ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cuban Food Stories: un viaje de película

por Milena Recio
abril 12, 2018
en Cine
1
Foto: Cortesía Asori Soto.

Foto: Cortesía Asori Soto.

Una amiga cubana que vive en París, donde ha aprendido entre otras muchas cosas las artes de la buena mesa, me comentaba que en Cuba, en cambio, comemos más para energizar el cuerpo que para agradar el espíritu. Es una opinión un poco absoluta pero extendida entre muchos cubanos, sobre todo quienes vivimos los años más duros del Período Especial y hemos quedado convalecientes, con un apetito insaciable y el anhelo de manjares desconocidos.

En esas estaba cuando conocí del estreno, en el Festival Internacional de Cine de Berlín, de un documental de 82 minutos bastante singular que nos deja el paladar atento y el corazón agradecido. 

Cuban Food Stories, producida y dirigida por Asori Soto, es la película de un viaje por la geografía y la identidad cubana en uno de sus aspectos menos difundidos en las últimas décadas: nuestras tradiciones alimentarias.

Foto: Asori Soto.
Foto: Asori Soto.

Asori Soto es un cineasta cubano que diez años después de vivir emigrado en Nueva York, decidió emprender este viaje de retorno a su Cuba, cámara en mano, para dejar testimonio de las zonas menos conocidas de la culinaria cubana a través de nueve capítulos: historias de cubanos que mantienen, en las montañas o en las costas, en las grandes ciudades o en los poblados más pequeños los “sabores” de Cuba. Mucho más complicados, variados y exquisitos de lo que se conoce.

Haber hecho esta película fue un ejercicio de introspección y de descubrimiento. Asori siente que lo vivido durante su realización le permitió darse cuenta del poder de las tradiciones alimentarias “no solo en la preservación de nuestro patrimonio, sino también como una herramienta para abrir una conversación sobre tolerancia y diversidad”.

En la Berlinale, nos cuenta, “nos sentimos muy afortunados pues la película fue muy bien recibida por el público y la prensa internacional. Las proyecciones fueron a sala llena y al final de cada proyección tuvimos muy buenas sesiones de preguntas y respuestas con el público. Próximamente tendremos la película como parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y en el Miami Film Festival, ambos en marzo”.

Foto: Asori Soto
Foto: Asori Soto

Tu película nos devuelve una imagen de Cuba que ni siquiera los propios cubanos tenemos a veces muy clara: somos diversos tipos de cubanos, varias Cubas dentro de Cuba.

Los cubanos somos muy diversos. Cuba es la isla más grande del Caribe y muchas provincias tienen diferencias culinarias bien marcadas. Muchos pueblos y caseríos están aislados geográficamente del resto del país y por eso podemos ver cocinas regionales totalmente distintas. Ya sea por el uso del cacao y el coco en Baracoa, o por la manera en la que cocinan los mariscos en Gibara, o por cómo asan el cerdo en hamaca en Viñales. En todas las provincias de Cuba podemos encontrar sorpresas culinarias, si sabemos cómo buscar.

Durante la investigación que hiciste, y luego en la producción, conociste personas sorprendentes, familias con historias increíbles.

Cada historia que está en la película tiene un significado muy especial para mí. Me resultaría muy difícil escoger una sobre otra. Lo que sí puedo contar es que me impresionó mucho la pasión de todos los personajes que conocimos por mantener sus tradiciones culinarias vivas. Cada uno a su manera y con los platos de su región.

Foto: Asori Soto.
Foto: Asori Soto.

Las dificultades para acceder a los alimentos han marcado la historia reciente de Cuba, al punto de que algunas tradiciones parecen haberse diluido o haber mutado ya de forma irreversible.

La situación económica en Cuba ha afectado sin duda alguna a la culinaria cubana. La escasez de alimentos e ingredientes es muy fuerte y hace que muchas recetas cambien o desaparezcan. Pero yo no comparto la idea de que sea de manera “irreversible”. Creo que cada vez más hay mucha gente interesada en rescatar los sabores más auténticos de Cuba y en crear un nuevo panorama culinario. Es aún una cantidad muy pequeña, pero cada día hay más productores de alimentos, chefs y emprendedores que trabajan muy duro para cambiar la situación actual. Creo que con tiempo y mucho esfuerzo vamos a poder lograr que la pasión por la cocina regrese a Cuba. 

¿Crees que en Cuba existen potencialidades para inaugurar rutas turísticas basadas en la comida? Si alguien te encargara diseñar esa ruta, ¿qué lugares incluirías sin dudarlo?

Cuba tiene mucho potencial para hacer turismo culinario. En un futuro cercano estaremos publicando en las redes sociales de Cuban Food Stories nuestras recomendaciones de dónde comer en toda la Isla, ya sea en restaurantes o en casas particulares. Personalmente mis lugares favoritos para comer en Cuba son (de este a oeste): Viñales, La Habana, Gibara y Baracoa.

Noticia anterior

Cuba-EEUU: reunión técnica sobe agricultura

Siguiente noticia

Miguel Iglesias, Premio Nacional de Danza 2018

Milena Recio

Milena Recio

Editora, periodista y profesora. En ese orden.

Artículos Relacionados

Magaly Pompa en la terraza de su casa. Foto: Angel Marqués Dolz.
Cine

Magaly Pompa: Vivir sin maquillaje

por Angel Marqués Dolz
marzo 24, 2023
0

...

Foto: habanafilmfestival.
Cine

Festival de Cine de La Habana abre convocatoria a su edición 44

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2023
0

...

Fragmento del cartel promocional del filme cubano "Guantes sin ring".
Cine

“Guantes sin ring”, un documental sobre los conflictos para la práctica del boxeo femenino en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Fraguela en el festival de Málaga. Foto: Festival de Málaga
Cine

Cineasta cubano Fernando Fraguela gana premio en Festival de Málaga

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2023
0

...

Foto: Cubanow/Facebook.
Cine

Anuncia el ICAIC estreno de filmes y cortometrajes en su aniversario

por Redacción OnCuba
marzo 14, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Carmina Burana" en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Miguel Iglesias, Premio Nacional de Danza 2018

Donald Trump en la Casa Blanca. Foto: Susan Walsh / AP.

Trump dice que la Casa Blanca está tranquila

Comentarios 1

  1. melvis sarduy castellanos says:
    Hace 5 años

    Qué lindo…que rico…me encanta la comida. Yo siempre tengo conmigo esas bolas de cocoa de Baracoa, de manos de mi amiga Sol que me ayuda con esta adicción al chocolate.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Nuevo grupo de cubanos retenido en el aeropuerto de Belgrado

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    932 compartido
    Comparte 373 Tweet 233
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2403 compartido
    Comparte 961 Tweet 601
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.