objetual precedente. Ahora prescinde de la captura de la luz para crear instalaciones, atados, universos de fragmentos o impresiones mínimas.

El artista recibió algunos deshechos del almacén del MNAD entre los que colectó, de forma apasionada, los destrozos que el tiempo —su materia prima y principal contendiente— ocasionó en el fondo invaluable de Dulce María Loynaz, y también en el de otras dos damas de la otrora alta sociedad habanera hoy reducidas a fantasmas: María Luisa Gómez Mena y Catalina Lasa, de cuya corona mortuoria se tomaron algunas rosas desprendidas para incorporarlas a la obra única que es toda la exposición, emplazada en diversos ambientes del museo. Fragmentos de vasijas de porcelana de Sèvres, de abanicos de pericón franceses y españoles, figurillas de biscuit quebradas, pedacitos de lacas orientales… En fin, descartes, arena, erosiones de pasados tiempos de esplendor: derrumbamientos.

Próximos a esta pieza de porcelana de Sevres, se pueden leer estos versos de Dulce María Loynaz: “Serán al atardecer/ más lejanas estas cosas…// ¡Serán un solo temblor/ dentro del cántaro azul!”. Foto: YFG.
Fors durante la elaboración de uno de los segmentos que componen la muestra
Derrumbamientos. Foto: Nanette García Vale.

En el fragor de la inauguración abordamos al artista:

No es la primera vez que partes de la obra de Dulce María Loynaz para dialogar con ella a nivel artístico. ¿Cómo y cuándo ocurrió ese acercamiento?

Fue en la década de los 90. Leyendo uno de sus libros, no puedo precisar cuál, encontré la descripción de como en el pasado las cartas y fotografías que se querían conservar se guardaban, atadas con cintas, en las gavetas de algunos muebles.

Ese párrafo se convirtió para mí en una imagen, en un objeto, casi en una escultura. Así surgen mis primeros Atados de memorias, en 1999. Algún tiempo después leí su novela Jardín, que motivó la serie de instalaciones que llevan ese mismo título.

El artista en pleno proceso de creación y emplazamiento de su obra. Foto: YFG.

Para concebir y crear la gran obra (por su extensión y su calado) que es Derrumbamientos, te tuviste que sumergir en el fondo Dulce María Loynaz del Museo Nacional de Artes Decorativas. ¿Qué significó para ti entrar en contacto directo con los objetos que pertenecieron a la ilustre escritora, y trabajar con sus esas piezas que no resistieron los traslados, que se quebraron en diversos movimientos a lo largo del tiempo?

Fue una suerte y un privilegio muy grande entrar en el mundo de Dulce María, poder conocer el Museo de otro modo, desde adentro. Ha sido muy emocionante el proceso de concepción y montaje de la exposición. Cuando recibí las imágenes de los objetos quedé maravillado; los traje a casa y, durante unos meses, los observé, trabajé en ellos.

Finalmente tomamos la decisión de crear las obras en el propio espacio del museo. Fue una dicha enorme. Estoy muy agradecido a la dirección de la institución y a todos los trabajadores que colaboraron para que Derrumbamientos se concretara como obra.

Derrumbamientos, detalles. Foto: AF.

La poesía de la Loynaz está recorrida por un evidente sentimiento de pérdida. La suya es una obra que canta, con dolor, la desaparición de un mundo, que fue el de su infancia y juventud. Tu obra, en cambio, la percibo como un intento de detener la acción corrosiva del tiempo, un trabajo de no dejar a su suerte los recuerdos, de taxonomía si se quiere, pues tiende a colectar, clasificar y mostrar memorabilia no solamente familiar. ¿Cómo se da el contrapunto entre ambas actitudes ante un mismo tema eterno: el paso del tiempo?

Es exactamente como percibes. Gran parte de mi obra anterior, fotográfica, consistió en rescatar toda la memoria familiar existente: objetos, cartas, fotografías, lo escrito al reverso de esas imágenes, libros, todo lo que mi padre conservó.

De todos modos, pienso que detrás de ese rescate de la memoria hay una añoranza por el pasado, por los pocos años que compartí con un segmento de mi familia, por sus costumbres. Y ahí hay un punto de convergencia con la poesía de Dulce María.

Reloj intervenido. En el suelo hay inscritos estos versos de Dulce María: “De noche el reloj que late es el corazón del tiempo.” Foto: YFG.
Atados de memorias, tan característicos en la obra de Fors. Foto: YFG.

Fors le ha insuflado nueva vida a lo que se creía destinado a la desaparición definitiva. Los fragmentos acopiados se unen en un nuevo universo, el de esta obra donde lo museable no es, justamente, lo conservado, sino lo que va camino de desaparecer. Su sensibilidad alerta tiende celadas al tiempo, lo interroga, lo toma como materia moldeable y lo asume, ¿qué remedio?, como el crisol a donde todo va a dar para su fundición, su amalgama, su borrado más o menos piadoso.

Es, desde esta perspectiva, el artista un guerrero trágico, que contiende aún a sabiendas de que va a terminar derrotado, pues no puede cerrársele el paso al devenir, sólo levantarle diques provisorios.

Aún así, su empeño es magnífico. No va a entregar sus armas sin pelear. Es el modo de mostrar su inconformidad ante lo ineluctable. Es la manera de decir que sólo desaparece lo que no encuentra resonancia en las generaciones que se van relevando unas a otras en esta larga marcha del vivir, aquellas que edificarán a partir de nuestros derrumbamientos. Tarea del arte es burlar a la muerte. Y él lo sabe.

Fragmento de pieza compuesta por fragmentos de abanicos que pertenecieran a la célebre colección de Dulce María Loynaz. Foto: YFG.

Qué: Exposición de artes visuales Derrumbamientos, de José Manuel Fors.

Dónde: Museo Nacional de Artes Decorativas, antigua residencia de María Luisa Gómez-Mena, Condesa de Revilla de Camargo. 17 y E, El Vedado, La Habana, Cuba.

Cuándo: Hasta el 15 de septiembre de 2023. De martes a sábado, de 10:00 a 16:00.

Cuánto: 15 CUP entrada general; 20, con derecho a guía. Extranjeros, 200 CUP. Se permite fotografiar libremente sin el uso de flash.

Etiquetas: Artes PlásticasPortada
Noticia anterior

Ciclismo cubano competirá con más de 20 representantes en Juegos Centroamericanos

Siguiente noticia

Telmary iniciará Gira Internacional Fuerza Arará

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Servando Cabrera Moreno (1968). Foto: tomada de Rialta Magazine (online).
Artes Visuales

Los primeros cien años de Servando Cabrera Moreno

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 28, 2023
0

...

Mujer muestra una obra de Rodríguez, que pertenece a la serie “Frutas y realidad”. Foto: perfil en Facebook de la Fundación Mariano Rodríguez.
Artes Visuales

Miami acoge una muestra de Mariano Rodríguez

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2023
0

...

La artista noruega Signe Solberg trabaja en una de sus piezas, el 19 de mayo del 2023, en la galería Estudio 50, en La Habana (Cuba). Tres artistas de Noruega, España y Cuba dialogan estéticamente usando el hierro como elemento en una exposición conjunta que abre sus puertas este sábado en La Habana y que trasciende el arte para convertirse en un proyecto de conocimiento y cooperación. EFE/Yander Zamora
Artes Visuales

Artistas de Noruega, España y Cuba dialogan a través del hierro en La Habana

por EFE
mayo 20, 2023
0

...

Foto: Cortesía de Nanette García Vale
Artes Visuales

“Derrumbamientos”, nueva exposición de José Manuel Fors en La Habana

por Jaime Masó Torres
mayo 17, 2023
0

...

La artista cubana Rachel Valdés en una entrevista con la agencia EFE, a propósito de la apertura en Madrid de su muestra "Piscinas". Foto: Alejandro López / EFE.
Artes Visuales

Rachel Valdés apuesta por la acuarela por su “erotismo”

por EFE
mayo 4, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Smithsonian Center for Folklore and Cultural Heritage.

Telmary iniciará Gira Internacional Fuerza Arará

Mujeres se manifiestan después que el Tribunal Supremo de España declaró a cinco hombres culpables de violación, afuera de la sala del tribunal en Madrid, España, el viernes 21 de junio de 2019. Foto: Manu Fernández/AP.

Neurociencias aportan dato a tener en cuenta en los juicios por violación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    962 compartido
    Comparte 385 Tweet 241
  • Muere la actriz cubana Patricia Ramírez González

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Saltador Luis Enrique Zayas supera su marca personal al aire libre

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Recuerdan a Polo Montañez en Las Terrazas

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Ranking de Notoriedad de marcas privadas en Cuba: el primer paso

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    962 compartido
    Comparte 385 Tweet 241

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.