ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Hitos culturales en 2022, el año de recuperar al público

Hemos sido testigos de apasionadas polémicas, censuras, actos de justicia... En el centro de todo, Cuba.

por
  • Jaime Masó Torres,
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
enero 2, 2023
en Cultura
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Aun con las heridas provocadas por la COVID-19 abiertas y una crisis económica devastadora, durante 2022 la mayoría de las instituciones dedicadas a promover la cultura artística y literaria en Cuba recuperaron poco a poco espacios y proyectos que habían cerrado o se volcaron a la virtualidad durante la emergencia sanitaria.

El “cara a cara” es vital para los creadores, quienes pudieron recuperar el público en vivo gracias a la reapertura de galerías, cines, teatros (los que sobreviven). Regresó un ritmo dinámico, si bien no se consigue aún el movimiento de años anteriores.

En 2022, la emigración sin precedentes significó también el desplazamiento de músicos, cineastas, dramaturgos, actores… En estos largos y abrumadores meses, marcados por la escasez, las despedidas y la incertidumbre sobre el futuro, la cultura cubana ha vivido momentos de todo tipo: celebraciones, pérdidas, estrenos y premios. 

Hemos sido testigos de apasionadas polémicas, censuras, actos de justicia… En el centro de todo, Cuba.

Celebraciones y homenajes

El 20 de octubre, Día de la Cultura, comenzó el Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, cuya edición 27 dio inicio a las celebraciones por los 75 años del Ballet Nacional, que se extenderán hasta 2023.

Por su parte, la Radio cubana celebró su centenario y por todo el país reconocieron la labor de quienes se han dedicado por entero a ese mundo. La isla cuenta con cien emisoras de radio y para  algunos este sigue siendo un medio vivo y dinámico. 

Desde las artes visuales, además de las exposiciones personales y colectivas de varios creadores, se concentró la mirada en los 120 años del natalicio del pintor cubano más universal: Wifredo Lam. El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra Wifredo Lam indivisible la cual permanecerá hasta febrero de 2023. También se organizaron coloquios y conversatorios sobre el autor de “La Jungla”.

Los organizadores del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano apostaron por la presencia de espectadores en los cines.

En su 43 edición, a pesar del reducido número de salas disponibles en La Habana, llegaron más de cien largometrajes y cortos. Una gala inaugural marcada por la polémica, el pronunciamiento de un grupo de cineastas a favor de la libertad creativa, el homenaje al documentalista Nicolás Guillén Landrián y la entrega del premio Coral de Honor al cantautor Silvio Rodríguez fueron tema de conversación durante el evento.

Desde la ciudad oriental de Manzanillo se declaró la trova como Patrimonio Cultural de la Nación, justo en la fecha en que se cumplieron cincuenta años de la fundación del Movimiento de la Nueva Trova. El Movimiento de Maestros del Ron Ligero cubano fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La trova con trabas

Tampoco faltaron los homenajes a personalidades como el bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra en su centenario y a la Premio Cervantes Dulce María Loynaz a propósito de los 120 años de su nacimiento.

La casa del alma. Entrevista a Dulce María Loynaz

Entre premios y despedidas

Setenta años cumplió en 2022 Pedro Luis Ferrer y escogió el James L. Knight de Miami para celebrar su “fructífero y modesto quehacer artístico”.

La cubano-española Chanel Terrero fue la tercera clasificada en el Festival Eurovisión con la canción “SloMo” y dio a España el mejor resultado desde 1995 en ese evento, mientras en La Habana el músico Alexander Abreu obtuvo el Gran Premio Cubadisco por su álbum Será que se acabó además de dos reconocimientos en las categorías de Música bailable y Diseño de Sonido.

Los 70 años de Pedro Luis Ferrer

La banda Síntesis, X Alfonso y Ele Alfonso consiguieron el Premio Grammy Latino por su álbum Ancestros sinfónico, una producción que contó con el asesoramiento del maestro Leo Brouwer y la investigadora Natalia Bolívar. El fonograma está incluido entre los 15 mejores álbumes latinos de 2022, confeccionado por las emisoras de emisoras públicas de radio en Estados Unidos, NPR. 

Por su labor dedicada a la música, la maestra y compositora Tania León se convirtió en la primera maestra de música de las universidades públicas de la ciudad de Nueva York en recibir el prestigioso premio del Kennedy Center, junto a otras figuras como George Clooney y Gladys Knight.

Tania León: las esencias de una proeza

Entre los espectáculos en vivo más emocionantes de 2022 Rolling Stone resaltó al joven músico Erick Iglesias y su banda Cimafunk. Su disco El alimento figura en la categoría Latin Rock / Alternative de los Premios Grammy 2023.

Cimafunk y Paul McCartney

El cineasta Manuel Herrera recibió el Premio Nacional de Cine por la obra de toda la vida y, fuera de las fronteras cubanas, Ana de Armas conquistó el aplauso en importantes festivales del mundo por su papel en la película Blonde donde encarna a la icónica Marylin Monroe. Su interpretación, bien valorada por la crítica, le ha valido hasta ahora una nominación para los premios Globo de Oro que se entregarán el 10 de enero.

Blonde

Jorge Perugorría, Mirtha Ibarra, Luis Alberto García y Ana de Armas merecieron la Medalla de Oro de la Academia de Cine de España “por enriquecer la cinematografía” de ese país, según destacó la junta directiva de la institución.

También en España los cineastas Pavel Giroud y Carlos Lechuga estrenaron en el Festival de San Sebastián las obras: Vicenta B y El Caso Padilla, respectivamente, ambas con un respaldo notable por parte de la crítica especializada.

El Premio Nacional de Teatro en Cuba recayó en la actriz y profesora Corina Mestre y el de Humorismo para el actor Mario Aguirre, ambos con populares carreras en la radio, el cine y la televisión.

La pintora Flora Fong recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas y el diseñador escénico Eduardo Arrocha fue distinguido con el Premio Nacional de Danza por la obra de toda la vida.

Cuba: otorgan a Eduardo Arrocha el Premio Nacional de Danza 2022

Muy esperado y pospuesto, llegó este año finalmente el Premio Nacional de Literatura al escritor y poeta holguinero Delfín Prats.

Delfín Prats, ¿un inocente ensamblador de palabras?

“La muerte es una quimera”

A pesar de todo lo positivo que aporta el arte, la partida física de varias personalidades enlutó la cultura cubana. Sucedió con la cantante y productora Suylén Milanés, el dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, los actores  Mario Balmaseda, Aurora Basnuevo, Herminia Sánchez, Alexis Díaz de Villegas y Gina Cabrera.

Tuve (tuvimos) la fortuna de tenerte, Mario Balmaseda

Igual de sentidas fueron las partidas de la admirada poeta y ensayista Fina García Marruz, el investigador y músico Radamés Giro, el joven dj Ernesto Hidalgo (Tiki Sk8), el pintor Cosme Proenza, el solista Ernesto Bacallao y el artista matancero Agustín Drake.

Lamentable fue saber que nos dejaban el diseñador Rafael Morante, la pintora Carmen Herrera, la investigadora Magaly Muguercia, el pintor Ernesto Rancaño y los músicos José Luis Cortés (El Tosco), Lázaro García, Aurelio de la Vega, Elpidio Chapottín, Mongo Rives y el rapero Osmel Francis.

Pablo, eterno

Cinco meses después de su último concierto en la Ciudad Deportiva de La Habana fallecía el gran cantor, poeta y músico entrañable, Pablo Milanés. Las reacciones llegaron de todas partes del mundo, las redes sociales se inundaron de condolencias a sus familiares. Cientos de cubanos radicados en España llegaron hasta la capilla ardiente en Madrid para cantar sus canciones y rendirle los honores que solo un músico de su altura e importancia merece. Con Pablo, tal y como expresaron muchos, se fue una parte de Cuba.

Cercanías de Pablo Milanés

Pablo Milanés: vocación de fundar

Del mundo editorial

Este año nos llegó el libro Celia en Cuba. (1925-1962) de la investigadora Rosa Marquetti, publicado por Desmemoriados Ediciones, España, 2022. La obra, única de su tipo escrita por una autora cubana ha sido calificada por la mayoría de los musicógrafos, periodistas y  músicos como un retrato limpio y cuidado, un riguroso análisis desde el respeto y la verdad.

Celia Cruz, una biografía cubana

Más de 860 mil libros se vendieron durante la 30 Feria Internacional del Libro 2022 y se presentaron más de 800 títulos. La novela Personas decentes, de Leonardo Padura, estuvo entre las más destacadas en España y durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, Carlos Manuel Álvarez recibió el Premio Anagrama de Crónicas por Los intrusos.

“Personas decentes” de Padura, entre las novelas destacadas de 2022

Los escritores Rogelio Riverón, Francisco López Sacha y Joaquín Borges Triana obtuvieron el Premio Alejo Carpentier y el Premio Nicolás Guillén de Poesía fue a parar a las manos de Carlos Esquivel.

Por su parte la historiadora cubanoamericana Ada Ferrer, autora de Cuba: an American History obtuvo el Premio Pulitzer al mejor libro de historia publicado el año pasado.

Gana Premio Pulitzer la historiadora cubanoamericana Ada Ferrer

El contador a cero

A partir de enero han sido anunciadas varias producciones discográficas y literarias. El Museo Nacional de Bellas Artes celebrará los 110 años de su fundación y la Feria del Libro homenajeará a la poeta Fina García Marruz en su centenario, entre otras novedades que harán del 2023 un año mejor, según las promesas. 

Fina García Marruz: El fuego seguiría nombrándolos

Etiquetas: CulturaPortada
Noticia anterior

Letra del Año recomienda un “cambio de mentalidad” en la economía cubana

Siguiente noticia

Reinas y princesas: Entre “The Woman King” y “Harry & Meghan”, la mujer negra

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
The Woman King filme de Netflix cartel mujer negra de perfil con machete

Reinas y princesas: Entre “The Woman King” y “Harry & Meghan”, la mujer negra

Un hombre camina por la calle Obispo de La Habana, fin de año 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Postales de fin de año en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1111 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}