ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Clima: activistas medioambientales piden investigar a Bolsonaro por deforestación de la Amazonía

En la documentación presentada por la ONG austriaca AllRise ante la Corte Penal Internacional se acusa al gobierno de Bolsonaro de un “ataque generalizado sobre la Amazonía, sus defensores y aquellos que dependen de ella”, lo que afecta a la población global.

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2021
en América Latina
0
Zona consumida por el fuego cerca de Novo Progresso, en el estado brasileño de Pará, en Brasil. Foto: Andre Penner/Ap/Archivo.

Zona consumida por el fuego cerca de Novo Progresso, en el estado brasileño de Pará, en Brasil. Foto: Andre Penner/Ap/Archivo.

La ONG austriaca AllRise pidió este martes que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por posibles “crímenes contra la humanidad” debido a las políticas de su gobierno en la Amazonía.

En la documentación presentada ante la CPI, el grupo medioambientalista acusó al gobierno de Bolsonaro de un “ataque generalizado sobre la Amazonía, sus defensores y aquellos que dependen de ella”, lo que afecta a la población global.

“Son los pulmones de nuestro planeta, por lo que su destrucción nos afecta a todos. En la denuncia presentamos pruebas que muestran cómo las acciones de Bolsonaro tienen una conexión directa con las consecuencias negativas del cambio climático en todo el mundo”, ratifica el domunicado difundido por agencias como AP.

Informe: grandes desastres del mundo están interconectados y tienen relación con el cambio climático

La iniciativa llega a menos de tres semanas para la conferencia climática de Naciones Unidas COP26, que comienza el 31 de octubre de Glasgow.

Desde que asumió el cargo, Bolsonaro ha fomentado el desarrollo en la Amazonía y rechazado las quejas globales sobre su destrucción con el argumento de que son una trama para limitar la agricultura y ganadería brasileñas. Su gobierno también quitó poder a instituciones medioambientales y apoyó medidas legislativas para relajar la protección sobre la tierra, lo que alentó a los invasores de tierras.

No es la primera vez que los críticos del líder conservador brasileño han pedido la intervención de la CPI. Hace dos años, un grupo de exministros y abogados brasileños solicitó que la corte lo investigara por incitar al genocidio de los pueblos indígenas y no salvaguardar los bosques y tierras protegidas en los que viven.

La fiscalía de la corte recibe cientos de solicitudes de esa clase cada año en las que se detallan supuestos crímenes en diferentes lugares del mundo. Los fiscales están obligados a revisarlas todas y determinar si entran en la jurisdicción de la corte y, en su caso, si ameritan abrir nuevas investigaciones o incorporarse a pesquisas ya abiertas por la oficina.

Hay una creciente presión de activistas para que la instrucción de crímenes medioambientales se incluya en la misión de la CPI. Un comité de abogados y expertos internacionales publicó en junio una propuesta de definición legal del delito de “ecocidio”, y afirmó que es hora de ampliar el tratado fundacional de la corte para incluir “protecciones para el daño medioambiental grave, ya reconocido como un asunto de preocupación internacional”.

Bolsonaro faz ofensiva para reforçar laços com evangélicos e ruralistas de olho na reeleição https://t.co/SVVnoceJM6

— Folha de S.Paulo (@folha) October 12, 2021

Antes de que Bolsonaro asumiera el cargo en 2019, hacía más de una década que no se deforestaban más de 10 000 kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña en el lapsus de un año. Entre 2009 y 2018, la media anual era de 6500 kilómetros cuadrados, en comparación con la media de 10 500 kilómetros cuadrados anuales durante su mandato.

Las cifras preliminares publicadas el mes pasado por el Instituto Brasileño Nacional para la Investigación Espacial demostraron que la deforestación en la Amazonía brasileña cayó en agosto por segundo mes consecutivo, en comparación con el mismo periodo de 2020.

La ONG, sin embargo, insiste en que Bolsonaro debe asumir responsabilidades, por la comunidades amazónicas y por el mundo.

Con información de Associated Press

Etiquetas: BolsonaroBrasilcambio climáticocumbre del climamedioambiente

Noticia anterior

Coronavirus: Cuba identifica 2638 contagios y notifica 3461 altas clínicas el lunes

Siguiente noticia

Giorgio Parisi: un Nobel con conexión cubana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente peruano Perdo Castillo. Foto: Peoples Dispatch.
América Latina

Anuncia fiscalía peruana nueva investigación sobre el presidente Pedro Castillo

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

El capo Rafael Caro Quintero. Foto: San Diego Union Tribune.
América Latina

Jueza federal mexicana suspende extradición de conotado narcotraficante

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2022
0

...

Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
América Latina

La oligarquía guayaquileña y el federalismo

por Jaime Chuchuca Serrano
agosto 2, 2022
0

...

Álvaro Leyva, el próximo ministro de Asuntos Exteriores de Colombia. Foto: El Estado.net.
América Latina

Restablecerán Colombia y Venezuela relaciones diplomáticas

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Foto: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.
América Latina

Nicaragua: autobús cae en precipicio y causa 16 muertes y 47 heridos

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: tomada de El Heraldo.es

Giorgio Parisi: un Nobel con conexión cubana

En la imagen, escenas de las protestas del 11 de julio de 2021 en La Habana. Foto: @reuterssarah / Twitter / Archivo.

Autoridades cubanas deniegan permiso para la marcha convocada para noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.