ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

El Ministerio

El negocio de la muerte es como cualquier otro. Instrumentalizado su tránsito, lo ha llenado de costosos rituales.

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 30, 2022
en Al corte
0

No se ha andado con chiquitas la muerte en los últimos días. La frase, que pudiera venir del mundo de los naipes, refiere al jugador que no pierde tiempo en apuestas pequeñas ni presta atención a las cartas de poco valor. La muerte nos ha arrebatado en un par de semanas a dos seres singulares. Atípicos, cada uno en su entorno, dejarán huellas indelebles en los que conocieron. En mi caso, reservo un espacio especial en mi corazón sobre todo para Fina García Marruz.

Tuve la suerte de conocerla a principios de los 2000, cuando diseñaba la revista La Isla Infinita, dirigida por Cintio —y aún más por su nieto José Adrián. Nos reuníamos ocasionalmente en el apartamento que Fina y Cintio compartían en Línea y Paseo. El patriarca acaparaba la charla y sus anécdotas sobre los resplandores del ayer nos mecían como olas. Fina aparecía de cuando en cuando como una brisa que refrescaba la inclemencia del sol de su mundo moral. Traía batidos y dulces que mandaba a buscar al Pain de París de los bajos. No recuerdo haberla escuchado subrayar o acotar una sola oración a Cintio. Tenía debilidad por Gilma García, —mi esposa en aquel entonces—, también poetisa, y yo la veneraba. Tardes inolvidables de repasar la historia por las notas al pie de página.

Pensar en la muerte es inevitable. Como lidiar con ella. En algún momento entre el cuerpo físico y su memoria debemos interactuar con sus profesionales. Porque el negocio de la muerte es como cualquier otro. Instrumentalizado su tránsito, lo ha llenado de costosos rituales. Son empresas y necesitan una imagen y un logo como todas.

Estuve repasando algunos y casi todos apuestan por su costado más amable y metafórico: el concepto de tránsito. Pocos se atreven a referir al lastre categórico de la losa. Casi todos estos del mundo anglosajón. Los latinos son mucho más alegóricos en sentido general. Prefieren reproducir la travesía, la increíble aventura del desapego y la liberación definitiva del alma. Queremos ver a nuestros muertos ascender en espíritu y regresamos sus restos mortales a la tierra. Este recorrido se representa a menudo como una paloma.

Desde el viejo testamento, la paloma alcanza connotaciones benignas o positivas. Cuenta que Noé la envió en busca de tierra firme y regresó con una rama de olivo como evidencia de la renovada hospitalidad de la tierra. El olivo fue venerado mucho antes del cristianismo. De hecho, por todas las civilizaciones que conocieron su fruto. Con ella se premió a los campeones de Juegos Olímpicos griegos. La paloma es hoy, por encima de todo, un símbolo de paz.  

En muchos de estos logos la paloma retiene aquella rama del olivo primordial. Pudiera parecer, a primera vista, una mala interpretación de su simbología. Sin embargo, esta también representa la firmeza que esperamos de quien no atraviesa sus mejores momentos. Es posible que lo decisivo para que fuera ampliamente utilizada en la representación de tantos servicios funerarios es que se considera que el Espíritu Santo encarnó en ella al descender de los cielos. Y, por extensión natural, devolverlo, hacer el camino de vuelta.

Lo que sea es una lectura muy compleja e intrincada si la comparamos con la simpleza de sus diseños. Posiblemente se armó esa estructura de contenido en algún momento y de ahí fue replicada como campanadas al despiste.

Y para cerrar aparecemos nosotros, que morimos como cualquiera a pesar de nuestro espíritu inquebrantable y nuestra obstinada fe en la victoria ajena. Con la muerte lidiamos de otra manera. Por lo que he visto y leído hasta en la prensa oficial, los profesionales parecen respetar solamente a sus propios muertos. A la muerte se le teme lo justo. Y todo ello a pesar de que hemos sido un país profusamente irrigado por la fe católica, integrada además a las religiones populares de origen africano.

Servicio fúnebre “Los Jardines”.

La solemnidad del tránsito a la otra vida parece haberse relajado y todos sus actores son pasto del chiste. No se puede esperar otra cosa, porque todo lo demás es también un chiste. Uno de los colaboradores más dedicados de esta columna me envió una foto original, tomada por él mismo. El día anterior había guardado una que encontré en un grupo de memes. Y en la noche apareció en mi perfil de Facebook  una foto sin comentarios con el rostro serio de Fina. De inmediato sentí que otro de los hilos que débilmente nos atan a una belleza ya perdida e ignorada se nos rompía en la cara. El marabú sigue creciendo.

Etiquetas: comunicación visualPortada

Noticia anterior

Rusia habría cambiado, de nuevo, al jefe militar en el frente de batalla en Ucrania

Siguiente noticia

Roberto Chile: “Donde anida la poesía”

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

El encanto del pasado

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
agosto 4, 2022
0

...

Al corte

Bullying

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 29, 2022
0

...

Al corte

Es una rosa

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 21, 2022
0

...

Al corte

Río, río, río

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 14, 2022
0

...

Al corte

Templad mi lira, dádmela

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
julio 7, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
“Resistencia”. Foto: cortesía de Roberto Chile.

Roberto Chile: “Donde anida la poesía”

Personas, sobre todo de la tercera edad, en una cola en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba supera los 30 contagios este miércoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Transición parcial a la televisión digital comenzará en septiembre para Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.