ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Opinión Columnas On-Décimas

La Habana está en carnaval

Alexis Díaz-PimientaporAlexis Díaz-Pimienta
agosto 25, 2017
en On-Décimas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

La Habana está en carnaval

y la gente está contenta.

El carnaval representa

esa alegría vital

que hace olvidar cualquier mal,

cualquier pena, cualquier duda.

La capital se desnuda

a la vez que se disfraza,

Publicidad

calle a calle, plaza a plaza,

para que la gente acuda.

 

 

Cuando empieza el carnaval

en territorio habanero

canta Mr. Bucanero

y baila Mr. Cristal.

El ron Mulata al final

estrena un nuevo tumbao.

Y el Bocoy forma un sarao

tremendo con el Arrecha,

mientras el Havana le echa

el pulso al Paticrusao.

 

 

Y pasa oronda y ufana

Guayabita del Pinar

acostumbrada a no estar

en los bares de La Habana.

La Ronda de pronto gana

confianza y da un paso al frente.

Pero indiscutiblemente

en los bares del Vedado

siguen mandando el Plachado

y los litros de Aguardiente.

 

 

Una lata de Mayabe

habla con una Polar:

-Nadie nos puede ganar,

esa Heineken no sabe

a nada, creo que es grave

su precio, su altanería.

Tan verde… (qué hipocresía),

tan fría, tan alemana.

Yo la echara de La Habana

y a gusto me quedaría.

 

 

–Yo no sé por qué te abrumas

–le contestó la Polar–.

Solo la van a comprar

y a bebérsela los yumas.

Juntemos nuestras espumas,

juntemos nuestros metales.

Nosotras somos iguales.

Nosotras somos perfectas

las cervezas predilectas

de los curdas nacionales.

 

 

–Bueno, no exageres tanto:

¿Y Bucanero? ¿Y Cristal?

–Tal vez me he expresado mal.

Nosotros somos un canto

de igualdad contra el espanto

de la dolarización.

Nuestras dos cervezas son

en moneda nacional.

Para que gocen igual

los pobres del malecón.

 

 

Y esta misma discusión

se escuchó en el bar de enfrente

entre don Perro Caliente

Y el Señor Pan con Lechón.

El compadre Chicharrón

–cascarrabia empedernido–

contra todo lo vendido

en fulas despotricaba.

Y el Pan con Queso gritaba

que todo era un sensentido.

 

 

Cuando empieza el carnaval

nuestra tristeza se estanca

y mares de espuma blanca

inundan la capital.

Hasta desde el hospital

los enfermos se levantan.

Bailes y cantos suplantan

a gritos e incertidumbres.

Y entre ritos y costumbres

hasta los difuntos cantan.

 

 

Cuando empieza el carnaval

el pueblo capitalino

arrolla y baila casino

entre portal y portal.

Con la corneta oriental

todo el mundo baila y suda.

Y con el alma desnuda

habaneros y habaneras

se pasan noches enteras

con “música de autoayuda”.

 

 

Cuando el carnaval empieza

por las venas de la gente

rauda y misteriosamente

comienza a correr cerveza.

El perro de la tristeza

se va ladrar a otra parte.

Cualquier persona comparte

con cualquier desconocido

y hasta el más extraño ruido

parece una obra de arte.

 

 

Cuando el carnaval empieza

algo muy raro sucede:

es como si el cuerpo, adrede,

borrase de la cabeza

los problemas, la tristeza,

el peso del día a  día.

Todo se vuelve energía

festiva y baile y canción

y baños de salsa y ron

y cerdo y cerveza fría.

 

 

Vuelve la imagen gremial

de la cola-molotera:

picassiana obra habanera

en medio del carnaval.

Las botellas de cristal

peleando con las de lata.

El perro sato que trata

de pasar por pequinés

y el yuma babeando un “yesss”

delante de una mulata.

 

 

El borracho que camina

como si la calle fuese

una copia en forma de “S”

de la última serpentina.

Otro borracho que afina

la puntería de lado

para ver –miren qué osado–

si con su lluvia dorada

florece en la madrugada

el poste del alumbrado.

 

 

Otro borracho bailando

un tema de reguetón

como si fuera un danzón,

llorando y desafinando.

Y una borracha fumando

y un CVP distraído

y alguien que ríe abducido

por la voz del carnaval.

De pronto en la capital

vivir no es tan aburrido.

 

 

Unos cantan. Otros beben.

Unos bailan. Otros ríen.

Dame dos láguers. No fíes.

Oye tú, que bien se mueven.

Qué fría está. No se atreven

a bailar los extranjeros.

Molotes carnavaleros,

danzas de varios rituales,

mezcolanza de orientales,

pinareños y habaneros.

 

 

Recuerdo la época mía

de joven carnavalero.

Del Cotorro o del Diezmero

o de La Cumbre salía.

La guagua no aparecía

e iba hasta El Vedado a pie.

Recuerdo que me quedé

más de una noche botado

aprendiéndome un Vedado

que ya jamás olvidé.

 

 

Noches bailando casino

con los Van Van (¡vamos, pies!).

Los Reyes 73

poniendo ritmo al camino.

Los Latinos (lo latino)

Endulzando el apagón.

Y todos bailando son

con la Orquesta Ruvalcaba

hasta que nos atrapaba

la oreja de Tiburón.

 

 

Recuerdo que Pastorita

tuvo tanto Guararey

que parecía una Ley,

(eso sí, una ley bendita).

Recuerdo bien la visita

de un ritmo lento, pausado,

cuando un Formell adaptado

a hipnotizar de raíz

puso a bailar al país

al ritmo del Buey Cansado.

 

 

Todo eso en los carnavales,

entre mujeres hermosas

y comparsas y carrozas

y muñecones geniales.

Cuántos ritos musicales

cubrían el malecón.

Desfilaba la ilusión.

Arrollaba la aventura.

Todo bendita locura.

Todo, hermosa tradición.

 

 

Y en el 2017

regresan los carnavales

con programas musicales

de nivel. Esto promete.

La fiesta nos compromete.

La cerveza nos bautiza.

El quiosco, el palco, la risa,

los felices guaracheros,

todos tan carnavaleros,

todos tan viviendo a prisa.

 

 

Cuántas áreas destinadas

a la música bailable.

Nadie se siente culpable

de alargar las madrugadas.

Pocas músicas grabadas,

en vivo cada concierto.

El Protestódromo, cierto,

se convierte en una pista

de baile, y se reconquista

la esquina del Gato Tuerto.

 

 

San Lázaro también canta

y baila Belascoaín.

La fiesta no tendrá fin

mientras haya una garganta.

La Piragua se agiganta,

Primera y D en el Vedado

se vuelve un lugar prestado

para intercambiar sudor.

Y Cuba es toda sudor.

Un verde caimán sudado.

 

 

Entre las agrupaciones

Pupy y los que Son Son,

Elito y su Charangón,

Anacaona y sus sones.

Suena en distinto rincones

El Niño con su Verdad,

Música de calidad

que viaja de esquina a esquina

con la Charanga Latina,

y El Noro en plena ciudad.

 

 

Carrozas. Co­reografías.

Comparsas que no se van.

El ritmo del Alacrán,

La Jardinera en las vías,

baños de cervezas frías

para humedecer los pies

de los que bailan tal vez

como jamás han bailado

si les pasan por el lado

Los Mar­queses de Atarés.

 

 

En fin, que tengo gorrión.

Cuánto daría ahora mismo

por sentir el nerviosismo

musical del malecón.

Un baile. Un trago de ron.

Un salto a la capital.

Comienzo a sentirme mal,

me duele la poesía.

¿Qué hago yo en la lejanía

y La Habana en carnaval?

Etiquetas: Alexis Díaz Pimienta

Noticia anterior

Ladas modernos para Cuba

Siguiente noticia

Cuba en el Mundial de Hamburgo: el camino de los puños

Alexis Díaz-Pimienta

Alexis Díaz-Pimienta

Artículos Relacionados

Juan Padrón, en marzo de 2008, el día que le otorgaron el Premio Nacional de Cine. Foto: Kaloian.
On-Décimas

Réquiem en décimas por Juan Padrón

porAlexis Díaz-Pimienta
marzo 25, 2020
2

...

Foto: rtve.es.
On-Décimas

Coronavirus: Confinamiento en Sevilla

porAlexis Díaz-Pimienta
marzo 16, 2020
0

...

Foto: Cortesía del autor.
On-Décimas

Pimienta Vs Sabina, mucho más que controversia

porAlexis Díaz-Pimienta
marzo 6, 2019
4

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
On-Décimas

Tornado sobre La Habana

porAlexis Díaz-Pimienta
enero 29, 2019
1

...

Dibujo: Tomado de Facebook.
On-Décimas

La falda y el prejuiciómetro

porAlexis Díaz-Pimienta
diciembre 7, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lázaro Álvarez (rojo) de Cuba, se enfrenta a Carmine Tommasone (azul) de Italia, en las preliminares de la categoría de los 60 Kg del boxeo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en el Pabellón 6 de Riocentro, en Barra de Tijuca, Brasil, el 9 de agosto de 2016. JIT FOTO/Roberto MOREJON

Cuba en el Mundial de Hamburgo: el camino de los puños

Foto: Perfil de Facebook de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana.

EE.UU. confirma 16 afectados por "incidentes acústicos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Cuba apuesta por la inversión extranjera para desarrollar sus telecomunicaciones

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Republicanos desafían juicio político a Trump

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil