ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

La pandemia de la corrupción favorecida por el coronavirus en Latinoamérica

Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú o República Dominicana, entre otros países, han sufrido en los últimos cuatro meses escándalos relacionados con corrupción y el coronavirus, que han alarmado a Gobiernos, autoridades internacionales y ciudadanos encerrados en cuarentena

por efe
junio 20, 2020
en América Latina, Mundo
1
Rodolfo Galdámez, Viceministro de Salud, camina por el pasillo que lleva a las sedes de las bancadas, en el Congreso de Guatemala, el martes 14 de abril. Foto: Simone Dalmasso, tomada de www.plazapublica.com.gt

Rodolfo Galdámez, Viceministro de Salud, camina por el pasillo que lleva a las sedes de las bancadas, en el Congreso de Guatemala, el martes 14 de abril. Foto: Simone Dalmasso, tomada de www.plazapublica.com.gt

La COVID-19 no ha evitado que un virus persistente siga recorriendo Latinoamérica: la corrupción. Repartos irregulares de ayudas, compras sobrevaloradas, falta de transparencia en adjudicaciones, apenas se trata de algunos ejemplos relacionados con la emergencia sanitaria que visibilizan la buena salud de unas prácticas ilegales todavía sin una vacuna efectiva.

Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú o República Dominicana, entre otros países, han sufrido en los últimos cuatro meses escándalos relacionados con corrupción y el coronavirus, que han alarmado a Gobiernos, autoridades internacionales y ciudadanos encerrados en cuarentena.

Tanto es así que esta misma semana, Naciones Unidas creo un Observatorio Regional de Precios de Medicamentos en América Latina para evitar irregularidades en la compra de medicamentos e insumos médicos durante la pandemia.

“La corrupción no solo viene por los Estados blandos, por la falta de oportunidades, o de que las leyes no están bien hechas y permitan espacio para la corrupción. Todo esto se puede y se debe mejorar. El tema cultural es más complicado”, destaca Marta Lagos, la directora del Latinobarómetro, en declaraciones a Efe, para explicar estas malas prácticas en una región que se presenta casi ya como el epicentro de la pandemia.

MINISTROS Y GOBERNADORES CONTAMINADOS

El mayor caso de corrupción de Bolivia en estos siete meses en el poder de la presidenta interina Jeanine Áñez tiene todos los síntomas del coronavirus. El ministro transitorio de Salud Marcelo Navajas se encuentra en prisión preventiva por una supuesta trama para la compra en España con un sobreprecio de unos dos millones de dólares de respiradores para pacientes críticos de COVID-19.

El entonces ministro interino de Salud de Bolivia, Marcelo Navajas, es detenido por presunta corrupción en la compra con sobrecostos de unos respiradores médicos para atender la pandemia del COVID-19, en La Paz. Foto: Str/EFE/Archivo

El caso está bajo investigación judicial y son varios funcionarios detenidos como el cónsul de Bolivia en Barcelona (España), Alberto Pareja, que, desde este mismo viernes, se encuentra bajo detención domiciliaria por decisión de la Justicia boliviana.

La compra de los respiradores se produjo después de que fueran autorizadas adquisiciones de urgencia sin trámites habituales para reforzar el sistema sanitario con el fin de combatir el coronavirus SARS-CoV-2.

Esta celeridad a la hora de protegerse contra el virus tuvo y tiene contraindicaciones. Como advirtió el director de la organización Transparencia Internacional en Brasil, Bruno Brandao, en la actual crisis los Gobiernos “están abriendo extraordinariamente el gasto público y ahí están los riesgos de que grupos con acceso privilegiado” obtengan beneficios “en perjuicio del pueblo en general”.

Brasil, el segundo país del mundo con más contagios (más de un millón) y muertes (48.945) por COVID-19, tampoco escapa de la pandemia de la corrupción. Las irregularidades en la gestión de los fondos públicos para combatir el coronavirus se han agravado, lo que ha llevado al arresto de decenas de personas en todo el país.

La corrupción durante la pandemia ha puesto en el punto de mira de la Justicia a algunos de los gobernadores del país, como el del amazónico Pará, Hélder Barbalho, y el de Río de Janeiro. Wilson Witzel, cuya residencia oficial fue allanada por la Policía en mayo.

BOLSAS PARA CADÁVERES A PRECIO DE ORO

Otro país. Ecuador, muy castigado por la COVID-19 ha visto cómo las bolsas plásticas para cadáveres multiplicaban su precio de 12 a 144 dólares durante la crisis sanitaria de Guayaquil. Y eso es solo una muestra: la Fiscalía ecuatoriana investiga 63 casos de corrupción y ha ejecutado allanamientos en 27 ciudades durante las investigaciones, en su mayor caso, por presunto delito de sobreprecio.

Los casos, todos ellos bajo investigación y procedimiento fiscal, han salpicado al Instituto de la Seguridad Social y a políticos como el prefecto de la provincia de Guayas, Carlos Luis Morales, y como al expresidente Abdalá Bucaram, que se encuentra en arresto domiciliario, al hallar en su vivienda un arma.

El expresidente Abdalá Bucaram, tras ser detenido la madrugada del miércoles 3 de junio de 2020. Foto: La República

Para la directora del Latinobarómetro, es necesario “reformar el Estado para cerrar los espacios, abrirse a la transparencia, para crear un conocimiento que impida que sea imposible que el cuñado (del licitador) se adjudique una licitación, es un problema de procedimiento”.

En este sentido, en Colombia, después de varios casos de desvío de fondos, se ha organizado un inédito frente común entre Contraloría, Fiscalía y Procuraduría para proteger los recursos destinados a atender los efectos de la pandemia.

Estos organismos de control han abierto esta misma semana procesos de responsabilidad fiscal contra los gobernadores de los departamentos del Tolima y Guainía y al alcalde de Cartagena de Indias por millonarios sobrecostos en contratos firmados para atender a la población vulnerable.

En el lado amable, también hay que apuntar que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de Colombia ha permitido que bienes decomisados al narcotráfico se utilicen provisionalmente para la lucha contra el coronavirus. Gracias a una figura jurídica llamada “extinción de dominio”, que aplica a bienes presuntamente adquiridos de forma ilegal.

COIMAS, PEAJES Y SOBORNOS

Sin distinción por color político, el virus atraviesa las venas de los Gobiernos y las Administraciones. En Perú, que es el sexto país en el mundo con mayor número de enfermos (247.925 contagios), los casos de corrupción han sido moneda corriente desde que estalló la crisis a principios de marzo. En el inicio de junio, la Fiscalía anticorrupción tenía identificados 653 presuntos actos ilícitos por parte de las autoridades públicas cometidos durante la pandemia.

El caso más significativo ha sido el escándalo de compra de materiales en el seno de la Policía Nacional, que le costó el cargo al ministro del Interior y a todo el alto mando del cuerpo de seguridad.

Según la investigación, varios oficiales del cuerpo habían adquirido materiales de protección defectuosos para los agentes que operaban en las calles controlando la aplicación del confinamiento. Las compras fueron irregulares, a empresas opacas y con vínculos personales con los oficiales encargados de adquirir los productos.

Este doble perfil de vendedor y comprador interesado, con políticos e intermediarios buscando fondos extras de la COVID-19 se ha dado en todo el continente. Así parece suceder en Guatemala, por ejemplo, donde el viceministro de Salud Rodolfo Galdámez, destituido el 20 de abril, está siendo investigado al haber sido funcionario y proveedor del Estado al mismo tiempo.

El nuevo coronavirus en América Latina: últimos sucesos

En menor escala, el aprovechamiento ante la tragedia de COVID-19 también ha inundado las calles latinoamericanas. En las primeras semanas de la pandemia, la escasez de mascarillas y guantes provocó que los precios de estos productos se triplicaran y vendedores de todo tipo incrementaron sus ingresos con sobrecostes, como denunciaron sectores de la sociedad civil.

En este sentido, Marta Lagos lo tiene muy claro: “Lo más difícil son las prácticas culturales. La corrupción está instalada en todos las partes. Hay clientelismo. Y la coima – soborno – es lo más difícil de erradicar. Hay que convencer que es un delito, una cosa dolosa”.

Etiquetas: BrasilcoronaviruscorrupciónEcuadorPerú
Noticia anterior

¡En septiembre vuelve la pelota!

Siguiente noticia

Reportan sismo perceptible al sur del oriente de Cuba

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Los Archivos Nacionales en Washington, DC. Foto: National Archives.
EE.UU

EEUU: Archivos Nacionales piden a presidentes y vicepresidentes revisar documentos en su poder

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

Migrantes en la frontera (Yuma, Arizona) en espera de ser procesados. Foto: CNN.
EE.UU

Disminuyen drásticamente detenciones en la frontera sur de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

por Rui Ferreira
enero 26, 2023
0

...

El expresidente Donald Trump. Foto: Karen Pulfer Focht/REUTERS.
EE.UU

Trump podrá usar de nuevo sus cuentas de Facebook e Instagram

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

El senador Marco Rubio. Foto: Washington Examiner.
EE.UU

Marco Rubio critica programa de parole humanitario de la Casa Blanca

por Rui Ferreira
enero 25, 2023
0

...

La escritora estadounidense Toni Morrison (1931-2019). Foto: Reedsy.
EE.UU

Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sismógrafo. Foto: comofunciona.co.com / Archivo.

Reportan sismo perceptible al sur del oriente de Cuba

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sube al escenario para hablar en un mitin de campaña en el centro BOK, el sábado 20 de junio de 2020 en Tulsa, Oklahoma, EE.UU. Foto: Evan Vucci/AP.

Trump reanuda campaña electoral con baja asistencia y casos de coronavirus en su equipo

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    Corupcion por todos lados ;(

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1185 compartido
    Comparte 474 Tweet 296
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • ¿Dónde están los negros? Racismo, error y terror

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.