ES / EN
- julio 2, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Tres Strikes: ¿Qué peloteros cubanos de MLB se han destacado más en el mes de junio?

Desde Rafael Palmeiro hasta Yasiel Puig, varios cubanos han dejado números muy relevantes durante el mes de junio en MLB.

por Reinier González Jr.
junio 23, 2022
en Béisbol, Deportes
0
Rafael Palmeiro es dueño de la mayoría de los récords ofensivos para cubanos en MLB. Foto: Otto Greule Jr/Getty Images

Rafael Palmeiro es dueño de la mayoría de los récords ofensivos para cubanos en MLB. Foto: Otto Greule Jr/Getty Images

Mientras nos acercamos al Juego de las Estrellas y a la fecha límite de cambios en Grandes Ligas, seguimos analizando sobre los temas más interesantes de cada semana. En la última, fuimos testigos de un acontecimiento que jamás había ocurrido: dos innings inmaculados en el mismo juego, sobre lo cual vamos a profundizar.

Estamos en un momento donde las oficinas de las franquicias deciden si compran o venden en las próximas fechas, por eso también estaremos viendo algunos peloteros que tienen altas probabilidades de ser canjeados. Pero antes investigaremos sobre los mejores rendimientos históricos de peloteros cubanos en el mes de junio. Sin más, comenzamos con el primer strike.

Primer Strike

¿Qué jugadores cubanos han brillado más en el mes de junio históricamente? ¿Algún pelotero en la actual temporada puede romper algún registro mensual para los antillanos en el sexto mes del año? Vamos con el primer swing.

La primera y obligada referencia nos remite a junio de 1998. En ese mes, no solo Windows se lanzó al mundo, también Rafael Palmeiro fue el Jugador más destacado de la Liga Americana. Por cierto, ¿saben cuántos cubanos habían ganado dicho premio desde que comenzó a otorgarse en 1958? La lista no es muy larga:

 * Tany Pérez (Liga Nacional/agosto de 1975)

* Luis Tiant (Liga Americana/agosto de 1976)

* José Canseco (Liga Americana/septiembre de 1988 y mayo de 1990)

* Rafael Palmeiro (Liga Americana/julio de 1993)

Quizás hoy lo veamos como algo más común porque en el pasado reciente Kendrys Morales, Yasiel Puig, José Abreu y Yulieski Gurriel también se han llevado el galardón, pero en los años 90 esto era algo extraordinario.

Pero, regresemos a Palmeiro y a su imponente mes de junio de 1997, en el que dejó una línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging/OPS) de.357/.413/.739/1.152, con 12 jonrones, lo cual representa un récord para junio entre cubanos. Por cierto, las mejores cifras de remolques para un antillano en este mes le pertenecen al reconocido inicialista, que hizo carrera fundamentalmente en Texas y Baltimore.

* Junio de 1996: 30 impulsadas

* Junio de 1999: 30 impulsadas

* Junio de 1998: 29 impulsadas

Tampoco podemos olvidarnos del junio de 2013, cuando Yasiel Puig hizo su debut en las Mayores dejando cifras de otra galaxia. “El caballo salvaje” fijó una línea ofensiva de .436/.467/.713/ 1.180, conectó siete jonrones y remolcó 16 carreras. El mejor OPS en junio le pertenece al hombre que actualmente juega para los Héroes de Kiwoon en la Liga Coreana.

Vamos a ubicar ese mes de Yasiel en la historia de los Dodgers. ¿Qué jugadores con al menos 105 comparecencias al plato registraron un OPS más alto que Puig en un mes de junio con la franquicia angelina?

La respuesta es seis en una historia centenaria:

* Pedro Guerrero (1.297 en 1985)

* Duke Snider (1.290 en 1954)

* Gary Sheffield (1.270 en el 2000)

* Matt Kemp (1.268 en el 2011)

* Mike Piazza (1.228 en 1997)

* Jack Fournier (1.197 en 1923)

Los números impresionan, lo cual nos lleva a nuestra siguiente interrogante: ¿Algún jugador cubano puede igualar algunas de las anteriores marcas en este 2022? Aún faltan ocho días para que termine el mes, pero Yordan Álvarez está mostrando un nivel extraordinario y amenaza seriamente.

Desde el 1 de junio batea para .443/.521/.885/1.401, con siete batazos de vuelta completa y 23 impulsadas. De acabarse el mes ahora mismo, estaría dejando las mejores marcas en todos los indicadores del slash line (.AVE/.OBP/.SLG/.OPS), pero, recuerden que restan varias jornadas. De igual manera, aquí pueden revisar el rendimiento hasta ahora de los mejores bateadores cubanos en el actual junio:

Los números de los mejores cubanos en el presente mes de junio. (Screenshot de Baseball Stathead).

Strike dos

Nueve lanzamientos, nueve strikes y tres ponches. Eso es lo que se necesita para lograr un inning perfecto o inmaculado. Su historia comenzó a finales de la década de 1880, es decir, son tan antiguos como los juegos sin jits ni carreras. A muchas personas les cuesta creer que esta hazaña es más difícil de lograr que un no hitter, y para demostrarlo debemos ver los números históricos.

Guía básica sobre los “no hitters” en el béisbol cubano

Tengamos en cuenta que los juegos sin jits ni carreras, oficialmente, comenzaron a llevarse 14 años antes que las entradas perfectas. El primer No-No se registró el 28 de julio de 1875 cuando Joe Borden (Philadelphia Whites) se lo propinó a los Chicago White Stockings.

En la historia de Las Grandes Ligas, se han dado 318 no hitters, pero, si tomamos en cuenta los que han ocurrido desde que se llevan las entradas inmaculadas, la cuenta sería de 275. En cambio, se han lanzado solo 106 episodios perfectos.

Para entender un poco mejor la anterior definición vamos a dividirlos por décadas a partir de 1900:  

DécadasCantidad de No HittersCantidad de innings inmaculados
1900191
1910291
192095
193080
1940130
1950183
1960348
1970318
1980134
19903117
20001514
20104037
2020139

Observando los anteriores resultados, podemos argumentar que en los últimos tiempos se propinan más innings inmaculados que nunca y eso es normal cuando estamos en la era del ponche, pero nunca se han dado más que los juegos sin imparables ni anotaciones ¿Se romperá la cadena en la actual década? El tiempo tendrá la última palabra.

De momento, en la pasada semana vivimos algo atípico: dos entradas inmaculadas en un juego por primera vez en los anales de la Gran Carpa. El destino quiso que fuera el 15 de junio en un choque entre los Astros y los Rangers. Los protagonistas fueron el abridor venezolano Luis García y el relevista Phil Maton.

García lo logró en la segunda entrada y Maton en la séptima. Para más dicha, los bateadores que poncharon fueron los mismos ¡Nathaniel Lowe, Ezequiel Durán y Brad Miller! Sin lugar a dudas, fue un momento histórico.

Ahora, hablemos de los Astros de Houston, el tercer conjunto con más innings inmaculados en la historia de Las Mayores. Más que ellos solamente tienen los Dodgers (10) y los Yankees (9). En el caso de la franquicia angelina, se toman en cuenta dos que lo lograron cuando estaban radicados en Brooklyn.

Strikes Tres ¡Strikeout!

Esta temporada, al igual que la pasada, no tendrá una fecha límite de cambio en la jornada habitual (31 de julio). El comisionado Rob Manfred anunció a principios de abril que la movería al 2 de agosto debido al retraso de la campaña.

Aún nos encontramos en un momento donde los equipos deciden si serán vendedores o compradores en las próximas semanas. Por eso, es un buen momento para analizar algunos jugadores que seguramente serán buenas fichas de cambios.

Hagamos algo, separarlos en tres grupos: bateadores, lanzadores abridores y relevistas, y poner dos opciones por cada uno.

Abridores: no es un secreto para nadie, antes de comenzar la campaña sabíamos que los Atléticos de Oakland y los Rojos de Cincinnati serían equipos vendedores. Lo extraño fue que ambos conjuntos no cambiaron a sus mejores lanzadores disponibles antes del Opening Day.

Frankie Montás y Luis Castillo tienen varias cosas en común. Ambos son de República Dominicana, tienen la misma edad (29 años), aunque Luis nació 99 días antes que Frankie y, por último, ambos llegarán a la agencia libre en 2024, por lo que son controlables en la próxima campaña.

Estamos en un época donde se paga más que nunca y cuando se trata de lanzadores abridores son valorados como si fuesen esmeraldas ¿Quién se llevará a Castillo o a Montás? El listado de equipos interesados es largo, pero den por hecho lo siguiente: de la puja saldrá triunfador el conjunto que entregue mejores prospectos.

Castillo comenzó la temporada en la lista de lesionados, pero después regresó a principios de mayo para dejar una efectividad de 3.33 en 48 entradas, en las que sumó 43 ponches y 15 bases por bolas. Luis está registrando su mejor tasa de boletos desde 2018 y la tasa de golpes fuertes más baja desde 2017. Además, contra equipos que juegan para .500 o mejor, deja una efectividad de 2.38.

En el caso de Montás, su efectividad es de 3.53 en 14 salidas, dejando la tasa de boletos más baja de su carrera. Al mismo tiempo, fija una tasa de conexiones fuertes inferior a la del promedio (37.3 % por 38.7 %) y una tasa de rollings bastante decente (46.1 % por 43.6 %).

Relevistas: en la época del bullpen, sobran los equipos que estarán interesados en los buenos relevistas. Podemos hacer una lista sobre ellos, pero especialmente me decanto por David Bednar y Scott Barlow.

Últimamente, los jugadores que cambian los Piratas tienen éxitos en otros lados ¿Recuerdan el canje que hicieron los Yankees por Clay Holmes? ¿Se acuerdan de los Padres, cuando adquirieron a Joe Musgrove? Bueno, Bednar es el mejor relevista disponible para los compradores este año.

Desde 2021, David tiene la segunda mejor efectividad de las Mayores entre los apagafuegos que al menos han sumado 90 entradas en ese lapso. Al mismo tiempo, registra la cuarta tasa más alta de ponches y el segundo WHIP más bajo. El otro punto a favor es que llegará a la agencia libre en 2027.

Por otra parte, tenemos a Scott Barlow, quien ha sido uno de los mejores taponeros desde la campaña pasada. El derecho, que pertenece a los Reales de Kansas City, se combina para una excelente efectividad de 2.16 desde 2021, y también deja un WHIP de 1.14 en ese tramo.

Barlow tiene una de las mejores mezclas de rompimientos en el negocio. Utiliza su slider el 45.8 % del tiempo y los contrarios registran un pobre promedio de .205 frente a ese pitcheo. En cuanto a la curva, la otra arma de su repertorio que usa con frecuencia, le batean para un ridículo .199. No llegará a la agencia libre hasta 2025.

Bateadores: Si la primera temporada de Josh Bell en Washington fue buena, la que está logrando en el 2022 es mucho mejor. Claro, aún falta bastante camino por recorrer y probablemente sea en otra ciudad. El ex jugador de los Piratas está en su último año de arbitraje salarial, por lo que llegará al mercado de agentes libre en el próximo invierno.

El equipo que lo obtenga lo hará por unos cinco millones de dólares aproximadamente, pero solo lo tendrá en la segunda mitad de la temporada, a no ser que quieran brindarle una extensión antes de que termine la Serie Mundial.

Bell está dejando un slash line de .294/.378/.476/.854 y según OPS+ ha sido mejor que la media por 46 puntos. Así resumimos las cualidades de Josh en este momento: es un bateador que puede golpear en los dos lados del home plate y también se poncha menos. Por último, está dejando buenos números defensivos en la primera base, ya que registra dos carreras defendidas y un out por encima del promedio.

Quizás llegó el momento para que los Royals reciban los frutos de un canje que hicieron hace dos temporadas muertas ¿Recuerdan cuándo Andrew Benintendi llegó a los Royals por Franchy Cordero? La gerencia de Mike Matheny estaba apostando a una campaña de recuperación de “Benny” y en este 2022 eso está ocurriendo.

La línea de corte del ex jugador de los Red Sox es de .298/.363/.396/.759 en 65 choques. Andrew está caminando a un nivel por encima de la media y se poncha menos que nunca en su carrera. Además, recordemos que ha sido un defensor sólido en el jardín izquierdo. Al igual que Bell, arribará a la agencia libre en la próxima temporada muerta.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBGrandes LigasMLBPortada

Noticia anterior

Festival literario reúne en Italia autores de dos continentes

Siguiente noticia

Científica cubana recibe premio internacional en Francia

Reinier González Jr.

Reinier González Jr.

Artículos Relacionados

Shohei Ohtani (al frente) y Yordan Álvarez (al fondo) son dos de los principales candidatos al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2022. Foto: Karen Warren/Houston Chronicle
Béisbol

MLB en el séptimo: Yordan vs. Othani, ¿una carrera por el MVP?

por Aliet Arzola Lima
julio 2, 2022
0

...

Foto: www.eldiariony.com
Boxeo

Boxeo: campeón olímpico Roniel Iglesia firma su segunda victoria como profesional

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

México tuvo una ventaja de doble dígito por primera vez en un tercer cuarto en el que los cubanos se condenaron con sus pérdidas de balón, que significaron 10 puntos para los locales. Foto: fiba.basketball.
Deportes

México supera a Cuba en certamen clasificatorio al Mundial de baloncesto

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Anisley García y Carlos Daniel Ramos, integrantes de la pareja cubana que logró el sexto lugar la prueba mixta sincronizada de plataforma, en el Campeonato Mundial de Budapest, Hungría. Foto: Foto: @Rioslopez3 / Twitter.
Deportes

Clavados: pareja mixta de Cuba ocupa sexto lugar mundial en la prueba sincronizada de plataforma

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Foto: Twitter @JoseAMiranda2
Deportes

Cuba entra al medallero de los Juegos del Caribe Guadalupe 2022

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La investigadora cubana María Guadalupe Guzmán (c) recibe en París el Premio Internacional L’Oréal-Unesco “La Mujer y la Ciencia”. Foto: 4womeninscience / Twitter.

Científica cubana recibe premio internacional en Francia

El juez conservador Clarence Thomas, de la Corte Suprema de Estados Unidos, en una foto de archivo. Foto: Erin Schaff / Pool vía AP / Archivo.

EEUU: Corte Suprema anula una ley centenaria de Nueva York que restringe el porte de armas ocultas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1086 compartido
    Comparte 434 Tweet 272
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Empresa informática de Cuba firma contrato con sociedad mercantil española

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Silvio y un crisol de rostros para la historia

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1086 compartido
    Comparte 434 Tweet 272
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    811 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil