ES / EN
- marzo 20, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Imágenes inéditas del “Caso Padilla” llegan a San Sebastián

Según la periodista Marina Estévez Torreblanca, de Efe, el documental “El Caso Padilla”, de Pavel Giroud, “consigue enganchar al espectador con el montaje de una grabación inédita que llegó a sus manos hace unos años, y cuyo origen no quiere desvelar”. Fue presentado este domingo en el Festival de San Sebastián.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
septiembre 19, 2022
en Cine, Cultura
0
La reclusión de Padilla, quien llegó a ocupar cargos de responsabilidad cultural en los primeros años de la revolución, movilizó a notables intelectuales y artistas a comienzos de los años 70. Foto: fotograma del documental El Caso Padilla/zorbacine.com.

La reclusión de Padilla, quien llegó a ocupar cargos de responsabilidad cultural en los primeros años de la revolución, movilizó a notables intelectuales y artistas a comienzos de los años 70. Foto: fotograma del documental El Caso Padilla/zorbacine.com.

El poeta cubano Heberto Padilla (1932-2000) fue obligado en 1971 a entonar una “sentida autocrítica” ante un reducido grupo de escritores e intelectuales cubanos, y acusó de contrarrevolucionarios a algunos de los presentes, entre ellos a su esposa. Se trata de una angustiosa sesión filmada que se muestra por primera vez en el documental El caso Padilla.

“Lo defino como un espectáculo terrible, un escarmiento”, dice a Efe Pavel Giroud, cubano afincado en Madrid y director de la película presentada este domingo en el Festival de San Sebastián.

Presentación del documental de Pavel Giroud: EL CASO PADILLA #nesprefest70SSIFF #HorizontesLatinos 🇨🇺 #SSIFF70 https://t.co/zWNgkkH6r0 pic.twitter.com/ub8jIBDUho

— DONOSTILANDIA 💙 (@Donostilandia) September 19, 2022

Según la periodista Marina Estévez Torreblanca, de Efe, el filme “consigue enganchar al espectador con el montaje de una grabación inédita que llegó a sus manos hace unos años, y cuyo origen no quiere desvelar”.

Las imágenes de la autoinculpación por su falta de compromiso con el régimen del autor del poemario Fuera de juego están intercaladas con testimonios de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards, Guillermo Cabrera Infante, Carlos Fuentes y Fidel Castro, entre otros.

“Desestructuré la cronología para que la película evolucionara con personajes dramáticos”, explica Giroud, que compite en la sección Horizontes Latinos. Asegura que ha buscado “exponer un hecho y que el espectador saque sus propias conclusiones”, además de indagar en las causas y consecuencias de aquel evento, en el que usaron a Padilla para “dar un escarmiento”, según su tesis.

¿Ironizaba el poeta cuando aseguraba que durante su detención había comprendido por fin que sus versos y sus conversaciones habían sido excesivamente pesimistas para la revolución? ¿O era el miedo la única fuerza impulsora de su mea culpa?

El director mostró algunas de estas imágenes inéditas a Vargas Llosa. “Me dijo que no es lo mismo leerlo que verlo (hasta ahora solo había testimonios escritos) y que ahora entiende a Padilla cuando decía que ese día estaba mandando un mensaje”.

MOVILIZACIÓN DE INTELECTUALES

La reclusión del poeta, que llegó a ocupar cargos de responsabilidad cultural en los primeros años de la revolución, movilizó a notables intelectuales y artistas a comienzos de los años 70, entre ellos a Sartre, Simone de Beauvoir, Marguerite Duras, Susan Sontag, Vargas Llosa y Julio Cortázar, que intercedieron ante Castro para lograr su libertad.

Padilla, símbolo de un conflicto

Pero de la defensa de estas figuras renegó también un sudoroso y expresivo Padilla en aquella larga, densa y cargada sesión en la que le observaban serios y disgustados autores como Reinaldo Arenas, César López y Norberto Fuentes.

Para Giroud, que lleva ocho años en España, el efecto de esta histriónica asunción de responsabilidades, que incluyó la intervención de otros escritores que decían haber comprendido que debían trabajar con más ahínco por la revolución, fue el contrario del que buscaba el régimen.

Esta era la opinión también de García Márquez, que afirmó que no sabía si Padilla había hecho daño a la revolución, pero sí que su autocrítica lo había hecho. El director está convencido de que los que intervinieron, incluida su mujer, la poeta y artista plástica Belkis Cuza Malé, habían preparado previamente su discurso con el poeta.

Pero, aunque Padilla acabara dando la vuelta de algún modo a la censura, para una persona de su talla intelectual debió ser “muy duro” verse sometido a esa situación, remarca Giroud a Efe. “A partir de ese momento no encontró su espacio”. Acabó separado de su esposa y exiliado en EEUU en el año 80.

“Vargas Llosa lo encontró años después en Princetown y le vio muy apartado. Las derechas que al principio le aplaudieron pronto le darían de lado. Alguien de su posición no encontró un espacio en este universo sociopolítico”, explica Giroud.

El autor de El justo tiempo humano, Las rosas audaces y Provocaciones murió en Alabama en 2000, por un ataque al corazón, a los 68 años, apartado y solo, lejos del hombre vital y carismático que había llegado a ser.

“Medio siglo después esa misma falta de libertad de expresión se ha multiplicado por diez en Cuba. El que no quiera ver lo que está ocurriendo, es que no quiere”, dice Giroud, muy crítico con la posición de “silencio administrativo” de algunos partidos en España y Europa ante el gobierno de la Isla. “La izquierda ya no defiende a Cuba, solo mira hacia otro lado, nos desconcierta mucho”, confiesa.

Efe/Marina Estévez Torreblanca/OnCuba.

Etiquetas: caso PadillaCinecine cubanoCulturacultura cubanaDerechosdocumentalPolíticapolíticas culturales en CubaRevolución cubana
Noticia anterior

Oda a “SonGálvez”

Siguiente noticia

Escritores delincuentes (II)

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: facebook.com/HavanaWorld
Cultura

Presentan músicos que actuarán en el Festival Havana World Music

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Angel Bonne. Foto: Facebook oficial del entrevistado.
Música

Ángel Bonne: “No me interesa vivir de la música, sino vivir la música”

por Jaime Masó Torres
marzo 20, 2023
0

...

Alexander Abreu, Havana D' Primera. Foto: Kaloian.
Música

Alexander Abreu: “Ganen o pierdan, ya hicieron el trabajo… y yo fui feliz”

por Mónica Rivero
marzo 19, 2023
0

...

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer. Foto: Kaloian / Archivo.
Música

Festival español BarnaSants acogerá concierto de Pedro Luis Ferrer

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Presentación de la nueva campaña de Ediciones La Luz, durante la Feria Internacional del Libro 2023 en Holguín. Foto: Ediciones La Luz / Facebook.
Literatura

Ediciones La Luz presenta novedades editoriales y campaña para la promoción literaria

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Escritores delincuentes (II)

El saltador cubano Robiel Yankiel Sol Cervantes, campeón en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Foto: olympics.com / Archivo.

Cuba acapara 12 cetros en certamen de paratlelismo en Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1968 compartido
    Comparte 787 Tweet 492
  • Clásico Mundial: Estados Unidos acaba con el sueño de Cuba

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1968 compartido
    Comparte 787 Tweet 492
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1172 compartido
    Comparte 469 Tweet 293
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Destino Miami: Cuba está entre los cuatro grandes del Clásico

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.