ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie del Caribe: Cuba se estrella en Gran Caracas

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe, ha perdido cuatro partidos seguidos y está al borde de la eliminación.

por Reinier González Jr.
febrero 6, 2023
en Béisbol, Deportes
0
Tras derrotar a Curazao en la apertura, Cuba ha caído frente a República Dominicana, Venezuela, México y Colombia. Foto: CBPC.

Tras derrotar a Curazao en la apertura, Cuba ha caído frente a República Dominicana, Venezuela, México y Colombia. Foto: CBPC.

En el 2000 se realizó la primera Serie del Caribe con dos sedes (Maracaibo y Valencia). Hemos tenido que esperar 17 años para ver otro clásico de la región en dos plazas diferentes. En esta ocasión cambiaron las ciudades (Caracas y La Guaira), pero el país es el mismo.

Casi una década después, el prestigioso evento ha regresado a la tierra de las arepas y el Maltín Polar: Venezuela.

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe ha aprovechado la ocasión para reunir a ocho conjuntos por primera vez en la competición, que se desarrolla desde la pasada semana en dos estadios muy modernos: el Fórum de la Guaria, inaugurado a finales del 2020, y la Rinconada, que ha escuchado por primera vez la voz de ¡Play Ball! durante la presente edición del tradicional certamen caribeño.

Por otra parte, “Gran Carcacas 2023” cuenta con tres de los cinco conjuntos que más participaciones han tenido en Series del Caribe: los Tigres del Licey (República Dominicana), los Indios de Mayagüez (Puerto Rico) y los Leones del Caracas (Venezuela). Entre ellos suman 14 títulos y 154 triunfos ¡Mucha historia!

La historia de Cuba en la Serie del Caribe

Sin dudas, la expansión marcada y el cartel de estos tres grandes ha generado muchas expectativas, lo cual se ha visto particularmente reflejado en los partidos de Venezuela y Cuba, por lo general con mucho público en las gradas.

No obstante, un torneo de tamaña envergadura asume riesgos considerables, como le comentó a OnCuba Ramón Ruiz, presidente de la marca de la Confederación del Caribe: “Está Serie marcará el destino de las siguientes, si es rentable, esperamos seguir teniendo torneos con más países invitados”.

De momento, ya sabemos que en Miami 2024 bajará la cifra hasta seis o siete concursantes, con los cuatro miembros fijos (Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México) y algunos invitados por definir. Pero queda mucho camino por delante para pensar en la cita del próximo año, por lo que nos centramos ahora en analizar lo que ha sucedido en la presente edición en los diamantes venezolanos.

El regreso triunfal de Cuba a la Serie del Caribe

Se cumplen las expectativas con Cuba

Después de cinco jornadas, los Agricultores están cumpliendo con mi expectativa y pronóstico. Con un balance de cuatro derrotas y una sola victoria, OPS de .521 y una efectividad de 6.75, va siendo el peor conjunto de la Serie.

La única victoria de Cuba hasta ahora fue en el partido de apertura contra Curazao. Al menos, después que terminó ese partido me quedé satisfecho. ¡Ganamos, aunque sea un juego! De igual manera, creo que se pudo jugar mejor los choques contra Dominicana, México o Colombia, pero la asignatura pendiente salió a relucir: la débil ofensiva. Tras cinco jornadas, los Agricultores tienen el peor promedio de embasado (.261) del torneo y son penúltimos en slugging (.260), solo por detrás de Curazao (.241).

No obstante, se puede rescatar como punto positivo el desempeño ofensivo de Yuniesky Larduet, Yosvani Alarcón, Guillermo Áviles y Andrés de La Cruz, este último líder empujador del equipo.

Guillermo Avilés ha sido uno de los bateadores más sólidos de Cuba en la presente edición de la Serie del Caribe. Foto: CBPC.

En cuanto al pitcheo, esperábamos un manejo del bullpen antiguo y así ha sido. Carlos Martí ha usado a sus relevistas por más de tres entradas y los ha dejado lanzar más de 50 pitcheos, pero ninguno explotó en el trayecto, al no ser en la derrota contra Venezuela (20-3).

La falta de calidad se ha notado más en el pitcheo abridor. César García es el único que logró pasar del tercer inning  (7.0 entradas y una carrera permitida vs. Curazao). Sin embargo, del resto de los abridores, dos no pasaron de la primera entrada, uno se fue a duchar en la tercera y otro en la cuarta. En resumen, solo uno de cinco ha pasado del quinto.

Cuando ponemos todo esto en la balanza nos encontramos con el peor diferencial de carreras (-18) de todo el torneo. No se podía esperar mucho más de un conjunto formado por figuras de la Liga Élite. Si bien comparto la idea de que llevar la mayor parte del roster ganador del torneo doméstico, no dejo de reconocer que la ausencia de refuerzos disminuyó completamente la posibilidad de competir y ofrecer una mejor imagen.

Cuba falló en su estrategia de refuerzos para el torneo y eso ha complicado mucho más la posibilidad de competir en la Serie del Caribe 2023. Foto: CBPC.

El resto de los concursantes añadieron nuevas piezas a sus equipos, rompiendo el modus operandi de años anteriores. Por ejemplo, un colega de la prensa mexicana, Fernando Ballesteros, publicó una columna criticando el roster de los Cañeros de Los Mochis. Los campeones de la Liga Arco se reforzaron con 18 jugadores. De igual manera, los Tigres, Indios y los Leones llamaron a más de 10 jugadores, mientras los Vaqueros de Montería buscaron ocho. Solo los Federales de Chiriquí llevaron tan pocos refuerzos (cuatro) como Cuba.

Dentro del equipo cubano, solo tres peloteros tenían cierta experiencia profesional: Raico Santos, Guillermo Avilés y Rafael Viñales, aunque los dos últimos no han jugado mucho internacionalmente. Al margen de esto, siempre preocupó la falta de bateadores de fuerza de los Agricultores, un elenco que lideró la temporada regular de la Liga Élite en anotadas, OPS, promedio ofensivo y slugging.

En cuanto al pitcheo, había muy poco para destacar. Me hubiese gustado que llevaran a dos lanzadores más, principalmente, experimentados como Freddy Asiel o Dariel Góngora. De igual manera, se vislumbraban lagunas fatales en un staff que generaba muy pocos swines al aire, tal cual reflejaba el hecho de que ningún lanzador calificado en la pasada liga Élite tuvo más ponches que innings trabajados.

El pitcheo abridor de Cuba no ha respondido en cuatro de los cinco primeros partidos de la Serie del Caribe 2023. Foto: CBPC.

Con ese conjunto, no se puede aspirar a competir. Si comparamos la actual selección cubana con las que llevamos a otras Series del Caribe desde el 2014 hasta la fecha, podemos afirmar que esta puede ser la de más bajo nivel, tal cual lo reflejan los números.

Pitcheo cubano en Series del Caribe:

2014: Efectividad (6.62)/Promedio oponente (.291)/34 innings lanzados

2015: Efectividad (3.40)/Promedio oponente (.242)/53 innings lanzados

2016: Efectividad (6.40)/Promedio oponente (.272)/45 innings lanzados

2017: Efectividad (1.67)/Promedio oponente (.256)/43.2 innings lanzados

2018: Efectividad (4.91)/Promedio oponente (.282)/44 innings lanzados

2019: Efectividad (1.40)/Promedio oponente (.209)/45 innings lanzados

2023: Efectividad (6.75)/Promedio oponente (.321)/44 innings lanzados

Al menos en tres de esas seis ediciones lanzamos para una efectividad colectiva menor a 3.50. No obstante, en esta ocasión no tenemos mejor staff de lanzadores que en esos años.

El pitcheo abridor de Cuba no ha respondido en cuatro de los cinco primeros partidos de la Serie del Caribe 2023. Foto: CBPC.

Ofensiva cubana en Series del Caribe:

2014: Promedio de bateo (.242)/Slugging (.356)/Carreras (13)

2015: Promedio de bateo (.275)/Slugging (.362)/Carreras (18) 

2016: Promedio de bateo (.203)/Slugging (.243)/Carreras (16)

2017: Promedio de bateo (.251)/Slugging (.383)/Carreras (17)

2018: Promedio de bateo (.291)/Slugging (.424)/Carreras (22)

2019: Promedio de bateo (.195)/Slugging (.244)/Carreras (5)

2023: Promedio de bateo (.213)/Slugging (.260)/Carreras (16)

En algunos eventos hemos lucido bien en el pitcheo, pero el bateo ha sido una asignatura pendiente. Solo una vez se tuvo un slugging sobre .400 y un promedio superior a .290 y fue en el paraíso de los bateadores, el estadio de los Charros en el 2018. En el 2019, llegamos a la final del evento con un average de .195 y con cinco carreras anotadas, panorama que no se debe repetir en Caracas.

Como dicta el dicho “no puedes correr si no caminas”. No debemos culpar a los peloteros o al manager por lo que está sucediendo; los responsables son quienes organizan nuestras ligas, aquellos que no acaban de dar los pasos decisivos para profesionalizar los torneos domésticos y buscar competir con el nivel del resto de los circuitos del Caribe.

Si no comenzamos por eso, pasaremos 20 años más con estos resultados. Lo peor es que aún tenemos que oír que nuestro béisbol es uno de los mejores del mundo.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortadaSerie del Caribe
Noticia anterior

Catástrofe en Turquía y Siria por terremoto de 7.8 grados

Siguiente noticia

Beyoncé ya es la artista con más Grammy en la historia

Reinier González Jr.

Reinier González Jr.

Artículos Relacionados

La estelar ciclista cubana Arlenis Sierra, del club español Movistar. Foto: Jit / Archivo.
Deportes

Arlenis Sierra se siente “bien” tras caída en carrera de Bélgica

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Lars Nootbaar se convirtió en el primer jugador no nacido en Japón que representa al equipo nipón en un evento internacional. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images.
Béisbol

La estrategia de la ilusión: equipos transnacionales en el Clásico Mundial

por Fabio M. Quintero
marzo 27, 2023
0

...

Cuba derrotó a Guadalupe en Santiago de Cuba y logró ascender al nivel A de la Liga de las Naciones de Concacaf, así como el boleto directo a la Copa Oro 2023. Foto: Jova Velázquez/Concacaf.
Deportes

Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

El judoca cubano Iván Silva. Foto: Al Mayadeen / Archivo.
Deportes

Dos bronces para el judo cubano en cierre del Grand Slam de Tiflis

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Yanet Moreno liderará un grupo arbitral compuesto totalmente por mujeres en la inauguración de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: EFE.
Béisbol

Cuatro árbitras cubanas trabajarán en la inauguración de la 62 Serie Nacional

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Chris Pizzello/Ap/Los Angeles Times.

Beyoncé ya es la artista con más Grammy en la historia

Massiel Rubio. Foto: Perfil de Facebook de la entrevistada.

Massiel Rubio: “La única posibilidad de salvar a un país es salvando a su gente”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    943 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.