• Inicio
ES / EN
- febrero 17, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Suscríbase
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Argel Calcines, oficio de habaneridad

Karín Morejón Nellar por Karín Morejón Nellar
08/01/2017
en Gente
0
Argel Calcines. Foto: Yadira Calzadilla.

Argel Calcines. Foto: Yadira Calzadilla.

Si bien pertenece a las generaciones de ingenieros en Centrales Atómicas egresados en 1987 de la otrora Unión Soviética, lo cierto es que la verdadera vocación de Argel Calcines es el periodismo y la edición. Fe de ello es la acuciosa labor que ha desarrollado desde 1996 como Editor general fundador de la revista institucional Opus Habana, cuyo número 50 fue presentado en septiembre de 2016 por el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

¿Qué importancia concede al hecho de haber editado 50 números ininterrumpidos de la revista?

Viéndolos sincrónicamente, cada número de nuestra revista es como un destello de la gesta rehabilitadora de La Habana Vieja en un momento determinado de la ejecución de esa Obra (en latín, Opus) que protagoniza la Oficina del Historiador, liderada por Eusebio Leal Spengler. Puedes tomar cualquiera de esos números y hojearlo como un álbum de recuerdos o como un compendio bien resuelto artísticamente de algún hito: la restauración de la iglesia de Paula en 2000, por ejemplo.

En estos 50 números consecutivos, hemos trabajado con criterios editoriales de excelencia  para destacar la necesidad de una gestión integral del Patrimonio en sus tres facetas: difusión, interpretación y educación. Y he aquí lo más importante: la revista ayuda a constatar que el Centro Histórico habanero, tal y como existe hoy, es el resultado de un sueño en potencia que llegó a convertirse en acto.

¿Considera que Opus Habana contribuye a afianzar la identidad nacional desde la perspectiva patrimonial?

La cultura de un país puede percibirse por la cantidad, diversidad y calidad de sus revistas. Opus Habana ha contribuido a legitimar la parte más antigua de la urbe como núcleo simbólico-identitario de la habaneridad y, por extensión, de la cubanidad. A través de nuestras páginas hemos contribuido a fortalecer la visualidad internacional de nuestra cultura, priorizando su encuentro con lo global trascendente.

Argel Calcines. Foto: Yadira Calzadilla.
Argel Calcines. Foto: Yadira Calzadilla.

Así, teniendo entre sus líneas principales el rescate del patrimonio religioso autóctono, la Oficina del Historiador ha contribuido a la autoconcienciación de que la cultura cubana tiene una genealogía genuinamente cristiana, de la que emanan también nuestra vocación universal y valores compartidos, seamos creyentes o no. Con ese objetivo, no solo acometió la restauración del patrimonio monumental y arquitectónico religioso, sino que impulsó el rescate y la promoción de obras sacras inéditas –o ignoradas– de la literatura, las artes visuales y la música. La recuperación e investigación de repertorios antiguos y tradiciones litúrgicas son reconocidos aportes científicos de la Oficina al patrimonio musical iberoamericano.

En 1997 dedicamos un número al Padre Ángel Gaztelu, uno de los principales protagonistas de Orígenes, esa constelación poética que encabezó José Lezama Lima. Estábamos cerrando el número cuando ese sacerdote apareció de manera imprevista en La Habana, después de muchos años viviendo en la parroquia de San Juan Bosco, en Miami. Tuve el privilegio de presenciar su encuentro con Leal y de acompañarle a su querida iglesia del Espíritu Santo, donde me concedió la única entrevista que dio en su vida. 

Foto: Archivo "Opus Habana".
Foto: Archivo “Opus Habana”.

¿Qué lugar concede a Opus… en la vida y el arte contemporáneos cubanos dentro y fuera de la Isla?

Durante la presentación del número 50, que publica la entrevista a José María Vitier, aproveché para revelar los vínculos de Opus Habana con la revista Orígenes en presencia de su madre, Fina García Marruz. Teniendo como referente esa publicación, concebida artísticamente por el pintor Mariano Rodríguez, decidimos que la portada sería la obra especialmente creada por un artista de la plástica contemporánea, a quien sería dedicada la sección “El artista y la ciudad”.

Así sucedió en 1997 con la portada del número dedicado a Ernesto Che Guevara, donde se publicó su cuento inédito “La duda”, que escribió durante su estancia en el Congo. Propuse al Historiador de la Ciudad que fuera una obra de Ernesto Rancaño, entonces apenas conocido a pesar de haber pintado su hermosísimo cuadro La izada, donde Martí y el Che aparecen levitando junto a una joven que simboliza a Cuba. Y muchos años después, ya reconocidísimo, este artista concibió el retablo cupular del Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, en el mismo estilo figurativo que caracteriza a su portada de Opus Habana, concebida como si fuera un detalle de La izada.

Alternando obras de pintores generacionalmente distantes en su portada exterior y en la separata Breviario, nuestra revista se convirtió en un referente del campo de las artes plásticas cubanas. Más de 200 artistas han dejado la imagen de alguna obra suya en nuestras páginas, tal es el caso de Tomás Sánchez, quien aceptó nuestra invitación en el número 50. Esto me enorgullece en lo personal, pues considero que es uno de nuestros artistas universales en vida, junto a Alicia Alonso y Leo Brouwer, a quienes también hemos dedicado homenajes.

Según ha escrito, se enorgullecerá siempre de haber sido colaborador de Leal, de estar a su lado “aunque sea apenas un día en la historia de Cuba”…

Agradezco que me hagas esta pregunta, porque alude a la entrevista “Un día en la historia con Eusebio Leal Spengler” que le hice para el libro Legado y memoria. Me cuento entre sus colaboradores cercanos y, de alguna manera, me siento que pertenezco al grupo de sus discípulos. Leal es único. Estar a su lado en su eterno “andar La Habana” es sencillamente un privilegio. 

Usted, que durante años ha estado vinculado a la refuncionalización y el rescate del patrimonio mueble e inmueble, ¿cómo ve el Centro Histórico del futuro?

La Habana del futuro depende de nosotros mismos. Me gusta imaginarla como una suerte de Habanápolis, ciudad simbólica de todos los cubanos, donde quiera que estén. Y para ello hay que mantener el sentido de continuidad, tal y como hizo Eusebio Leal Spengler al proseguir y superar la obra iniciada por Emilio Roig de Leuchsenring, primer Historiador de la Ciudad.

Noticia anterior

OFAC retira sanciones a intermediarios comerciales de Cuba

Siguiente noticia

El Maná sabe a pollo

Karín Morejón Nellar

Karín Morejón Nellar

Artículos Relacionados

Dr. David E. Guggenheim. Foto: J.P. Balas
Gente

El estadounidense que se convirtió en “Doctor de los Océanos” en los mares cubanos

06/02/2019
Alexis Díaz-Pimienta. Foto: Irene Barajas.
Gente

Alexis Díaz-Pimienta: “Soy profeta en mi tierra para los lectores, pero no para los colegas del mundillo literario”

04/02/2019
María Isabel Díaz Lago. Foto: Paco Navarro.
Cultura

María Isabel Díaz, satisfecha y a velocidad de crucero

28/01/2019
Miguel Cancio, el último de Los Zafiros
Gente

Miguel Cancio, el último de Los Zafiros

26/01/2019
Los arcoíris rizados de Leysa Carrillo
Gente

Los arcoíris rizados de Leysa Carrillo

22/01/2019
Foto: Leandro Estupiñán.
Gente

Delfín Prats por Holguín antes que anochezca (I)

24/12/2018
Un escritor maldito en horario de almuerzo (I)
Gente

Un escritor maldito en horario de almuerzo (I)

18/12/2018
Erik Alejandro, Cimafunk. Foto: Denise Guerra.
Gente

“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”

03/12/2018
Ver Más
Siguiente noticia
El Maná sabe a pollo

El Maná sabe a pollo

John Berger. Foto: Franck Courtès / Agence Vu.

Recordando a John Berger

Deja un comentario Cancelar respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
OnCubaMagazine

Más Leído

Foto: Página persona de Facebook de Carlos Lazo.

Retienen donaciones de profesor cubano-americano para víctimas del tornado

12/02/2019
Foto: Alejandro Cruz.

El nuevo Hotel Internacional de Varadero abre sus puertas parcialmente

13/02/2019
El presidente Donald Trump saluda después de llegar en el helicóptero presidencial Marine One al jardín sur de la Casa Blanca, el 8 de febrero de 2019. Foto: Carolyn Kaster / AP.

Trump y los reclamos de propiedad de cubano-americanos

11/02/2019
El manager de Los Leñeros de Las Tunas de Cuba, Pablo Civil, celebra la victoria por 3-1 sobre los Charros de Jalisco, de México, en partido por la Serie del Caribe de béisbol, en el estadio Rod Carew en la Ciudad de Panamá, el martes 5 de febrero de 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Pablo Civil y las pequeñas cosas

12/02/2019

Más Comentado

El presidente Donald Trump saluda después de llegar en el helicóptero presidencial Marine One al jardín sur de la Casa Blanca, el 8 de febrero de 2019. Foto: Carolyn Kaster / AP.

Trump y los reclamos de propiedad de cubano-americanos

11/02/2019
Eugenio Martínez, director general de América Latina de la cancillería cubana, durante una conferencia de prensa en la que criticó la celebración en Washington de una conferencia de la OEA sobre la reforma constitucional cubana. Foto: @CubaMINREX / Twitter.

Cuba critica conferencia de la OEA sobre referendo constitucional

12/02/2019
Jim Acosta. Foto: Evan Vucci/AP.

Jim Acosta, el látigo cubano-americano de Donald Trump

15/02/2019
A pesar de su privilegiada ubicación dentro del Distrito Empresarial de Pekín, justo frente a las embajadas de Australia y Canadá, el restaurante bar A-ché no tuvo mejor suerte que otras empresas cubanas similares.

La salación de los restaurantes cubanos en Pekín

09/02/2019
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Contraseña olvidada? Regístrese

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son necesarios Log In

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su usuario o email para resetear su contraseña

Log In