ES / EN
- enero 19, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol Sub-23: entre ausencias y pronósticos

Hoy arranca la sexta edición de la Serie Nacional Sub-23, torneo que tendrá menos partidos y una estructura deficiente, en la cual los equipos solo ven un máximo de cinco rivales si llegan a la final.

Javier NodarseporJavier Nodarse
abril 20, 2019
en Béisbol
0
Los Piratas de Isla de la Juventud derrotaron a los Leñadores tuneros en la pasada edición del torneo Sub-23. Foto: Tomada del Periódico Victoria

Los Piratas de Isla de la Juventud derrotaron a los Leñadores tuneros en la pasada edición del torneo Sub-23. Foto: Tomada del Periódico Victoria

La VI Serie Nacional de Béisbol Sub-23 trae nuevos cambios con relación a su edición precedente, que economía mediante, perjudican a los más bisoños y su desarrollo.

Este torneo ve reducido su calendario a 36 juegos para cada uno de los conjuntos en detrimento de los 40 del año pasado. Además, cada seleccionado solo se enfrentará a un máximo de cinco equipos (tres en su grupo, otro en la semifinal y otro en la final) si llega hasta la discusión de la corona, lo cual es una disminución considerable respecto al pasado año, cuando, al menos, te medías a los a los siete rivales de zona.

El nuevo sistema del Sub-23, con el que comenzaron estos campeonatos, copia al de los torneos nacionales clasificatorios del 15-16 y juvenil, y no ofrece una posibilidad justa para algunas novenas.

Incluso, un conjunto que termina como segundo en una llave difícil puede tener mucho más nivel que el primero en otro apartado, y sencillamente queda eliminado por el sistema de competencia.

Doce juegos con cada uno de los tres rivales vuelven monótono el torneo, y no ofrecen una visión adecuada acerca de los mejores equipos.

Otro punto en contra para el Sub-23, aunque favorable para el beisbol cubano, es la notable ausencia de muchos jugadores jóvenes enrolados en la preselección nacional de beisbol rumbo a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el Premier 12.

Favoritos y pronósticos

En el apartado A sale como favorito la Isla de la Juventud. Los pineros son los actuales campeones del torneo, y repiten con varios peloteros. Por si fuera poco, tuvieron una excelente oportunidad para foguearse con la participación en la XIV Universiada Nacional que ganaron con solvencia.

El trío de lanzadores que conforman Jonathan Carbó, Yainel Alberto Zayas y el relevista Raúl Guilarte se antoja clave en pos de clasificar a semifinales. Si sumamos el plus de que su mánager Dioel Reyes es el único que ha dirigido en todas las ediciones, el favoritismo aumenta. Los restantes conjuntos muestran demasiada juventud, y no deben dar la clarinada.

Publicidad

La llave B tiene otra vez a Villa Clara como una escuadra sólida. Importante será la cara que muestre Ariel Pestano como director. El ilustre ex receptor debutó en el Sub-23 por todo lo alto con un subcampeonato, pero en 2018 sufrió el síndrome del segundo año.

Ariel Pestano asumirá por tercer año consecutivo las riendas del plantel villaclareño. Foto: Modesto Gutiérrez/Vanguardia
Ariel Pestano asumirá por tercer año consecutivo las riendas del plantel villaclareño. Foto: Modesto Gutiérrez/Vanguardia

La actuación fue desastrosa con un decimoquinto puesto matizado por su diferendo con el receptor Jesús Olivera. Por cierto, el enmascarado villaclareño recaló en Matanzas, que no cuenta con muchas figuras de nivel.

Lanzadores con experiencia en series nacionales como Javier Mirabal, Daniel Conde y Eddy Howard Díaz deben tirar del carro junto a bateadores como Juan Carlos López y Daniel López, destinados a dar el gran salto.

Cienfuegos es el otro conjunto con solidez. La tropa de Dianny Guedes cuenta con jugadores importantes como Daniel Pérez y Félix Rodríguez, incluidos en la lista de 34 jugadores que la Federación Cubana entregó a MLB antes de que se cancelara el Acuerdo.

Los sureños sentirán la ausencia de César Prieto, en la preselección, pero tienen armas suficientes para dar batalla y repetir la gran actuación del año anterior.

A todas luces, el grupo C es el más reñido del Sub-23, con Las Tunas, el actual subcampeón nacional, más Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. Pronosticar un favorito es casi una ruleta rusa, y aquí resalta nuevamente las incongruencias del sistema de competencia.

Me encanta el equipo yayabero, más allá de ausencias importantes como Yunior Ibarra, Geyser Cepeda y Pedro Álvarez, pero suman dos incorporaciones de lujo.

Roberto Hernández, quien renunció a un contrato con los Indios de Cleveland en Estados Unidos, lanzará con los Gallos espirituanos. Foto: Elsa Ramos
Roberto Hernández, quien renunció a un contrato con los Indios de Cleveland en Estados Unidos, lanzará con los Gallos espirituanos. Foto: Elsa Ramos

Roberto Hernández, el mismo muchacho que rompió un contrato con los Indios de Cleveland y regresó a Batey Colorao en Yaguajay, fue un fenómeno en la Provincial con seis victorias sin derrotas, incluidas tres lechadas y promedio de más de un ponche por innings de labor.

Será el primer lanzador y una de los principales referentes en el torneo. Yankiel Mauri es un cerrador de lujo para el equipo de Eriel Sánchez que quizás adolezca de dinamita al bate.

Camagüey está lleno de talento joven por todos lados y debe ser el otro gran contrincante. Sentirán la falta de Yariel Rodríguez y Josimar Cousín. Sin embargo, grandes promesas como Loidel Chapellí Jr., Juan Sebastián Contreras, Sergio Guerra, Erislery Basulto y Yandy Yanes brindarán mucho colorido en el grupo de la muerte.

El apartado D muestra un gran favorito como Santiago de Cuba, ganador de la tercera y cuarta edición de estos clásicos. Ya no están Sergio Barthelemy, Yoelquis Guibert y Oscar Luis Colás, pero su pitcheo se ve bastante sólido para este nivel, y muy superior al de los tres equipos restantes. La incorporación del mundialista juvenil Ubert Luis Mejías debe aportarles mucho a las jóvenes avispas.

La ausencia de hombres claves como el granmense Yoelquis Céspedes y el holguinero Rafael Sánchez inclinan aún más la balanza para los indómitos.

Por cierto, este grupo ya comenzó con el pie izquierdo en materia organizativa, pues se suspendió el primer cotejo entre santiagueros y holguineros por problemas de hospedaje en suelo indómito, según reporta la periodista Brita García.

Menos juegos, peor estructura y… ¿más calidad? Lo importante es que no se pierda este eslabón de la cadena. El veleidoso terreno dirá la última palabra.

Etiquetas: Béisbol Cubano

Noticia anterior

Tres mujeres congresistas piden juicio político a Donald Trump

Siguiente noticia

EEUU negaría naturalización a quienes se relacionan con la marihuana

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

Foto: Vanguardia / Archivo.
Béisbol

Serie 60: Pinar del Río, séptimo pasajero a la postemporada

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Si Sancti Spíritus mantiene su filosofía en la postemporada, no fabricará muchas carreras, por lo que necesitará de un alto nivel de sus defensores. Foto: Otmaro Rodríguez
Béisbol

Otra carrera para el coronavirus en el béisbol cubano

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Tomás Soto comandó a un joven e inexperto equipo al título nacional de Cuba. Foto: cortesía del entrevistado.
Béisbol

Tomás Soto: el D’Artagnan del béisbol cubano

porAliet Arzola Lima
enero 15, 2021
0

...

Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Play off de la pelota cubana se jugarán con formato “burbuja” por la pandemia

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

El mánager cubano Alfonso Urquiola. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.
Béisbol

Urquiola dirigirá selección de Panamá en la Serie del Caribe

porRedacción OnCuba
enero 12, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un trabajador con plantas de marihuana en el taller cerca del centro de Denver, Colorado. Foto: Thomas Peipert / AP / Archivo.

EEUU negaría naturalización a quienes se relacionan con la marihuana

El público interactúa con la obra del artista estadounidense Brad Howe en el malecón habanero, como parte del proyecto "Detrás del Muro" en la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Artistas de EEUU tienden puentes en Bienal de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil