ES / EN
- diciembre 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Asia

Hiroshima recuerda la bomba atómica

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
agosto 6, 2018
en Asia
1
La bomba atómica lanzada por EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki mató a unas 210 000 personas y dejó daños de salud en varias generaciones.

La bomba atómica lanzada por EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki mató a unas 210 000 personas y dejó daños de salud en varias generaciones.

Publicidad

La ciudad de Hiroshima recordó el lunes el 73er aniversario de la bomba atómica que cayó sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945 con una sombría ceremonia en memoria de los muertos y heridos, e hizo un llamado a eliminar las armas nucleares ante la esperanza de la desnuclearización de Corea del Norte.

El alcalde, Kazumi Matsui, comenzó su discurso describiendo la infernal escena del ataque de esa mañana de hace 73 años y la agonía de las víctimas y pidió a los asistentes que escuchasen “como si ustedes y sus seres queridos estuvieran ahí”.

El regidor mostró su preocupación por el aumento del egocentrismo y las tensiones a nivel global e instó a Japón a asumir más protagonismo en los esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares.

El alcalde de la ciudad de Hiroshima Kazumi Matsui, derecha, conmemora el 73ro aniversario del bombardeo atómico, el lunes 6 de agosto de 2018, en Japón. Foto: Yohei Nishimura/Kyodo News vía AP.
El alcalde de la ciudad de Hiroshima Kazumi Matsui, derecha, conmemora el 73ro aniversario del bombardeo atómico, el lunes 6 de agosto de 2018, en Japón. Foto: Yohei Nishimura/Kyodo News vía AP.

“Algunos países están proclamando abiertamente su nacionalismo egocéntrico y modernizando sus arsenales nucleares, reavivando las tensiones que se habían mitigado al término de la Guerra Fría”, indicó Matsui, sin mencionar a las naciones.

La disuasión nuclear y los paraguas nucleares son enfoques “inherentemente inestables y extremadamente peligrosos” que buscan mantener el orden internacional al generar temor en países rivales, dijo Matsui, quien exhortó a los líderes mundiales a negociar de buena fe para eliminar estos arsenales.

Trump recibe una «linda carta» de Kim

La bomba atómica lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima mató a 140,000 personas y la de Nagasaki, tres días después, a 70,000, lo que provocó la rendición de Japón y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

En su discurso, Matsui apuntó que el gobierno nipón debería hacer más para lograr un mundo libre de armas nucleares colaborando con la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares. Japón, que alberga tropas estadounidenses y está cubierto por el paraguas nuclear de Washington ante posibles ataques, no ha firmado el pacto.

Japón debería seguir el espíritu de su constitución pacifista y liderar a la comunidad internacional “hacia el diálogo y la cooperación para un mundo sin armas nucleares”, agregó el alcalde.

Trump: Corea del Norte ya no es una amenaza nuclear

Unas 50,000 personas, incluyendo residentes en Hiroshima y representantes de 58 países, entre los que estaba el embajador de Estados Unidos, William Hagerty, asistieron al acto.

Sobrevivientes, familiares y otros participantes recordaron la explosión de las 08:15 de la mañana con un minuto de silencio.

Una mujer quema incienso en el cenotafio dedicado a las víctimas de la bomba atómica en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, al oeste de JapónFoto: Yohei Nishimura/Kyodo News via AP.
Una mujer quema incienso en el cenotafio dedicado a las víctimas de la bomba atómica en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, al oeste de JapónFoto: Yohei Nishimura/Kyodo News via AP.

El aniversario se produce en un momento de esperanza para la desnuclearización de Corea del Norte luego de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hicieron vagas declaraciones al respecto durante una cumbre en Singapur en junio. “Nosotros, la sociedad civil, esperamos fervientemente que la disminución de las tensiones en la Península de Corea vengan a través de un diálogo pacífico”, dijo el Matsui.

Recibió Raúl Castro a enviado de Corea del Norte

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, que también estuvo presente en la ceremonia, apuntó que las diferencias entre las naciones nucleares y las no nucleares son cada vez más amplias, pero se comprometió a hacer más para cerrar la brecha.

Para lograr la cooperación de ambas partes, es importante que todo el mundo entienda “la realidad de la tragedia de los ataques nucleares”, añadió Abe, reiterando el compromiso del país a mantener sus principios pacifistas y no nucleares.

AP / OnCuba

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Asianoticia-destacada
Noticia anterior

Pichardo, líder europeo, no podrá competir en Berlín

Siguiente noticia

Murakami: Escribir novelas es una cuestión de ritmo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en las calles de Beijing este noviembre. Foto: MARK R. CRISTINO/EFE/EPA.
Asia

Brote de infecciones respiratorias en China se debe a “patógenos conocidos”

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2023
0

...

Efectos del terremoto en la zona de Jajarkot. Foto: CNN.
Asia

Terremoto de 5.6 en Nepal: Al menos 128 muertos

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2023
0

...

Una ambulancia se mueve entre personas en las calles de Herat, Afganistán, tras el más reciente terremoto. Foto: SAMIULLAH POPAL/EFE/EPA.
Asia

Nuevo terremoto de magnitud 6,3 sacude a Afganistán

por Redacción OnCuba
octubre 11, 2023
0

...

El líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, encabeza una delegación bipartidista de legisladores en una visita a China. Foto: Afp.
Asia

En China delegación de senadores estadounidenses

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2023
0

...

El soldado Travis King. Foto: Ahn Young-joon/AP.
Asia

Corea del Norte expulsa a soldado estadounidense

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El escritor japonés Haruki Murakami.

Murakami: Escribir novelas es una cuestión de ritmo

Foto: Kaloian.

Nada es ajeno a la Constitución. La laicidad y el Partido

Comentarios 1

  1. Karel 1 says:
    Hace 5 años

    «Pequeño» pero común error histórico: no fueron las bombas atómicas que los «líderes de la democracia» tiraron sobre Japón lo que hizo a este último rendirse: fue la invasión relámpago de Manchuria por parte del ejército rojo. Con eso se le acabaron al Japón militarista las opciones de negociar una rendición no incondicional. Leer sobre esto en Foreign affairs y otras revistas, estudios escritos incluso por analistas norteamericanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Rodaje del documental "La Habana de Fito", del realizador Juan Pin Vilar, en La Habana en 2022. Foto cortesía de los productores de la obra.

    Cineastas rechazan exclusión de filmes cubanos en Festival de La Habana

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Marcas cubanas en EEUU: cuando el “nacionalismo nostálgico” es negocio

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Nuevas mipymes: transporte de carga y limpieza de edificios entre sus actividades  

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Histórico segundo puesto de Leinier Domínguez en la Copa Sinquefield de ajedrez

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    2071 compartido
    Comparte 828 Tweet 518
  • Cineastas rechazan exclusión de filmes cubanos en Festival de La Habana

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • En 2023: sancionadas en Cuba 689 personas por delitos vinculados a las drogas

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: