ES / EN
- abril 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU: nueve preguntas sobre la vacante abierta en la Corte Suprema

La muerte de la jueza Ginsburg deja al Senado de Estados Unidos en un terreno político inexplorado.

por associated press
septiembre 19, 2020
en EE.UU
0
Frente a la Corte Suprema, la bandera de Estados Unidos a media asta en honor a la fallecida jueza estadounidense Ruth Bader Ginsburg, en Washington, DC, Estados Unidos, este 19 de septiembre de 2020. La jueza Ginsburg asumió el cargo el 10 de agosto de 1993 tras un nombramiento del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Ella era la mayor de los nueve jueces de la Corte Suprema en el momento de su muerte. Foto: MICHAEL REYNOLDS/ EFE/EPA.

Frente a la Corte Suprema, la bandera de Estados Unidos a media asta en honor a la fallecida jueza estadounidense Ruth Bader Ginsburg, en Washington, DC, Estados Unidos, este 19 de septiembre de 2020. La jueza Ginsburg asumió el cargo el 10 de agosto de 1993 tras un nombramiento del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Ella era la mayor de los nueve jueces de la Corte Suprema en el momento de su muerte. Foto: MICHAEL REYNOLDS/ EFE/EPA.

La muerte de la jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg deja al Senado de Estados Unidos en un terreno político inexplorado, sin precedentes recientes de una vacante en el alto tribunal tan cerca de una elección presidencial.

El líder de la mayoría en la cámara alta, Mitch McConnell, se comprometió en un comunicado el viernes en la noche a que “el candidato del presidente Trump se someterá a una votación en Senado de Estados Unidos”. Pero, no señaló cuándo ni cómo ocurriría, y hay una gran incertidumbre acerca del proceso.

Fallece en Washington DC la jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg

A continuación, un vistazo al proceso de confirmación y a lo que sabemos y lo que no sabemos sobre lo que está por venir:

¿PUEDE EL SENADO CUBRIR LA VACANTE ANTES DE LAS ELECCIONES?

Sí, pero eso requeriría que el proceso avance a un ritmo vertiginoso. Las nominaciones a la Corte Suprema suelen tardar alrededor de 70 días en pasar por el Senado y la última, la de Brett Kavanaugh, se demoró más tiempo.

Los comicios presidenciales se celebrarán en 45 días. Sin embargo, no hay normas que establezcan cuánto debería durar el proceso una vez el presidente, Donald Trump, anuncie su elección, y algunos han avanzado más rápido que otros. Todo se reduce a la política y los votos.

¿QUÉ HACE FALTA PARA CONFIRMAR A UN NOMINADO?

Solo una mayoría. Los republicanos controlan el Senado por un margen de 53-47, lo que supone que, aun perdiendo tres votos, podrían confirmar al juez de su elección si el vicepresidente, Mike Pence, rompe el empate a 50.

Las nominaciones a la Corte Suprema solían necesitar 60 votos a favor para su confirmación si algún senador objetaba, pero McConnell cambió las normas en 2017 para permitirlas con apenas 51. Lo hizo cuando los demócratas amenazaron con obstruir al primer aspirante de Trump, Neil Gorsuch.

¿CÓMO INFLUYE LA CAMPAÑA ELECTORAL?

Los republicanos tienen que defender 25 de los 38 escaños en juego en noviembre, y muchos de sus miembros más vulnerables se han mostrado ansiosos por terminar la sesión de otoño y regresar a sus circunscripciones para hacer campaña. El receso del Senado está previsto para mediados de octubre, aunque el calendario podría cambiar.

Pese a esto, muchos de los senadores en duda podrían ser reticentes a votar al nominado antes de enfrentarse a sus electores, y su opinión podría determinar en última instancia el calendario del proceso. McConnell es uno de los que debe revalidar su escaño este año.

¿PUEDE EL SENADO CUBRIR LA VACANTE TRAS LAS ELECCIONES?

Sí, los republicanos podrían votar por el nominado de Trump en las sesiones que se celebran luego de los comicios de noviembre y antes de que asuma el nuevo Congreso el 3 de enero. Con independencia de lo que ocurra en las presidenciales, se espera que los republicanos sigan al frente de la cámara alta durante este periodo.

El Senado podría tener de plazo hasta el 20 de enero, la fecha en la que el presidente asume el cargo, para actuar con respecto al nominado de Trump. Si el mandatario republicano sale reelegido y su candidato no ha sido confirmado antes de la toma de posesión, puede volver a presentarlo tan pronto como comience su segundo mandato.

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John G. Roberts (sentado al centro), junto con los magistrados adjuntos Stephen Breyer, sentado a la izquierda seguido de Clarence Thomas, Ruth Bader Ginsburg y Samuel Alito, Jr. De pie, de izquierda a derecha: Neil Gorsuch, Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Brett M. Kavanaugh posan para un retrato grupal oficial el 30 de noviembre de 2018 Foto: JIM LO SCALZO/EPA/EFE.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO?

Cuando queda una vacante en la Corte Suprema, el presidente está autorizado por la Constitución a nominar a alguien para ocuparla. Depende del Comité Judicial del Senado examinar al aspirante y celebrar audiencias de confirmación. Una vez el comité da luz verde, el pleno del Senado realiza la votación definitiva. Este proceso atraviesa varios pasos que requieren mucho tiempo. Tradicionalmente, los senadores quieren reunirse y evaluar a los nominados ellos mismos, lo que supone semanas de reuniones en el Capitolio.

Y todo esto suponiendo que el proceso se desarrolle sin incidentes. En 2018, la confirmación de Kavanaugh tomó más semanas de lo previsto luego de que Christine Blasey Ford lo acusó de haber abusado sexualmente de ella cuando eran adolescentes. Kavanaugh negó la acusación fue confirmado por el Senado por 51 votos a favor y 49 en contra.

It was with great sadness that I learned of the passing of Justice Ginsburg.
 
Justice Ginsburg was a trailblazer who possessed tremendous passion for her causes. She served with honor and distinction as a member of the Supreme Court.

— Lindsey Graham (@LindseyGrahamSC) September 19, 2020

Contactado por teléfono el viernes en la noche, el presidenta del Comité Judicial, Lindsey Graham, senador republicano de Carolina del Sur, rechazó realizar comentarios sobre los planes. Graham también se someterá a la reelección en noviembre.

¿NO DIJO MCCONNELL EN 2016 QUE EL SENADO NO DEBE REALIZAR VOTACIONES DE LA CORTE SUPREMA EN AÑO ELECTORAL?

Sí. McConnell sorprendió a Washington en las horas posteriores a la muerte del juez Antonin Scalia en febrero de 2016 al anunciar que el Senado no votaría al posible nominado del entonces presidente Barack Obama porque los votantes deberían dar su opinión al elegir al próximo inquilino de la Casa Blanca.

La estrategia de McConnell surtió efecto, y benefició a su partido. Obama presentó al juez Merrick Garland para cubrir la vacante, pero su candidatura nunca llegó a votarse. Poco después de asumir el cargo, Trump propuso a Gorsuch para el puesto de Scalia.

El viernes, cuatro años más tarde, McConnell dijo que el Senado votaría al nominado de Trump aunque quedan solo unas semanas, y no meses, para las elecciones.

¿QUÉ HA CAMBIADO DESDE 2016?

McConnell dice que la situación es diferente porque el Senado y la presidencia están en manos del mismo partido, algo que no ocurría en 2016. Los demócratas califican el argumento de ridículo y sostienen que la vacante debería mantenerse hasta después de la toma de posesión del presidente.

Ciertamente, la política es diferente ahora, con el país sufriendo una letal pandemia. El Congreso no opera a plena capacidad desde primavera y gran parte de su trabajo rutinario, incluyendo los comités, se realiza a distancia para evitar la propagación del virus.

Ante la falta de una agenda legislativa sólida, las batallas judiciales se han convertido en el principal interés de McConnell, cumpliendo una antigua prioridad conservadora. Está construyendo su legado a base de confirmar a candidatos judiciales conservadores. Bajo su mando, el Senado ha confirmado a más de 200 jueces para tribunales federales de apelación y de distrito.

¿QUIENES SON LOS SENADORES A TENER EN CUENTA?

Con una escasa mayoría de 53 votos en el Senado, a los republicanos les sobran pocos votos. Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski de Alaska, Mitt Romney de Utah, entre otros, son algunos de los senadores a tener en cuenta.

No se trata solo de las aptitudes del nominado de Trump, sino también de los cálculos políticos de una votación tan ligada a las elecciones que podría cambiar su postura. Collins está en una reñida carrera para su reelección en Maine, y ella y Murkowski llevan tiempo siendo observadas por su respaldo al derecho de la mujer a abortar según la resolución Roe vs. Wade.

Sen. Mitt Romney (R-Utah), Sen. Susan Collins (R-Maine), and Sen. Lisa Murkowski (R-Alaska). America is counting on you. pic.twitter.com/7lEHntdN7r

— KC (@Nativeman1313) December 25, 2019

Murkowski y Romney se han mostrado críticos con Trump y protectores con la institución del senado.

Otros que se enfrentan a la reelección, incluyendo Cory Gardner, de Colorado, podrían enfrentar presión para no votar antes de los comicios o justo después, especialmente si pierden sus escaños.

¿QUÉ DIJO TRUMP EL VIERNES? ¿Y BIDEN?

Trump todavía no se ha pronunciado sobre qué hará. Dijo que Ginsburg era una “mujer increíble» y no mencionó la vacante que deja en la Corte Suprema cuando habló con reporteros tras un mitin en Bemidji, Minnesota.

Ruth Bader Ginsburg stood for all of us. She was an American hero, a giant of legal doctrine, and a relentless voice in the pursuit of that highest American ideal: Equal Justice Under Law. May her memory be a blessing to all people who cherish our Constitution and its promise.

— Joe Biden (@JoeBiden) September 19, 2020

El candidato demócrata, Joe Biden, señaló que el ganador de los comicios de noviembre debería elegir al reemplazo de Ginsburg. “No cabe duda, déjenme ser claro: los votantes deberían elegir al presidente y el presidente debe elegir al juez para que el Senado lo considere”, afirmó.

Etiquetas: Donald Trump AdministrationElecciones 2020 en EE.UU.Estados UnidosJoe Biden
Noticia anterior

Nuevos temores en Texas por la tormenta Beta

Siguiente noticia

Novela de Padura entre los libros más vendidos de Argentina

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Tienda de armas en Illinois. | Foto: Scott Olson / Getty
EE.UU

Florida aprueba ley que permite el uso de armas ocultas sin un permiso

por Rui Ferreira
marzo 31, 2023
0

...

Donald Trump. Foto: Reuters.
EE.UU

Republicanos defienden a Trump después de acusado

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

El fiscal Alvin Bragg. Foto: AP.
EE.UU

Gran Jurado decide acusar a Donald Trump

por Redacción OnCuba
marzo 30, 2023
0

...

"David", la perfección renacentista. Foto: Historia del Arte.
EE.UU

Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

por Redacción OnCuba
marzo 30, 2023
0

...

El reguetonero cubano El Taiger, radicado en EE.UU. Perfil de Facebook del artista.
Florida

Reguetonero El Taiger enfrenta cargos por posesión de drogas en Miami

por EFE
marzo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Padura firma libros en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Foto: Kaloian Santos/OnCuba/Archivo.

Novela de Padura entre los libros más vendidos de Argentina

El papa Francisco, cuya sombra es proyectada en el suelo mientras bendice a los fieles en el patio de San Damaso, durante su audiencia general semanal en el Vaticano, el miércoles 16 de septiembre de 2020. Foto: Gregorio Borgia/AP.

El papa Francisco pide que naciones más pobres tengan acceso a vacunas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • Video musical de Tekashi 6ix9ine y Lenier Mesa acumula más de un millón de visitas

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2183 compartido
    Comparte 873 Tweet 546
  • Consejo de Ministros preocupado por altos precios en Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2183 compartido
    Comparte 873 Tweet 546
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • ¿Tenemos poca tierra en Cuba?

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.