ES / EN
- febrero 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Fútbol callejero

Niños futbolistas en cualquier calle de Cuba, muchas veces descalzos, mantienen viva la belleza de jugar por placer.

por Foto del avatar Kaloian Santos
noviembre 26, 2022
en Por el camino
0
Nada que envidiarle a Neymar este cubanito en un parque del barrio habanero del Wajay.

Nada que envidiarle a Neymar este cubanito en un parque del barrio habanero del Wajay. Foto: Kaloian.

En medio del furor por el Mundial de fútbol, cuando casi todas las conversaciones versan alrededor de la cita mundialista, un compañero de trabajo en Argentina, mientras almorzamos, me comenta lo extraña que le resultaba la ausencia de Cuba en estas lides.

“Cuando estuve en La Habana —comenzó a relatar— me sorprendió la cantidad de pibes jugando al fútbol por todos lados. Se les notaba buen nivel. Además, con tantos campeones olímpicos cubanos y, ¿nunca han ido a un Mundial? Es inaudito. Mira a Costa Rica…”, remató extrañado y a la espera de una explicación de mi parte.

Una calle en Holguín.
Una calle en Holguín. Foto: Kaloian.

No sabía qué contestarle. O, mejor, por dónde comenzar. Pensé en apoyarme en la poca tradición de ese deporte en Cuba. O decirle que, más que el fútbol, nuestra verdadera pasión es el béisbol. Pero eso ya no es tan así. Quizá, podría haberle soltado el argumento de que nuestros futbolistas poseen buenas condiciones físicas; pero les falta técnica. O, mejor, explicarle el poco apoyo que ha tenido el fútbol criollo por quienes dirigen los destinos del deporte en la isla.

Otra estrategia hubiese sido enfocar toda mi alocución alrededor de lo surrealista que puede resultar Cuba donde un equipo criollo acaba de titularse campeón de la primera edición de la Copa del Mundo de Béisbol 5 (eso que llamamos en el barrio de “cuatro esquinas”). Y que nos contentamos con eso porque los laureles del verdadero béisbol, del que alguna vez fuimos potencia amateur, quedaron muy lejos.

El parque de Los Mártires, en La Habana, es invadido todas las tardes por grupos de niños jugando al fútbol.
El parque de Los Mártires, en La Habana, es invadido todas las tardes por grupos de niños jugando fútbol. Foto: Kaloian.

No le di ninguna de esas respuestas. Hubiesen sido meras justificaciones. Pero tampoco me quedé callado. No le dejé pasar a mi interlocutor aquello de que nunca hemos participado en un Mundial de fútbol.

Con la gimnasia que puede caracterizar a cualquier cubano para enarbolar logros del pasado y hacer de eso una carta triunfante, le conté sobre la Copa Mundial de Fútbol de 1938, en la que la selección cubana se convirtió en la primera del Caribe en llegar a cuartos de final en la historia del certamen.

Una calle de Cienfuegos.
Una calle de Cienfuegos. Foto: Kaloian.

Por supuesto, pasé por alto que se llegó a tal instancia porque varios países declinaron su participación debido al clima bélico. Fue poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Además, de manera ex profesa, obvié que los cubanos quedaron en séptimo lugar, tras sufrir una goleada sueca de 8 a 0.

Así quedó sellada nuestra charla.

Se disputa la pelota en un campo de fútbol en Holguín.
Se disputa la pelota en un campo de fútbol en Holguín. Foto: Kaloian.

Sin embargo, de sus reclamos futbolísticos hay algo que me quedó dando vueltas en la cabeza: su comentario sobre los niños pateando una pelota por doquier.

En Cuba, donde es incuestionable la pasión por el béisbol, el boxeo y otros deportes, cada vez más el fútbol se adueña de calles, parques, áreas deportivas y en cuanto rincón se puedan improvisar dos arcos; aunque sea con un par de piedras.

Con una pelota y un par de piedras se arma el fulbito en Centro Habana.
Con una pelota y un par de piedras se arma el futbolito en Centro Habana. Foto: Kaloian.

No es un fenómeno de estos días, contagiado por la fiebre mundialista de Qatar 2022. Desde hace mucho el balompié le disputa popularidad al béisbol, nuestro deporte nacional. En cualquier barrio, ciudad o pueblo hay ahora mismo más niños o jóvenes detrás de un balón que con guantes y bates.

En las escenas de fútbol callejero, de jugadores muchas veces descalzos gambeteando contrincantes y disputando una pelota también muchas veces destartalada, renace un divertimento extinto en otras partes del mundo. Incluso, es algo difícil de ver en el Mundial: es el hermoso fenómeno de jugar sencillamente por placer.

La pelota, el barrio y los amigos. Nada más que pedir.
La pelota, el barrio y los amigos. Nada más que pedir. Foto: Kaloian.

Eduardo Galeano, quien solía decir con una sonrisa que, como todos los uruguayos, él había nacido gritando “gol”, reflexionaba sobre la libertad y la ingenuidad de divertirse pateando una pelota en su libro El fútbol a sol y sombra:

“La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí. En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.

El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía.

Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad”.

 Una gambeta callejera en una calle del barrio Buena Vista, en La Habana.
Una gambeta callejera en una calle del barrio Buena Vista, en La Habana. Foto: Kaloian.
En la Plaza vieja, en pleno corazón del casco histórico de La Habana, niños de una escuela primaria, eligen jugar al fútbol en la clase de Educación Física.
En la Plaza Vieja, en pleno corazón del casco histórico de La Habana, niños de una escuela primaria eligen jugar fútbol en la clase de Educación Física. Foto: Kaloian.
Un área deportiva del municipio de Centro Habana.
Un área deportiva del municipio de Centro Habana. Foto: Kaloian.
Un área deportiva del municipio de Centro Habana.
Un área deportiva del municipio de Centro Habana. Foto: Kaloian.
Un área deportiva del municipio de Centro Habana.
Un área deportiva del municipio de Centro Habana. Foto: Kaloian.
En la Plaza vieja, en pleno corazón del casco histórico de La Habana, niños de una escuela primaria, eligen jugar al fútbol en la clase de Educación Física.
6:
En la Plaza Vieja, en pleno corazón del casco histórico de La Habana, niños de una escuela primaria eligen jugar fútbol en la clase de Educación Física. Foto: Kaloian.
En la Plaza vieja, en pleno corazón del casco histórico de La Habana, niños de una escuela primaria, eligen jugar al fútbol en la clase de Educación Física.
En la Plaza Vieja, en pleno corazón del casco histórico de La Habana, niños de una escuela primaria, eligen jugar fútbol en la clase de Educación Física. Foto: Kaloian.
El banco de suplentes.
El banco de suplentes. Foto: Kaloian.
Quizás, de esas calles, salgan futuros campeones.
Quizá, de esas calles, salgan futuros campeones. Foto: Kaloian.
Escenas de fútbol callejero, de jugadores muchas veces descalzos gambeteando contrincantes y disputando una pelota también muchas veces destartaladas. 
Escenas de fútbol callejero, de jugadores muchas veces descalzos gambeteando contrincantes y disputando una pelota también muchas veces destartaladas.
Escenas de fútbol callejero, de jugadores muchas veces descalzos gambeteando contrincantes y disputando una pelota también muchas veces destartalada. Foto: Kaloian.
 Desde hace mucho el balompié goza de mucha popularidad en Cuba. 
11:
Desde hace mucho el balompié goza de mucha popularidad en Cuba. Foto: Kaloian.
Un grupo de niños en Baracoa, en la provincia de Guantánamo, improvisan un partido de fútbol.
Un grupo de niños en Baracoa, Guantánamo, improvisan un partido de fútbol. Foto: Kaloian.
Un grupo de jóvenes traslada una portería de fútbol en un barrio en las afueras de La Habana.
Un grupo de jóvenes traslada una portería de fútbol en un barrio en las afueras de La Habana. Foto: Kaloian,

Etiquetas: fútbolniños cubanosPortada
Noticia anterior

Títulos y clasificaciones para Cuba en Centroamericano y del Caribe de remos

Siguiente noticia

Rusia intenta “pasarle llave al clóset”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Detalle del monumento de Martí en el Pico Real del Turquino, en la Sierra Maestra. Foto: Kaloian.
Por el camino

Su mano franca

por Kaloian Santos
enero 28, 2023
0

...

Mariachi mexicano en Plaza Garibaldi. Foto: Kaloian.
Por el camino

En busca de un mariachi en la Plaza Garibaldi

por Kaloian Santos
enero 21, 2023
0

...

Glaciar Perito Moreno. Lleva el nombre del explorador y director de la Sociedad Científica Argentina Francisco Moreno, es unos kilómetros más grande que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene 5 kilómetros de longitud y su pared más alta mide 70 metros sobre la superficie del agua.
Por el camino

Glaciares, la gran fábrica natural de hielo

por Kaloian Santos
enero 14, 2023
0

...

el poeta cubano Delfín Prats con los brazos cruzados en alto. Holguín, Kaloian.
Galerías

Delfín Prats, íntimo y fraterno

por Kaloian Santos
enero 7, 2023
0

...

Vela encendida durante apagón en Cuba Foto: Kaloian
Por el camino

Para 2023, “salud y kilowatts”

por Kaloian Santos
diciembre 31, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Rusia intenta “pasarle llave al clóset”

Visitantes recorren el Estudio 50 durante la exposición "Artistas en Producción", en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Artistas de Cuba y España comparten en exposición en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Académico cubano recibe importante premio internacional

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Antiguas escuelas son convertidas en granjas avícolas en Pinar del Río

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.