ES / EN
- junio 27, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Diarrea crónica en perros y gatos

La diarrea es un signo clínico que se presenta no solo en patologías digestivas.

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
mayo 17, 2022
en La clínica
0
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

¿En qué consulta veterinaria no es usual que lleguen varios casos de gastroenteritis diariamente? Más si pensamos en nuestras condiciones en Cuba, donde la mayoría de los animales no tiene un esquema de vacunación adecuado.

Cuando tenemos pacientes con gastroenteritis agudas los diagnósticos y tratamientos suelen ser más sencillos. A veces los pacientes se mejoran o se curan cuando usamos tratamientos sintomáticos y al final ni siquiera detectamos el padecimiento. Pero la cuestión suele ser más complicada cuando se trata de casos crónicos.

La diarrea no es más que la disminución de la consistencia de la materia fecal. Casi siempre el propietario asume que su animal tiene diarrea cuando ve que hay una disminución de la consistencia de su materia fecal. Más bien cuando esa materia fecal es líquida. Pero si es más blanda, no. Por eso uno no debe preguntar si el animal tiene diarreas, sino preguntar si la materia fecal tiene la misma consistencia de siempre. Pero también debemos saber si defeca más veces por día o si esa materia fecal es voluminosa, pues se considera que hay diarrea no solo cuando hay disminución de la consistencia de la materia fecal, sino también cuando hay un incremento de la materia de defecación y un aumento del volumen. Por ejemplo, defecar más de 5 veces al día no suele ser normal.

La diarrea se puede considerar crónica cuando presenta más de 4 o 5 semanas de evolución. Es importante tener en cuenta que la diarrea no siempre es un signo de enfermedad del aparato digestivo. Hay muchas patologías sistémicas que pueden cursar con diarreas y no necesariamente es el aparato digestivo el que está enfermo de forma primaria, sino que está comprometido en forma secundaria. Es por eso que se debe llegar al diagnóstico definitivo descartando patologías. Hay que explicarle al dueño que se necesitan exámenes complementarios para descartar de forma ordenada patologías.

¿Qué puede causar una diarrea crónica en perros y gatos?

. Enteropatías que responden a cambio de la dieta

. Enteropatías que responden a antibióticos

. Enteropatías que responden a corticoides

. Neoplasias del aparato digestivo como linfomas o adenocarcinomas, etc.

. Otras causas como la insuficiencia pancrática exocrina o enfermedades sistémicas.

La mayoría de los autores concuerda que el 70% de los perros con diarreas crónicas las debe a una alergia o intolerancia alimentaria. Un 15% tiene diarrea que responden a antibióticos y menos de un 5% responden a tratamientos con esteroides.

El intestino no es un lugar estático. Además del propio individuo, la inmunidad, las enzimas, la absorción, etc., también están las bacterias. A veces muchos de nuestros pacientes van a necesitar cambio de dieta y quizá un antibiótico o un cambio de dieta y corticoides, pero la mayoría van a presentar diarreas por alergias o intolerancias alimentarias.

Si vamos a hablar de especies por separado debemos tener en cuenta que cuando nos llega a consulta un gato con diarreas crónicas hay enfermedades virales que le pueden provocar una inmunosupresión, que muchas veces cursan con diarrea, sobre todo en estadios terminales. Por supuesto que estamos hablando de VIF. También en los gatos son más frecuentes las patologías en las vías biliares en comparación con los perros. 

En los perros la causa más frecuente es la alergia alimentaria, la insuficiencia pancreática exocrina es más frecuente en perros que en gatos porque en estos últimos es muy rara.

Referente al sexo y la edad debemos señalar que las perras Doberman hembras y de mediana edad son más propensas a padecer hepatitis crónica, que dentro de sus signos clínicos tiene a la diarrea. EL Soft coated Wheaten Terrier hembra y de mediana edad puede padecer de una Enteropatía perdedora de proteínas que cursa con diarreas y las razas pastoras jóvenes son más predispuestas a padecer Insuficiencia Pancreática Exocrina, y la causa es la atrofia juvenil pancreática. Es por ello que la especie, la raza y la edad nos pueden ayudar a diferenciar la patología.

Cuando vamos a hacer la anamnesis del animal es importante preguntar si está desparasitado correctamente. Puede parecer una obviedad pero si estamos investigando a un individuo con una diarrea crónica tenemos que estar completamente seguros que en ese aparato digestivo no hay parásitos. Quizá no tengamos a la mano medios para hacer exámenes coprológicos pero sí debemos indicar una correcta desparasitación. Por eso no debemos preguntar si el animal está desparasitado sino cómo, cuándo y con qué fue desparasitado. Quizá estemos frente a un animal de 4 o 5 años de vida que lo desparasitaron hasta un año de vida y nunca más fue desparasitado. O quizá no lo hicieron con un antiparasitario de amplio espectro.

Es indispensable saber el hábitat del animal porque nos va a dar idea de a qué está expuesto. Saber si come comida casera o balanceada o ambas cosas. Si tienen patologías preexistentes debemos saber si están medicados, porque hay medicamentos que pueden provocar cierto grado de diarreas. Por supuesto, saber hace cuánto tiempo tienen las diarreas, porque a medida que la patología se hace más crónica, obviamente se hace más sintomática. Importante considerar otros signos clínicos y hacer la inspección. Hacer el examen clínico general y particular del individuo es de suma importancia.

Los otros signos clínicos de importancia a preguntar son si tiene apetito, si comen mucho, poco o nada. Si hay vómitos. Considerar el estatus corporal del animal. Preguntar si perdió peso o no o si aumentó. Si tiene polidipsia o poliuria o si hay cambios en el comportamiento. Es decir, hacer la mayor cantidad posible de preguntas que nos puedan orientar en nuestro diagnóstico.

Puede ser que lleguen pacientes con un estado general bueno y con una condición corporal buena y tener diarreas crónicas pero también pueden llegar pacientes con una condición corporal desfavorable. En los pacientes con buen estado corporal tendremos más tiempo de hacer un diagnóstico, se puede hacer una investigación más exhaustiva pero en los que tienen un mal estado corporal no voy a tener mucho tempo para hacerlo porque definitivamente llevan meses con ese cuadro patológico. Por eso ese diagnóstico que a veces uno hace por etapas lo tiene que hacer un poco más rápido en esos casos, porque puedes quedarte sin paciente.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

¿La diarrea es del Intestino Delgado o Intestino Grueso?

La ubicación anatómica de la diarrea crónica es algo que nos puede servir mucho. Es decir, si es una diarrea del Intestino Delgado, del Intestino Grueso o está comprometiendo ambas partes. A veces se puede hacer esta diferenciación, otras veces no.

En la diarrea del ID la urgencia defecatoria es rara, hay disminución de peso porque ahí es donde se absorben los nutrientes. Si hay sangre aparece como melena, es una materia fecal de color alquitrán, de color negro. No hay moco, generalmente es una materia fecal voluminosa y no hay tenesmo.

En las diarreas del IG generalmente hay urgencia defecatoria. Puede haber disminución de peso pero es rara o leve. Si hay sangre es de color freso. Generalmente hay moco. El volumen es variable y puede haber tenesmo. Pero al dato que uno le tiene que prestar más atención es a la disminución de peso.

¿Cómo manejar entonces un paciente con diarrea crónica?

Lo primero es desparasitarlos, excepto que tenga una desparasitación actualizada y correcta. Pero siempre desparasitarlos. Es necesario también pedir una albúmina para saber si estoy frente a una Enteropatía perdedora de proteínas o no. La EPP es un término muy amplio y hay que recordar que dentro de este término hay muchas enfermedades ya sean parasitarias, infiltrativas, puede ser una enfermedad intestinal inflamatoria grave, cuerpos extraños, etc. Pero el saber que estamos frente a una EPP hace que se actúe con mayor rapidez, porque saber que la albúmina está baja no solo te está diciendo que el paciente no está absorbiendo bien los nutrientes sino que está perdiendo las proteínas propias, las proteínas estructurales. Es por ello que el pronóstico tiene que ser de reservado a grave.

La otra posibilidad es que no tenga una EPP y puede ser que tenga una mala digestión. En el caso del perro se trata de la IPE, donde la causa más frecuente es la atrofia juvenil pancreática y la otra causa más frecuente en perros adultos es la pancreatitis aguda y se hace el tratamiento.

Por otro lado, si no es una mala digestión obviamente es una mala absorción. Dentro de esto tenemos las diarreas que responden a cambio de dietas, diarreas que responden a antibióticos o procesos infiltrativos.

En el gato es similar al perro pero cuando uno ve descenso de albúminas en el gato es altamente probable que tenga un linfoma digestivo. Por eso siempre la idea es hacer biopsia.

La mala digestión y la IPE existen en el gato, pero mucho más raras. Con respecto a las causas de mala absorción son las mismas y dentro de los procesos inflamatorios tanto para perros que para gatos tenemos la enfermedad inflamatoria o los procesos tumorales del aparato digestivo, sobre todo los linfomas.

Para concluir recordemos que la diarrea es un signo clínico que se presenta no solo en patologías digestivas. Siempre hay que tratar de llegar al diagnóstico definitivo donde hay que hacer la exclusión de enfermedades o patologías teniendo en cuenta la clínica con los métodos complementarios correspondientes y no perder de vista lo importante. Incluso pedir ayuda si es necesaria. Recordar que no son diagnósticos definitivos y por tanto no hay posibilidad de un tratamiento efectivo. Por eso es importante la exclusión de enfermedades y llegar a una biopsia del aparato digestivo. Ya sea endoscópica o quirúrgica.

A veces se le suministra al animal un paquete de corticoides y antibióticos, se le ha cambiado la dieta y el animal sigue con diarreas y es por ello que son pacientes que no tienen un diagnóstico de certeza.

 

Etiquetas: clínica veterinariadiarrea en perros y gatosPortada

Noticia anterior

Cuba decreta duelo por muerte del presidente de los Emiratos Árabes Unidos

Siguiente noticia

Irán y Cuba acuerdan fortalecer su cooperación en tecnología y alimentación

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Manejo básico de las heridas en la clínica veterinaria

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
junio 14, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

“Síndrome del cachorro debilitado” en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
mayo 28, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

¿Regurgitación o vómito?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
abril 26, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Esterilizar sigue siendo la palabra de orden

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
abril 10, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

La gestación y la neonatología felinas como base en la pediatría de esta especie

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
marzo 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Embajada de Cuba en Irán.

Irán y Cuba acuerdan fortalecer su cooperación en tecnología y alimentación

Foto: Tomada de Irmaos.com

Estereotipos de género en el diseño: aprendiendo a desaprender

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • II Feria Internacional de Energías Renovables, en el recinto ferial de Pabexpo, en La Habana. Foto: Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Twitter.

    La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Ciclista cubana Marlies Mejías gana importante carrera en Estados Unidos

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • MLB en el séptimo: indagando en el retroceso ofensivo de Yulieski Gurriel

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    776 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.