ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Cuando Diplo y Major Lazer arrasaron en La Habana

El pasado mes de marzo se cumplieron cinco años del concierto de Major Lazer y Diplo en La Habana, una oportunidad que demostró que en Cuba los djs “pinchan” con un discurso propio.

por Michel Hernández
junio 7, 2021
en Música
0
Concierto de Major Lazer en la Tribuna de La Habana. Foto: Alejandra González (Archivo).

Concierto de Major Lazer en la Tribuna de La Habana. Foto: Alejandra González (Archivo).

Hace unos días vi en Netflix un documental sobre Martin Garrix y Carl Cox. Garrix, el dj y productor que más joven tocó el cielo en la escena de la música electrónica, con apenas 17 años, relataba fragmentos de su vida y el significado de la transición de ser un miembro más del público a convertirse en cabeza de cartel de los principales festivales del circuito internacional de la electrónica. Cox, un veterano dj que ha ejercido una comprobada influencia en las nuevas generaciones de djs, tiene el récord de permanencia como residente en un club de Ibiza con el nada despreciable número de 14 años.

El documental tiene entre sus momentos de mayor resonancia dramática el paralelismo que realiza entre la llegada, por primera vez, de Garrix al Festival Ultra de Miami y la despedida de Cox de Space. Y tiene como bonus el retrato de la euforia de los conciertos y la las fórmulas que emplean los seguidores del “electro” para alcanzar toda la libertad posible durante los sets.

Viendo el documental recordé el concierto de Diplo y Major Lazer en marzo del 2016 frente al malecón habanero, los encuentros con los djs y los preparativos y tensiones implícitos en la organización de un evento de tal magnitud, sobre todo en un país con características tan singulares como Cuba.

Era la primera vez que se presentaban en La Habana un dj estadounidense junto su grupo, instalados en los primeros lugares de la crema y nata de la escena internacional. El concierto puso su buena dosis de Electronic Dance Music (EDM) al “deshielo” de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington durante el gobierno de Obama.

 

1 de 4
- +

1. Foto: Alejandra González

2. Foto: Alejandra González

3. Foto: Alejandra González

4. Foto: Alejandra González

Hace cinco años se celebró este show frente a un mar de personas que llegó a más de 500.000, según cálculos oficiales vehiculizados por los medios en la época.

Foto: Alejandra González

En la franja del malecón había de todo. Desde los más probados seguidores de la electrónica, hasta los públicos más variopintos. Nadie quería perderse el espectáculo de un grupo del que muchos solo habían escuchado el pegajoso ritmo de “Lean on”, uno de los hits de 2016, que sonó hasta el cansancio en las radioemisoras. Otra de las ganancias del show, aparte del golpe de adrenalina que se le metió en el cuerpo a los espectadores, fue que Diplo accediera a que le abrieran el espectáculo productores y djs cubanos, quienes se habían movido en diferentes estilos durante años.

Recuerdo que antes de la apertura conversaba con algunos de esos djs cubanos y se veían muy emocionados por esa oportunidad. La interpretaban no solo como la suerte de desempeñarse como teloneros de Major Lazer y Diplo, sino de mostrar su obra a miles de personas de diversos intereses, algo que habían tenido en ocasiones muy contadas, entre ellas el extinto “Festival Rotilla”.

Días antes del concierto entrevisté a Diplo sobre su viaje a La Habana. El estadounidense me aseguró vía email, que convertiría a la capital en una gran fiesta , a pesar de la lógica incertidumbre sobre Cuba que rondaba su cabeza . “Hemos tenido un gran éxito con temas como ‘Bumaye ’, ‘Lean On ’ y ‘Light It Up ’. Pero no estoy seguro cuáles temas han sido escuchados por el pueblo cubano o cuánto conocen acerca de nosotros. Solo sabemos que el concierto será una gran fiesta”. Las imágenes posteriores de manos en alto y los miles de cuerpos entregados a la euforia fueron la mejor prueba de que Diplo cumple sus promesas.

 

1 de 3
- +

1. Foto: Alejandra González

2. Foto: Alejandra González

3. Foto: Alejandra González

La tarde antes del show, organizado por el festival Musicabana y el Instituto de la Música, los miembros de Major Lazer dialogaron con la comunidad de djs y productores cubanos y seguidores de ese estilo en la Fundación Ludwig de La Habana, donde respondieron preguntas y ofrecieron un breve set en el que, por momentos, parecía, de tanta proximidad, que eran los espectadores quienes manojeaban las máquinas. Los miembros del cuerpo de seguridad del grupo trataron en un principio de que no les tomaran fotos a los protagonistas o de mantener la distancia, pero se percataron a la brevedad que aquella era una misión imposible.

Las imágenes del concierto le dieron la vuelta al mundo y de alguna forma también ayudaron a derribar los estereotipos, al demostrar que en Cuba hay un pujante movimiento de la electrónica y una gran comunidad de djs, que con una producción e infraestructura apropiada podrían sentar bases en lides internacionales.

Major Lazer, en ese momento, confirmó que sostenía su obra sobre formas superiores del EDM, ese estilo tribal enfocado en los lenguajes del baile y el desenfreno. Cierto que en medio de la Tribuna Antiimperialista y en plena tarde no se le podía pedir mucha más libertad al cuerpo y a la mente; pero que a nadie le quepa duda: a un lustro muchos recuerdan aquel encuentro con la agrupación —una de las cimas del electro— que a su llegada a Cuba rompía las principales listas del género y disparaba con soltura su artillería de EDM. 

En 2018 volví a entrevistar a Diplo. Entonces me dijo que estaba interesado en repetir su experiencia en la Isla, registrada en el documental Cuba Give Me Future. Y supe que, al compás de la discreción, se hacían algunas gestiones en la Isla para que el estadounidense regresara a La Habana. No se cumplió ese proyecto durante aquel año y después con la llegada de Trump a la Casa Blanca los intercambios culturales se detuvieron casi en su totalidad. 

Diplo, según supe, no ha perdido el interés de tocar en Cuba, donde además se han tratado de organizar otros grandes conciertos de música electrónica con el apoyo de alguna que otra institución. En este momento, hay varios grupos de referencia que se proponen viajar a la isla, si las condiciones en un futuro lo permiten. Uno de los casos más actuales es el de David Guetta, quien confirmó que ha manejado esa posibilidad en su agenda. Guetta, para más pistas, ha viajado incluso a La Habana, quizá para ir explorando el terreno.

Entre la madeja de recuerdos de aquella tarde de 2016 también se asoman algunas preocupaciones en torno a la música electrónica cubana, ese universo que no tiene detrás una fuerza promocional, ni mediática, y mucho menos una producción en toda regla que le permita a su exponentes desarrollar a plenitud su obra o contar con plataformas que la muestren y la pongan en el radar.

Por eso también muchos vimos en el concierto de Diplo en La Habana, y en los videos de la presentación, una oportunidad para que el mundo supiera que en Cuba los djs “pinchan” con un discurso propio; con todo y el desconocimiento entre las instituciones y los medios hacia esta escena, que provoca que para una buena parte del público la música electrónica hecha en la Isla sea aún un enigma por resolver.

Etiquetas: Cuba-EEUUDiplo y Major Lazer en La Habanamúsica electrónicaPortada
Noticia anterior

Perú: Castillo adelanta estrechamente a Fujimori en conteo de votos por la presidencia

Siguiente noticia

Padura dice haber buscado una dimensión humana del exilio y “huir de los juicios políticos”

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Foto: Facebook Havana World Music
Cultura

Agrupaciones europeas cierran el Festival Havana World Music

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

"Havana Moon", concierto de los Stones en La Habana el 25 de marzo de 2016. Foto: Reuters.
Música

Evoca Keith Richards concierto de los Stones en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Foto: facebook.com/HavanaWorld
Cultura

Presentan músicos que actuarán en el Festival Havana World Music

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Angel Bonne. Foto: Facebook oficial del entrevistado.
Música

Ángel Bonne: “No me interesa vivir de la música, sino vivir la música”

por Jaime Masó Torres
marzo 20, 2023
0

...

Alexander Abreu, Havana D' Primera. Foto: Kaloian.
Música

Alexander Abreu: “Ganen o pierdan, ya hicieron el trabajo… y yo fui feliz”

por Mónica Rivero
marzo 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: EFE / Archivo.

Padura dice haber buscado una dimensión humana del exilio y “huir de los juicios políticos”

Un trabajador de la salud inocula a un anciano con una dosis de la vacuna Sinovac COVID-19 en un centro de inmunización instalado en el Estadio Bicentenario en Santiago de Chile. Foto: Esteban Félix / AP / Archivo.

OMS: Ejemplo de Chile demuestra que las vacunas no son toda la solución a la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net

    Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Renuncia directora de escuela floridana por mostrar en clases el “David” de Miguel Ángel

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2382 compartido
    Comparte 953 Tweet 596
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    918 compartido
    Comparte 367 Tweet 230
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.