ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Medio Oriente

Autoridades del Canal de Suez no pueden precisar cuándo será desbloqueado

El almirante Osama Rabie se mostró optimista de que finalmente pueda moverse el gigantesco barco con los 14 remolcadores que desde ayer viernes intentan arrastrar.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
marzo 27, 2021
en Medio Oriente
0
El portacontenedores Ever Given, uno de los mayores del mundo, encallado en el Canal de Suez. Foto: AFP.

El portacontenedores Ever Given, uno de los mayores del mundo, encallado en el Canal de Suez. Foto: AFP.

Publicidad

El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, dijo hoy en su primera comparecencia ante la prensa que no puede asegurar cuándo será desbloqueada esta importante vía marítima, taponada desde el pasado día 23 por el buque súper portacontenedores Ever Given, operado por la empresa taiwanesa Evergreen Marine.

“Es difícil decir un tiempo para solucionar el problema”, dijo Rabie en una multitudinaria rueda de prensa en la sede de la Autoridad, en la ciudad de Ismailiya, a orillas del canal de Suez.

Sin embargo, se mostró optimista de que finalmente pueda moverse el gigantesco barco con los 14 remolcadores que desde ayer viernes intentan arrastrarlo, aunque eso dependerá de que la marea sea favorable.

“No puedo decir cuándo vamos a terminar, a lo mejor esta noche, si Dios quiere, a lo mejor mañana”, dijo el almirante ante las preguntas insistentes de los periodistas.

Explicó que, después de retirar la arena de la orilla en la que está encallado el Ever Given y excavar para aumentar la profundidad del canal en esta zona, la opción principal en estos momentos es arrastrar el portacontenedores.

La siguiente opción, en el caso de que no sea posible moverlo con toda su carga, es descargar parte de los contenedores para aligerar el peso del barco, que lleva a bordo 18 300 contenedores de mercancías, según los datos ofrecidos por Rabie.

El almirante destacó el gran tamaño de la nave, de 400 metros de eslora, aunque señaló que no es la primera vez que este tipo de embarcaciones cruzan el canal. Poco antes del Ever Given había navegado en sus aguas una mayor, de 240 000 toneladas de capacidad.

Un atasco con repercusiones mundiales

Pese a los esfuerzos por despejar el Canal de #Suez, la ruta por la que pasa el 30 % del comercio marítimo mundial sigue bloqueada por cuarto día consecutivo.

Expertos temen que esto impacte pronto en la economía.#DWNoticias /ir pic.twitter.com/uBi9L1IDrH

— DW Español (@dw_espanol) March 27, 2021

Rabie no quiso apuntar a ninguna causa concreta detrás del incidente, que se produjo cuando el portacontenedores quedó atravesado en el tramo sur del canal, en el kilómetro 151, durante una tormenta de viento y arena que reducía la visibilidad.

“La tormenta de arena no estaba en nuestra mano”, dijo Rabie, quien agregó que puede haber otros motivos como “un fallo técnico o humano pero no se puede determinar antes de las investigaciones” pertinentes.

Tampoco quiso adelantar nada sobre las posibles multas o indemnizaciones por lo sucedido, pero afirmó que el canal de Suez «no perderá clientes porque el incidente no fue intencional y no tiene que ver con el propio canal».

La noche de este sábado es un «buen momento» para intentar mover el portacontenedores encallado, debido a la luna llena y la alta marea, afirmaron a Efe el capitán de uno de los remolcadores que participan en la operación horas después de la conferencia de prensa.

Efe/OnCuba

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: EgiptoRelaciones Comerciales
Noticia anterior

Más alza de precios en mercado cubano

Siguiente noticia

Empresa privada cubana comercializa sus productos de “madera” en el mercado internacional

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

A la anticuada infraestructura, que hace que los accidentes de tren sean frecuentes en Pakistán, se suma la amenaza de atentados de grupos insurgentes. Foto: NADEEM KHAWER/EFE/EPA.
Medio Oriente

Autoridades de Pakistán creen que una negligencia causó el accidente de tren del domingo

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2023
0

...

Ras al Jaima forma parte de los siete emiratos que componen EAU, fundada en 1971. Foto: exportiamo.it
Medio Oriente

Emiratos anuncia creación de una zona franca en activos digitales

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Más de 1000 alumnas han sido intoxicadas en docenas de colegios e institutos. Foto: WANA/Reuters/Leparisien.
Medio Oriente

Crece número de alumnas intoxicadas con gas en Irán

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2023
0

...

Personas caminan por una de las zonas destruídas por los terremotos de inicios de mes en Hatay. Foto: ERDEM SAHIN/ EFE/EPA.
Medio Oriente

Terremoto de 5.6 grados suma nuevas muertes y heridos a Turquía

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2023
0

...

Palestinos portan el cadáver de un hombre muerto en una operación israelí en Nablus, este miércoles. Foto: Alaa Badarneh/Efe.
Medio Oriente

Diez palestinos muertos tras operación israelí en la Cisjordania ocupada

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada del perfil de Facebook de Pavel Sánchez.

Empresa privada cubana comercializa sus productos de “madera” en el mercado internacional

El papa Francisco celebra misa en la basílica de San Pedro, en El Vaticano, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Vincenzo Pinto / AP / Archivo.

Papa Francisco pide recuperar “la capacidad de asombrarse” para “volver a comenzar”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • Otra muerte por un derrumbe en La Habana

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • De los males y las curas para la economía cubana

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • La gran ciudad “khmer”

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Flamencos rosados regresan al litoral norte de Ciego de Ávila

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: