ES / EN
- junio 27, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Historietas sin papel

A pesar de varios intentos por sistematizarlas, las publicaciones digitales de historietas han tenido poca duración en Cuba. Solo dos sobreviven.

por Arturo Delgado Pruna
diciembre 17, 2021
en Cultura
1

Pudieran parecer más económicas que el medio impreso, pero las publicaciones digitales no lo son. Por lo general, en nuestro país las de historietas se han hecho literalmente por amor al arte. Ahí radica lo efímero de casi todas, porque no basta con el ímpetu si no se tiene el sostén económico que permita a diseñadores, guionistas, editores, dibujantes, redactores… trabajar a gusto con una remuneración aceptable.

Son los jóvenes quienes se enrolan en estas empresas gráficas para mostrar obras suyas que por su contenido no tendrían cabida en las editoriales o porque no existe una revista especializada de cómics que con regularidad les dé cauce a sus inquietudes artísticas. 

Según su ubicación geográfica, los medios alternativos que se muestran aquí se originaron en la zona occidental y central de Cuba. Desconocemos si en la región oriental ha habido un empeño similar.

Gato Negro (2008)

Ante la imposibilidad de publicar impresas historietas de marcado contenido sexual, de terror y gore dirigidas al público adulto, Gato Negro fue la vía para mostrarlas. El fanzine, creado en Pinar del Río, recoge parte de las obras que el grupo de historietistas e ilustradores Gato Negro Komix, tutelado por el artista de la plástica Yunior Ramírez Duarte, venía realizando desde su fundación en 2003. La portada anuncia que es trimestral, pero se editó un solo número.  

Comickaze (2014)

Lo singular de este fanzine es que no fue realizado por ninguno de los integrantes del grupo ComicKC; sin embargo, muestra sus obras y el título es una variación del nombre del equipo.

Hace más de 10 años, los artistas visuales Reynier Bermúdez y Javier Diez participaron en un curso de animación en el Instituto Cubano de Radio y Televisión. Entusiasmados regresaron a Matanzas y junto al actor, dramaturgo y guionista Jean Pierre Monet intentaron fundar un estudio de animación, pero ante la falta de recursos optaron por desarrollar el cómic hasta que hubiera condiciones propicias para establecer el estudio. Al sumarse otros creadores, nació el taller de historietas ComicKC.

En 2014, una estudiante de Historia del Arte que hacía su tesis sobre la historieta se acercó al grupo con el interés de realizar un documental. Al parecer el audiovisual nunca se hizo y en su lugar se editó este fanzine apócrifo que agrupa trabajos de los antes mencionados, así como de Pedro Luis Pomares, Javier Diez, Asiel Ayala, Raúl Piad y David Velázquez.

Viñeta 9 (2016-actualidad)

Años después de desaparecer Gato Negro, el dibujante Roberto Martínez García (Romez) retoma la esencia de aquel fanzine, pero con otro título. Viñeta 9 alude a los recuadros de las historietas, a la clasificación de esta expresión artística como noveno arte y remite además al felino que nombraba a su antecesor, ya que algunas culturas consideran que el gato posee nueve vidas.

Viñeta 9 se autofinancia y está dirigido al público adulto; muestra las obras inéditas de Gato Negro Komix, cargadas de terror, gore y sexo. De hecho, el número 5 se dedicó al erotismo debido a la cantidad de cómics que tenían sobre ese tema y para evidenciar su nulo mercado en Cuba. En el último número se especifica que ahora es un magazine. Se puede hallar Viñeta 9 en Telegram (https://t.me/CubaEzines) y la labor de Gato Negro Komix en Facebook.

Apulpso (2017-2018)

Desde el primer número la revista acogió a noveles y consagrados no solo de La Habana, donde se editaba. La excelente factura respaldada por un diseño profesional y el pago por derecho de autor estimulaban a dibujantes, guionistas e ilustradores de todo el país a participar.

Buena parte del financiamiento, a cargo de la plataforma multimedia El Toque, se empleaba en remunerar a los colaboradores. Cuando las condiciones de pago dejaron de ser ventajosas para poder sostener la publicación, el equipo que confeccionaba Apulpso decidió rescindir el contrato. Luego de ello, no les fue posible mantener el magazín.

Prestigiaron sus páginas Arturo Palacios, Osvaldo Pestana Montpeller (Montos), Alexander Izquierdo y Ermitis Blanco, figuras que han logrado establecerse en el ámbito internacional.

Días de cómic (2017)

Pese a que acumulaba suficiente material para publicar varias entregas, el grupo ArteComic Estudios de Camagüey, liderado por el curador y crítico de arte Alfredo Fuentes Fernández, solo pudo desarrollar dos números de la revista por carecer de financiamiento.

Las obras provenían de lo que ese gremio generaba y se iban a añadir las enviadas a las Jornadas ArteComic, único evento en Cuba dedicado exclusivamente a la historieta, que cada año se gesta en la señalada provincia. Cómics humorísticos, históricos y fantásticos, así como numerosas secciones engrosaron el par.

Yomerizzo (2018)

La manera que halló un grupo de artistas jóvenes habaneros para mantenerse activos haciendo lo que les gustaba y darse a conocer fue mediante un fanzine realizado con sus propios medios. Y como Lea del Valle, Daniel Sánchez, Haziel Scull y Alejandro González eran amigos, todos asumieron la dirección de Yomerizzo, pegajoso título que proviene de la frase que usaban cuando algo los impresionaba. La única entrega que editaron contenía historietas con fantasía feminista, mitología cubana y erotismo.

Krystapp (2020-actualidad)

Realizada por muchachos que la autofinancian en La Habana, la revista recoge temas como la fobia, el arte urbano, la alienación, los antihéroes, la mitología y la celebración de Halloween.

Esta publicación, cuya dirección general corre a cargo del músico Arturo Quintero Albertus, se deriva del proyecto homónimo creado en 2019, que abarca conciertos, cursos de historieta, ferias y su propio videojuego: Ethernium.

Su nombre alude a Kryptos, uno de los personajes del videojuego, al que se adicionó la app por la interactividad que establece con el cómic, la música, la enseñanza, etc.

De las secciones que tiene, vale mencionar la dedicada a entrevistar a jóvenes creadores: Ana Roxana Díaz Olano, Juliette Fernández Hormiga, Richard Hechavarría Castillo (Richy), Ramón Ochoa López (Ramon8A), Julio Rodríguez Fernández.

En Facebook y Twitter aparece como KrystApp Art. En Telegram se encuentra aquí: https://t.me/CubaEzines.

Etiquetas: diseño gráficohistorietasPortada

Noticia anterior

Ojo al visor: Janis Lewin, sus fotos cubanas

Siguiente noticia

Viejo Lázaro

Arturo Delgado Pruna

Arturo Delgado Pruna

Artículos Relacionados

Coro de cámara “Vocal Leo”, bajo la dirección de Corina Campos, uno de los participantes en el Festival. Foto: facebook.com/Festival-Internacional-de-Coros-Corhabana.
Música

La Habana acogerá nueva edición del Festival Internacional de Coros

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Foto: Jorge Luis Rodriguez Aguilar, vía: experimenta.es
Artes Visuales

Muere en Cuba el prolífero diseñador Rafael Morante

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

El notable coreógrafo, bailarín e investigador cubano Ramiro Guerra. Foto: Cubarte / Archivo.
Danza

Cuba rendirá homenaje al bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra en su centenario

por Redacción OnCuba
junio 25, 2022
0

...

Alexis Díaz de Villegas. En el video “La última función”.
Cultura

Alexis Díaz de Villegas, para ti el aplauso infinito

por Dania del Pino Más
junio 24, 2022
0

...

Díaz de Villegas dedicó sus últimos años a la compañía que fundó, Impulso Teatro. Foto: captura de pantalla de una conversación entre Alexis Díaz de Villega y Paula Massola.
Teatro

Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer se arrodilla con una ofrenda en la mano, pide calladamente, a San Lázaro. Otmaro Rodríguez

Viejo Lázaro

Parte de las piezas que conforman la exposición "Futurama", del artista Douglas Pérez en Galería Taller Máxima. Foto: Cortesía del centro.

Bienal de La Habana: exposición de Douglas Pérez rinde homenaje al Vedado

Comentarios 1

  1. Vla2 says:
    Hace 6 meses

    Pero delegao’ estás volando alto!!
    Felicitaciones!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    776 compartido
    Comparte 310 Tweet 194

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    776 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.