ES / EN
- marzo 1, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Opinión Columnas Al corte

Agua me pide el retoño

Parte de la credibilidad de una empresa se sostiene en la proyección gráfica con la que se presenta, el logotipo es elemento esencial en ello.

por jorgitor10
octubre 14, 2020
en Al corte
1

¿Puede un logotipo arruinar la credibilidad de una empresa? Seguro. Quizás no la lleve a la ruina o la inhabilite para sacar adelante sus objetivos, pero sí la puede meter en un pantano comunicacional. Y ello es porque parte de su credibilidad se sostiene en la proyección gráfica deliberada con que se presenta en el ecosistema empresarial. Si la identidad corporativa abandona los corredores de la excelencia, va a desembocar en laberintos marginales donde tendrá que lidiar con análogas mal concebidas y pobremente ejecutadas y cuyo destino es espulgarse mutuamente y maldecir las condiciones subjetivas y objetivas de su fracaso.

Hay actores con mayor responsabilidad económica que la identidad visual. Pero el logo, esa primera piedra, ese algoritmo fundacional va a condicionar con toda seguridad que una empresa tenga carisma o se proyecte como un organismo inodoro e insípido. Porque árbol que nace torcido seguirá torcido a menos que lo siembren en una pared.

Cuando nos enfrentan al logo de la Empresa Agropecuaria de Trinidad ¿qué podemos pensar de ella, del responsable de relaciones públicas, del diseñador y de la comisión que dio el visto bueno? El logo no deja cabos sueltos. Es insignificante en todos sus puntos cardinales. No hay nada que pensar.

Dos triángulos equiláteros simbolizan posiblemente la zona montañosa trinitaria. Entre ellos se alza, recortada digitalmente de cualquier manera, un retoño del café que cultivan a la sombra de las albizias. El dibujador, para despejar una posible duda, ilustra el grano crudo del cual brota el orgulloso retoño. Sobre este leemos E A T. La tipografía tridimensionalizada, como iluminada por un sol ardiente, deja su sombra sobre el aromático germinado. Hasta aquí podíamos darle el crédito de la axialidad. Sin embargo, a pesar de la profusión de luces y sombras irradiadas sobre el logo, se hizo necesario añadir la fuente de luz y calor, un solecito amarillo sobre las montañitas, escorando a babor todo el sistema.

Deducciones

Que el autor no se encuentra cómodo en un mundo bidimensional. Las tres dimensiones les resultan fascinantes. Cada elemento que incorpora a la imagen trae su sombra. Una que parece resultar de la incidencia de múltiples focos ubicados para garantizar que alcance y sobre para todos.

La representación de una plántula de café en un estado avanzado de germinación, yo diría que brutal en su precocidad, le resultó demasiado trabajosa. Recortó una

que tomó de internet sin mucho cuidado y la sembró sin miramientos en un grano que curiosamente sí sintetiza. Al extremo de poder ser confundido con un tornillo

Publicidad

aplastado. La distorsión de las siglas E. A. T. es de un candor que enciende el corazón. Las acomoda sobre el tornillo para que ninguna letra sea expuesta al aire frío del departamento de diseño. El brillante sol iluminado a su vez por otra fuente frontal está situado justo del lado contrario que reclaman las leyes de la óptica. Una montaña sombreada se interpone entre este y la iluminada directamente.

Hasta aquí una descripción de los elementos constitutivos de este logo. ¿Es eso lo peor? No… Lo lamentable es el relato que nos cuenta sobre el objeto social de la empresa. Detalla su paisaje, el producto estrella de la empresa, la limpieza del cielo trinitario, su macizo montañoso… Toma el camino opuesto para lograr una síntesis de toda esta narrativa.

Consideraciones

Una vez que el logo es liberado en la jungla corporativa empieza a crecer y sus errores conceptuales comprometen su valor de uso. Por poner un par de ejemplos. Su implementación en la papelería básica, en blanco y negro, lo amalgama en una masa de grises sin sentido. Si necesita ser estampado en un bolígrafo o en un llavero con una sola tinta, no tiene respuesta. Si debe ser calado en vinilo tampoco. En una reducción a menos de un centímetro desaparece el elemento vegetal y la línea que divide en dos al grano de café empieza a ronronear al coincidir con los rasgos horizontales de la tipografía.

¿Puede este logo interferir en la práctica de la Empresa Agropecuaria de Trinidad? No lo creo. Pero solo porque esta empresa no debe competir con otras, ni debe seducir a una masa de clientes con un apropiado discurso simbólico. ¿Qué impresión me deja esta empresa al ver su logo? Pobre. Si lo demás lo afrontan con la exigencia con que concibieron su imagen. Apaga y vámonos.

***

Damos inicio hoy en OnCuba a una serie de artículos escritos por Jorge Rodríguez Diez (R10) sobre diseño gráfico. Jorge es diseñador y artista visual (que no es lo mismo ni se escribe igual), es un intelectual que se mueve en el campo de la imagen y la comunicación. En su página de facebook comenzó a hacer comentarios críticos sobre la imagen gráfica que lo rodea y de la cual no puede abstraerse, le pedimos que los compartiera con los lectores de OnCuba, así surgió esta serie. En la modernidad que vivimos —abarrotados de mensajes—, la manera de comunicarlos visualmente se vuelve medular para la consecución de objetivos comerciales, sociales, políticos… de eso se ocupa el diseño gráfico y de eso se tratará este espacio en OnCuba de la mano de alguien con una vasta experiencia y sólida formación profesional y como verán, con un ojo crítico entrenado y una lengua filosa.

 

 
 
Etiquetas: CubaDiseñoPortada

Noticia anterior

Cuba restablecerá su horario normal en noviembre

Siguiente noticia

EEUU: “Los latinos van a decidir las próximas elecciones”, dice actor

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

Y otros demonios

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
diciembre 23, 2020
2

...

Al corte

El león y los leones

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 11, 2020
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La actriz Eva Longoria habla durante un evento del Mes de la Herencia Hispana con el candidato presidencial demócrata y ex vicepresidente Joe Biden, el 15 de septiembre de 2020 en Kissimmee, Florida. Foto: Patrick Semansky/AP.

EEUU: “Los latinos van a decidir las próximas elecciones”, dice actor

Ómnibus del transporte interprovincial en Cuba. Foto: periodico26.cu / Archivo.

Cuba: reinicia este jueves la venta de pasajes en trenes, ómnibus y ferris

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Ultra says:
    Hace 5 meses

    Me encantó el artículo, trata de un tema del cual tenemos mucho que aprender, de antemano les digo que seré ferviente seguidos de la sección, gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Imagen de los cubanos reportados como desaparecidos en el estado mexicano de Veracruz. Foto: diarioelmundo.com.mx

    Reportan desaparición de tres estudiantes cubanos en México

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cuba recupera playas en medio de la pandemia de COVID-19

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Érase un cubano recordista en las artes de la estafa

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Caravana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Embajador de la UE en Cuba convocado a Europa por firmar carta a Biden

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • La Habana, 2021. Foto: Otmaro Rodríguez

    Aprobado por omisión

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil