ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Senado argentino aprueba la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La norma fue aprobada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención tras una sesión maratónica que arrancó la tarde del martes y se extendió durante poco más de 12 horas. La Cámara de Diputados le había dado media sanción el 11 de diciembre.

por associated press
diciembre 30, 2020
en América Latina
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El senado argentino aprobó el miércoles una ley que legaliza el aborto, una victoria para el movimiento de mujeres después de varias décadas de lucha y un revés para el papa Francisco en su país natal.

La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, tras una sesión maratónica que arrancó la tarde del martes y se extendió durante poco más de 12 horas. La Cámara de Diputados le había dado media sanción el 11 de diciembre.

La ley establece que las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la 14ta semana de gestación. Pasado ese plazo, el aborto será legal sólo en los casos de embarazo por violación o riesgo de vida para la gestante. 

https://twitter.com/senadoargentina/status/1344199927749083137?s=21

“El aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí que fuera en los días de campaña electoral. Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública”, expresó el presidente Alberto Fernández, quien impulsó el proyecto de ley, en un mensaje publicado en Twitter.

Las palabras de Francisco no tardaron en resonar en su país natal no mucho después de la histórica votación.

“Los cristianos, como todos los creyentes, bendicen a Dios por el don de la vida. Vivir es ante todo haber recibido la vida. Todos nacemos porque alguien ha deseado para nosotros la vida”, dijo el papa en un mensaje escrito.

Poco antes de la votación había dedicado otro mensaje a sus compatriotas en Twitter en el que decía que «el Hijo de Dios nació descartado para decirnos que toda persona descartada es un hijo de Dios. Vino al mundo como un niño viene al mundo, débil y frágil, para que podamos acoger nuestras fragilidades con ternura”.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La aprobación de la ley, luego de sucesivos intentos del movimiento feminista para que obtuviera luz verde en el Congreso, fue festejada por una multitud de activistas pro aborto vestidas con prendas verdes, el color que las identifica.

Del otro lado de un vallado, el llamado sector “celeste” de los que se oponen contemplaron desolados la pantalla a través de la cual siguieron la histórica sesión.

La organización Amnistía Internacional celebró el “logro que sirve como inspiración para que otros países de la región y el mundo avancen en el reconocimiento del acceso al aborto legal y seguro”.

“Hoy crecimos como sociedad… vamos a trabajar para que el Estado garantice el cumplimiento del aborto legal en todo el país”, dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Argentina, el tercer país más grande de América Latina, se suma a un listado que incluye a Uruguay, Cuba, la Ciudad de México, el estado mexicano de Oaxaca, las Antillas y la Guayana Francesas entre los que no castigan el aborto en la región.

El colectivo Unidad Provida emitió un comunicado en el que señaló que “la madrugada del 30 de diciembre de 2020 será recordada de aquí en adelante como una de las jornadas más macabras de la historia reciente”.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

El grupo lamentó que en sólo un mes, “la política mostró su peor cara” y avaló el «descarte selectivo de personas a través de la legalización del aborto a simple demanda”.

“La clase política votó el aborto en 2020; ahora, la mayoría celeste responderá en las urnas en 2021″, señaló en referencia a las elecciones legislativas del próximo año.

Las únicas excepciones contempladas para abortar en Argentina eran los casos de violación o riesgo para la salud integral de la madre. Pese a ello varias provincias tradicionales no habilitaban la práctica abortiva.

Los abortos clandestinos han causado más de 3.000 muertes en el país desde 1983, según las autoridades. Cada año alrededor de 38.000 mujeres son hospitalizadas por este tipo de procedimientos.

Los fracasos de los últimos años para sacar adelante una ley eran atribuidos a la fuerte influencia de la Iglesia Católica sobre la dirigencia política.

En medio del debate, con la mayoría de los legisladores conectados de manera remota debido a la pandemia, el Poder Ejecutivo se comprometió a realizar ajustes una vez que la norma fuera reglamentada, con el fin de asegurarse el apoyo de algunos de los senadores indecisos.

Senadores opositores anticiparon que se van a presentar recursos de inconstitucionalidad de la ley.

La norma contempla que la persona gestante deberá prestar por escrito su consentimiento para abortar a partir de los 16 años. Los menores de esa edad tendrán que ejercer los “derechos a través de sus representantes legales”.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Además, incluye la figura de la objeción de conciencia por parte de los profesionales de la salud y de las instituciones médicas privadas en las que todos sus médicos estén en contra de la práctica, pero establece que los centros que no cuenten con profesionales dispuestos a realizar el procedimiento deben remitir a las pacientes a otra institución.

El médico no podrá alegar objeción de conciencia en caso de que la salud de la persona gestante esté en peligro.

Los profesionales de la salud que se nieguen a cumplir con la interrupción del embarazo en los términos comprendidos por la ley estarán sujetos a sanciones que van de los tres meses a un año en prisión y la suspensión de su licencia profesional por el doble de tiempo de la condena.

La ley garantiza además la cobertura integral y gratuita del aborto en el sistema de salud público y privado.

Etiquetas: abortoArgentina
Noticia anterior

“En tiempos difíciles”: el tango de la normalización (IV)

Siguiente noticia

Cuba reporta dos muertes por COVID-19 y 86 nuevos casos con la enfermedad

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

La presidenta de Perú, Dina Boluarte. Foto: Paolo Aguilar/EFE.
América Latina

Presidenta peruana se pronuncia por celebrar elecciones a fines de este año

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Policías bloquean una calle en el marco de las protestas, en Puerto Príncipe Foto:  Johnson Sabin/Efe.
América Latina

Haití: Policías atacaron residencia del primer ministro Ariel Henry

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Protestas en La Paz. Foto: Javier Mamani/EFE.
América Latina

Bolivia: la polarización política

por Jaime Chuchuca Serrano
enero 24, 2023
0

...

Lula da Silva junto a la presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Rosa Weber (3i), y los ministros Luís Roberto Barroso (2i) y Dias Toffoli (i), durante una reunión con motivo de la toma por bolsonaristas radicales de la Plaza de los Tres Poderes para invadir los edificios gubernamentales, en Brasilia. Foto: André Coelho/Efe.
América Latina

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Foto: eltiempo.com
América Latina

Gobierno de Colombia y ELN retomarán diálogo el 13 de febrero en México

por Redacción OnCuba
enero 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una calle de La Habana, el 1 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta dos muertes por COVID-19 y 86 nuevos casos con la enfermedad

Foto: Otmaro Rodríguez.

2020: el año de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La escritora estadounidense Toni Morrison (1931-2019). Foto: Reedsy.

    Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1331 compartido
    Comparte 532 Tweet 333
  • Lezama: “Secularidad de José Martí”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1331 compartido
    Comparte 532 Tweet 333

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.