ES / EN
- agosto 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Contrapeso

por Carlos Ávila Villamar, Enrique
octubre 19, 2017
en Sociedad
5
Esquina de Paseo y 23, Vedado. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Esquina de Paseo y 23, Vedado. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Hasta hace un par de años, yo pertenecía a esa secta rarísima de cubanos sin amigos o familiares en el extranjero. No sufrí separaciones dolorosas, no recibí cheques acompañados de fotos, no esperé ansioso el breve reencuentro ni noté el cambio sutil (o no) de la otra persona, ni comparé mi nivel de vida con el suyo, ni utilicé, tras el fatal olvido, cualquier culpa que pudiera subsistir para sacar provecho. No me imaginé nunca siendo invitado a otro país, no rivalicé con otros cubanos de la isla para ganarme una simpatía. No había intercambiado correos ni había chateado durante tardes de nostalgia y pesadumbre. Esas cosas me resultaban un tanto ajenas, por mucho que tratara de imaginármelas.

Un buen apostador sabe que se puede abusar de cualquier cosa en el mundo menos de las probabilidades, números secretos y malintencionados que se mueven debajo de nosotros. Como si yo fuera el protagonista de una novela de Paul Auster, el azar hizo que en un período muy corto de tiempo se me comenzaran a ir personas cercanas, personas de las que uno llama irremplazables.

Con esto no quiero decir que el tiempo que antes compartía con ellas ahora esté vacío. Las amistades surgen de una forma tan natural que asusta darse cuenta de que uno no las busca como se busca una pareja, de manera consciente. Los amigos están ahí y punto, aparecen y desaparecen. No puedo contar las veces que me he reencontrado con alguien que solía ser cercano, y que tras un par de palabras torpes he notado que no deseo ver, o al menos que no necesito. Una vez dejan de soplar los vientos que antes nos hermanaban, solo queda la incomodidad de los extraños. Se lloran los amores perdidos, pero rara vez se lloran los amigos perdidos. El tiempo que ocupaban ellos está siendo reocupado lentamente: lo que no puedo traer de vuelta es la persona que yo era con esas viejas amistades, el cosmos compartido, chistes, paralelismos, culpa, esperanza. La memoria construye el relato de nuestra identidad a través de todo esto. Una vez que se marchan la memoria tiene que empezar de cero, reajustar el relato para poder permanecer con vida.

Puesto que solo existimos en el presente, el olvido es la anulación del pasado. Basta que no recordemos una cosa (aquí, ahora) para que esa cosa nunca haya ocurrido. Esa superficialidad irremediable que uno siente tras despertarse de algunos sueños, esa crueldad anónima, nos desubica y afantasma (el verbo lo inventó Borges, pero el significado del verbo siempre estuvo ahí).

De nada sirvieron las largas conversaciones, de las que uno no recuerda los detalles, sino el contexto y la intensidad, los labios moviéndose sin sonido, el gesto de un brazo sobre la superficie de la mesa. Sé que hablamos de algo importante, pero no puedo recordar qué era. Las palabras se pierden porque quizás en el fondo habláramos de algo que solo tuvo sentido, solo existió, en aquel momento. Ciudades flotantes e irrepetibles. De nada sirvió la confesión del secreto monstruoso, la burla culpable, la nostalgia empalagosa por algo que ya pasó y que ahora no recordaré nunca más. De nada sirvió la improbable confusión y las risas que trajo consigo, las horas de tedio que la memoria (perversa, está de más decir) convirtió en familiares y deliciosas. Se acrecienta en mi alma el deseo malévolo de no ser olvidado por los que se fueron, el deseo oculto de que se me llore y se me extrañe en los amaneceres, es decir, de que el amigo nunca encaje en su destino, el deseo de ser necesario.

Lo que intento no es otro artículo (por mucha falta que haga) sobre cuántos recién graduados abandonan Cuba, cuántas mentes excepcionales. Escribo con el tono de una carta el contrapeso del relato del exiliado, todas las cosas que nunca me pasaron por la cabeza y que ahora se juntan, o alimentan una lista de temores. Ninguno de los amigos que se me han ido ha regresado a Cuba. Todavía es muy pronto. No tengo idea de lo que sucederá entonces, pero temo a la incomodidad del abrazo tan largamente esperado, a la condescendencia involuntaria, a la broma política que tendré que dejar pasar, a mí mismo aceptando la caja envuelta en papel de regalo, que se me entregue como compensación, temo compararme, temo ser menos o que el amigo se haya vuelto menos. Ahora entiendo tantas cosas que preferiría jamás entender…

Etiquetas: Emigración

Noticia anterior

Luis Silva: “Hemos aprendido a respirar bajo el agua”

Siguiente noticia

Welcome: Poder, lentejuelas y cuerpo

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

por Rui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

por Angel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

por José G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

por Josefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

por Lorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
DanzAbierta. Foto: Danay Nápoles.

Welcome: Poder, lentejuelas y cuerpo

Una réplica de la escultura ecuestre de Martí que se levanta en Nueva York fue colocada en el Centro Histórico de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

El Martí de Nueva York, sobre su pedestal en La Habana

Comentarios 5

  1. Haydee says:
    Hace 5 años

    Me gustaria tener mejores palabras para decir lo mucho que me gusto el articulo de forma que quede claro, pero ese no es mi fuerte. Muy bueno. Que haya mas.

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 5 años

    Bien escrito, pero te veo deprimido.

    Responder
  3. yaima says:
    Hace 5 años

    Muy bueno, muy sentido, yo soy una amiga que se fue y ojala y no pasara nada, que siguieramos iguales ellos(los que se quedaron) y yo, pero no es posible, mucha tristeza y verdad en tu articulo, gracias

    Responder
  4. Guillermo says:
    Hace 5 años

    excelente, me llegó este texto, resume sentimientos a los que es muy difícil darles cuerpo en forma de letras, lograste que la palabra, en este caso la escritura, fuera fiel envoltura material del pensamiento

    Responder
  5. Yoleidis says:
    Hace 5 años

    Yo fui una amiga, de otros obviamente, que se fue hace 9 años. Hoy todos mis amigos se han ido también y aunque no somos los mismos nos queremos igual. La nostalgia pasará y los amigos estarán ahí, verás! Hay amigos irremplazables.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian Santos.

    Un nuevo peldaño en una larga escalera

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Relato del padre de un bombero

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba: Aduana actualiza aplicación informática para facilitar importaciones

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • ¿Y ahora qué?

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • España se apresta a aprobar nueva ley que favorecería a hijos y nietos de españoles

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.