ES / EN
- octubre 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Aroldis Chapman es confirmado con coronavirus

El cerrador cubano de los Yankees de Nueva York salió positivo en los controles y no podrá continuar en los entrenamientos de cara a la temporada de MLB, que comienza en dos semanas.

por OnCuba OnCuba
julio 11, 2020
en Béisbol
0
Tras los fracasos de las últimas postemporadas, Aroldis Chapman quiere revertir su historia en partidos decisivos. Foto: Jim Mone / AP.

Aroldis Chapman, la mente puesta en los 400 salvados. Foto: Jim Mone / AP.

Publicidad

El mentor de los Yankees de Nueva York, Aaron Boone, develó este sábado que el estelar cerrador cubano Aroldis Chapman dio positivo al coronavirus, por lo que no podrá continuar en el campamento de entrenamiento de los Mulos del Bronx y, probablemente, tampoco podrá comenzar la temporada de MLB dentro de dos semanas.

Boone explicó que Chapman tiene síntomas leves, aunque en sentido general se encuentra bien. De cualquier manera, el zurdo antillano no podrá regresar a los entrenamientos hasta que tenga dos controles negativos de manera consecutiva y esté al menos 72 horas son fiebre, tal cual lo estipula el protocolo de seguridad de MLB.

“No estará en el campamento en el futuro previsible”, añadió Boone, quien anunció como cerrador para el inicio de la campaña en Washington al también zurdo Zack Britton.

Chapman se integró a los entrenamientos de los Yankees hace poco más de una semana, y solo se perdió el primer día de trabajo, precisamente por estar esperando el resultado de una prueba de coronavirus, que a la postre resultó negativa. Sin embargo, un examen posterior arrojó el positivo.

El calendario 2021 de #YankeesBéisbol hace acto de presencia. ¿Están listos? ⏰ pic.twitter.com/B2SP58hRMC

— Yankees Béisbol (@Yankees_Beisbol) July 9, 2020

Como el cubano estuvo durante toda la semana con el grupo, hay ciertas preocupaciones por otros contagios, pero Boone dijo que en el equipo se está realizando un buen trabajo de gestión para evitar la propagación.

“Hemos realizado todo el rastreo de contactos y todo nuestro protocolo”, precisó el director de los Yankees en declaraciones que recoge Daily News.

Chapman es el tercer positivo de los Yankees, luego de confirmarse los casos del lanzador Luis Cessa y del utility DJ Lemahieu, quienes no pudieron incorporarse a los entrenamientos.

Los peloteros buscan adaptarse a la nueva realidad

Dave Martínez, el manager de los Nacionales de Washington, quería dar a sus jugadores un abrazo. Por lo menos, deseaba intercambiar con ellos alguna palmada o un choque de puños.

Después de todo, los monarcas de la última Serie Mundial pasaron casi cuatro meses sin verse antes de la semana anterior, cuando pudieron reanudar los entrenamientos.

Pero el piloto boricua recordó de pronto que todas esas muestras de afecto están prohibidas. En el béisbol posterior a la pandemia, no se permite tampoco escupir.

“Lo primero que tú quieres hacer cuando ves que los chicos llegan después de no verlos por un tiempo es darles un gran abrazo, un choque de puños, una palmada”, dijo Martínez. “Hoy tuve que abstenerme. Estuve a punto de escupir en mi mascarilla porque había bebido algo de agua. Son cosas a las que uno está acostumbrado”.

Esas y muchas otras cosas serán distintas dentro de dos semanas, cuando llegue la hora de jugar, sin público, una campaña abreviada a 60 juegos.

“Tienes que cambiar un poco tus costumbres y tratar de que se establezcan nuevas rutinas”, explicó Kris Bryant, toletero de los Cachorros de Chicago. “Pero no debemos quejarnos, porque todos queremos que esto funcione”.

Los peloteros se están adaptando a la nueva normalidad después de casi cuatro meses de inactividad, desde que se cerraron los campamentos de pretemporada por el padecimiento COVID-19. Se ha pedido a todos que tengan en cuenta las reglas diseñadas para evitar una mayor propagación del nuevo coronavirus.

Pero el hombre es un animal de costumbres, y la tarea no es fácil.

“Pienso que lo más importante es la diferencia entre las supersticiones y los hábitos”, dijo Graham Betchart, quien se dedica a entrenar habilidades mentales y ha trabajado con deportistas de distintas disciplinas. “Si eres supersticioso, probablemente vas a tener muchos problemas ahora… Las supersticiones están descartadas, porque nada de lo que solías usar va a estar ahí. Para mucha gente, simplemente se requerirá de aceptar la incomodidad y el derecho de hacer que algunos hábitos evolucionen”

Betchart comentó que los jugadores capaces de adaptarse encontrarán más fácil la situación. Pero bajo las nuevas reglas, algunos escenarios que alguna vez parecieron impensables son ahora perfectamente posibles.

Tan sólo hay que imaginar esto:

Alguien conecta un jonrón que pone fin al juego, y nadie lo felicita al cruzar el plato. Un manager entra en el terreno para discutir, y es expulsado por acercarse demasiado al umpire.

Eso está contemplado por las nuevas reglas, detalladas en un manual de 113 páginas. Y no es lo único que cambiará.

La prohibición a escupir pone fin también a la práctica de masticar semillas de girasol en la cueva. Y ni pensar en la posibilidad de mascar tabaco.

Tampoco habrá que esperar que los peloteros y coaches se sienten muy juntos. De hecho, los jugadores que estén inactivos podrían terminar en el graderío, guardando entre ellos una separación de al menos seis pies (1,8 metros)

De acuerdo con los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), “en general, mientras más cerca una persona interactúe con otras y mientras más larga sea la interacción, habrá un mayor riesgo de propagación de COVID-19”.

Así que cambiará la forma en que todos se comunican en el béisbol. Podría haber conferencias a distancia con el lanzador que esté en el montículo, en vista de que no habrá fanáticos cuyo ruido impida que los interlocutores escuchen.

“Pero no puedes pararte a cuatro pies (1,2 metros) de distancia y hablar con una voz normal, porque alguien del otro equipo va a oírte”, reclamó el cátcher de los Medias Blancas de Chicago, James McCann.

Y habría más efectos colaterales. Se alentará a los peloteros para que no lancen la pelota repetidas veces a otros compañeros en el cuadro cuando no haya una jugada. Los equipos han hecho eso desde siempre.

Si un pelotero quiere lamerse los dedos para tener un mejor agarre de la pelota, estará infringiendo también las reglas. Un pitcher podrá, en vez de ello, tener un trapo mojado en el bolsillo posterior, para conseguir ese mismo efecto.

“No voy a mentir”, dijo el lanzador de los Piratas de Pittsburgh, Derek Holland. “Realmente no quiero tener un trapo mojado en mi bolsillo de atrás, porque, es algo loco. Pero probablemente me va a dar una erupción en la piel del trasero, si lo piensan”.

Holland no tiene la certeza de si los jugadores o incluso los umpires podrán apegarse a las nuevas reglas. Pero sí sabe algo.

“Estoy seguro de que alguien me va a gritar, puedo garantizarlo», indicó.

El personal de apoyo emocional podría terminar laborando horas extra. La ansiedad sobre el virus y por una campaña acortada podría enturbiar el ambiente.

Es casi seguro que los peloteros se abrazarán o se darán alguna palmada en algún momento que desate las emociones en un encuentro.

Mets reducen salario base de Yoenis Céspedes

“Habrá algunos resbalones”, opinó Anthony Rizzo, toletero de los Cachorros. “Algunas emociones van a fluir en este deporte”.

En un momento en que los jugadores y empleados de los equipos dan positivo de coronavirus, está prohibido también acudir a bares y fiestas.

Pero las Grandes Ligas no están aislándose en una burbuja, como sí lo han dispuesto la NBA, la MLS y el hockey sobre hielo. Los Indios de Cleveland tuvieron que ordenarle al jardinero dominicano Franmil Reyes que se mantuviera alejado del equipo por unos días, luego de que las redes sociales lo mostraron departiendo en una fiesta de fin de semana sin usar mascarilla.

Con información de The Associated Press.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Béisbol Cubanocoronaviruscubanos en MLB
Noticia anterior

China detecta coronavirus en alimentos importados

Siguiente noticia

EEUU registra repunte de muertes por la COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman lanzó una entrada en blanco en la victoria de los Rangers sobre los Rays para iniciar la postemporada de MLB. Foto: John Raoux/AP.
Béisbol

Diario de postemporada: Aroldis Chapman lanza humo

por Reinaldo Nerey
octubre 4, 2023
0

...

Adolis García (Texas Rangers) jugará su primera postemporada en MLB. Foto: Anthony Volante/EFE.
Béisbol

Arranca la postemporada de MLB: Guía y predicciones

por Renier González Jr.
octubre 3, 2023
0

...

Foto: Yuhki Ohboshi/Archivo
Béisbol

Cuba debutó con éxito en la V Copa del Caribe de béisbol

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2023
0

...

España se coronó en el Campeonato Europeo de Béisbol con varios peloteros cubanos en su nómina. Foto: Grega Valancic/WBSC Europe.
Béisbol

Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

por Renier González Jr.
octubre 2, 2023
1

...

Jose Abreu (# 79) y Yordan Álvarez (# 44) son dos piezas fundamentales en las aspiraciones de los Astros de repetir la corona en la Serie Mundial. Foto: Tony Gutierrez/AP.
Béisbol

MLB: Cuba a las puertas de una postemporada histórica

por Renier González Jr.
octubre 2, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajadores de la salud se ayudan mutuamente a colocarse equipo protector en un sitio de testeo del coronavirus en Miami Gardens, Florida, 5 de julio de 2020.  
Foto: Wilfredo Lee/Ap.

EEUU registra repunte de muertes por la COVID-19

ARCHIVO - En esta imagen de archivo del 8 de enero de 2020, rescatistas trabajando en el lugar donde se estrelló un avión ucraniano en Shahedshahr, al suroeste de Teherán, Irán. Investigadores iraníes responsabilizaron a una batería de misiles mal colocada y a un error de comunicación entre soldados y sus comandantes por el siniestro de un avión ucraniano de pasajeros derribado en enero por la Guardia Revolucionaria. Murieron 176 personas. (AP Foto/Ebrahim Noroozi, Archivo)

Irán atribuye a errores el derribo de un avión de pasajeros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1247 compartido
    Comparte 499 Tweet 312
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Un fallecido y varias personas atrapadas por derrumbe en edificio de La Habana Vieja

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Atrapados en la coyuntura

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Identificadas seis de las 10 víctimas cubanas en accidente de tránsito de México

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Foto: Canva.

    Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (I)

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1247 compartido
    Comparte 499 Tweet 312
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: