ES / EN
- julio 1, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Una rebelión a 300 kilómetros de Cuba

Haití atraviesa una crisis política que incluye pedidos de renuncia al presidente.

por Daniel E.
noviembre 23, 2018
en América Latina
0
Dos motocicletas pasan junto a un autobús en llamas, incendiado por manifestantes de oposición que exigen saber el destino de los fondos de Petrocaribe, en Puerto Príncipe, Haití, el domingo 18 de noviembre de 2018. (AP Foto/Dieu Nalio Chery)

Dos motocicletas pasan junto a un autobús en llamas, incendiado por manifestantes de oposición que exigen saber el destino de los fondos de Petrocaribe, en Puerto Príncipe, Haití, el domingo 18 de noviembre de 2018. (AP Foto/Dieu Nalio Chery)

El eje de una nueva ola de violencia en Haití, el país más pobre de América Latina, gira en torno a las denuncias por malversación gubernamental de los US$3.800 millones de fondos que recibió el país como parte de Petrocaribe, el programa de asistencia creado en 2005 por Hugo Chávez para ofrecer petróleo a precio subsidiado para los países del Caribe.

Al menos seis personas murieron el domingo pasado y otras cinco resultaron heridas de bala, entre ellas un agente, durante protestas multitudinarias registradas en diferentes localidades de Haití para exigir que se enjuicie a los responsables del presunto desvío de fondos del programa Petrocaribe, informó la policía.

Un manifestante corea consignas contra el gobierno durante una protesta para exigir saber el uso que las autoridades le dieron a los fondos de Petrocaribe, en Puerto Príncipe, Haití, el domingo 18 de noviembre de 2018. (AP Foto/Dieu Nalio Chery)

Algunos grupos opositores, como la coalición Sector Democrático y Popular, también convocaron las manifestaciones para pedir la renuncia del presidente Jovenel Moïse, quien hizo un llamado al diálogo. Los inconformes consideran que el mandatario se ha negado a avanzar en las indagatorias.

La policía informó en su balance preliminar que seis personas murieron, al menos una debido a un disparo de arma de fuego, en diferentes localidades, y anunció que el lunes presentará su informe definitivo.

Cinco días de paro nacional

La comunidad internacional hizo un llamado este jueves a los líderes políticos de Haití para iniciar un diálogo tras las violentas manifestaciones contra el presidente Jovenel Moise, quién ha ratificado que no renunciará.

Después de las protestas contra la corrupción del último fin de semana en Haití, la situación sigue siendo tensa. Una huelga general, lanzada por la oposición, ha paralizado gran parte del país en los últimos cinco días.

Las escuelas, la administración pública y las empresas privadas han permanecido cerradas en Puerto Príncipe, Cap-Haïtien, Les Cayes, Miragâone y otras ciudades haitianas.

Según el diario Le Nouvelliste:  «corresponsales en varios medios de comunicación en la capital han reportado obstrucciones de arterias estratégicas, lanzamiento de piedras, botellas y tomas de instituciones públicas en todo el país”.  

En la mayoría de las ciudades provinciales de Haití, a pesar de los mensajes del gobierno que invitan a la población a realizar sus actividades, hay huelga total, según Robenson Geffrard del diario Nouvelliste en Twitter.

Para muchos haitianos, detener sus actividades diarias representa un riesgo significativo. Los comerciantes y otros trabajadores informales no tienen ahorros para mantener varios días de inactividad pero hay un contexto de anarquía total. El problema es la inseguridad. Varios barrios desfavorecidos de la capital, Puerto Príncipe, han sido escenario de violencia. Según la agencia Alterpresse «simpatizantes del poder y partidarios de la oposición se enfrentaron entre sí y mientras tanto han ocurrido actos de saqueo a los transeúntes y comerciantes, la policía está colapsada».

Los trabajadores de ambulancia, enviados a varios barrios acosados ​​por la violencia, han sido atacados, informa la Red de Prensa de Haití: el gobierno llamó “a respetar la neutralidad de la ambulancia“.

Para Gary Victor, columnista del diario Le National: «Todos trabajan para perpetuar un sistema nefasto. No es que les importen las pandillas que violan, saquean y matan en algunos barrios populares. Estas pandillas a veces estaban montadas, abastecidas por sectores cercanos al poder. La situación miserable de la población, no les importa: el poder y la oposición siempre han sido dos caras de la misma moneda. Rechazar la modernidad, salvaguardar privilegios, mantener el aparato de corrupción para que otro clan pueda llegar a llenarse”.

El presidente Moïse es un empresario bananero que gobierna desde 2015, en unas elecciones que ganó con apenas un 21% de participación electoral.  6 de cada 10 personas que viven en Haití sobreviven con menos de dos dólares al día, según las Naciones Unidas.

 

 

Noticia anterior

Un filósofo colombiano será el ministro de educación de Bolsonaro

Siguiente noticia

Pedro Sánchez en Cuba: mi presencia debe ser un mensaje de seguridad para el comercio y las inversiones

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Artículos Relacionados

Imágenes del Paro Nacional en Ecuador. Zona del Parque El Egido, bajo fuerte represión policial, 21 de junio 2022. Foto: OnCuba.
América Latina

Ecuador: El levantamiento indígena popular, experiencias y caminos truncos

por Jaime Chuchuca Serrano
julio 1, 2022
0

...

Grupo de médicos cubanos que prestaron ayuda en México en el enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Marcelino Vázquez / ACN / Archivo.
América Latina

México busca médicos de Cuba y Europa para cubrir puestos vacantes

por EFE
junio 29, 2022
0

...

Imagen del Centro Nacional de Huracanes de EEUU.
América Latina

Onda tropical podría convertirse en ciclón y afectar parte del Caribe

por Redacción OnCuba
junio 27, 2022
0

...

Foto: tomada de La Tercera.
América Latina

Colombia votó pa’ “Vivir Sabroso”: los caminos de la política del amor

por Agustín Laó-Montes
junio 27, 2022
0

...

Triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia.
América Latina

Colombia: El triunfo de la memoria

por Julián Santiago Grueso Ramos
junio 25, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con su esposa, María, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a la derecha, con su esposa Lis Cuesta, realizan una visita por La Habana guiada por el historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, el viernes 23 de noviembre de 2018. Foto: Desmond Boylan / AP.

Pedro Sánchez en Cuba: mi presencia debe ser un mensaje de seguridad para el comercio y las inversiones

El presidente de gobierno español Pedro Sánchez pronuncia un discurso durante la inauguración del Foro Empresarial/Comercial España-Cuba, realizado durante su visita a La Habana en noviembre de 2018. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Empresariado español confía en que Cuba pagará su deuda de 300 millones de euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1080 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Pronostican formación de una tormenta tropical en el suroeste del Mar Caribe

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • Obras sin terminar de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos. Foto: Fernando Medina/Cachivache Media/Archivo.

    Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1080 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil