ES / EN
- enero 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Un fortuito paseo por el cementerio de Montparnasse

Supe que estaba en uno de los cementerios más importantes del mundo, donde descansan los restos de una larga lista de célebres personajes de las artes, la filosofía y la política.

por Foto del avatar kaloian
julio 19, 2020
en Por el camino
0
El Cementerio de Montparnasse alberga hoy unas 35 000 tumbas.

El Cementerio de Montparnasse alberga hoy unas 35 000 tumbas.

En los cuatro puntos cardinales de París se ubican los cementerios más grandes e importantes de la Ciudad Luz que, a su vez, forman parte de los campos santos más visitados en el mundo: Père-Lachaise en el este, Passy en el oeste, Montparnasse en el sur y Montmartre en el norte.

Génie du sommeil éternel, escultura de Horace Daillion en el cementerio de Montparnasse.

La información anterior la supe tiempo después de haber visitado la capital francesa y de cruzarme una mañana de julio de 2017, por casualidad, con el Cimetière Montparnasse.

El Cementerio de Montparnasse es el segundo más grande de París. Se encuentra ubicado en el barrio de Montparnasse, al sur de la capital francesa, en el número 3 del bulevar Edgar Quinet.

Ese día, orientado por una desvencijada guía turística, salí a caminar en busca de la sede de la Fundación Henry Cartier-Bresson, del ilustre fotógrafo reconocido como el ojo del siglo XX. Unas cuadras antes de mi destino, bordeé una manzana, siguiendo el hilo de una larga pared hasta llegar a una pequeña puerta. Era una de las entradas secundarias del cementerio de Montparnasse. 

Con la curiosidad del viajero, la sorpresa de lo inesperado y el tiempo a mi favor, crucé el umbral y me dispuse recorrer y descubrir sus callecitas, tumbas y monumentos sin destino fijo.

Entonces fue cuando supe, por uno de los trabajadores del lugar que me regaló un mapa del sitio, que estaba en uno de los cementerios más importantes del mundo, donde descansan los restos de una larga lista de célebres personajes de las artes, la filosofía y la política.

Trabajadores del Cementerio de Montparnasse en plena faena.

El Cementerio de Montparnasse fue abierto en 1824.

Para mi sorpresa, caminaba por una de las necrópolis más cosmopolitas que existen si tenemos en cuenta que, en alguna parte de las 19 hectáreas que conforman el segundo cementerio más grande de París (el primero es Père Lachaise), están las criptas de los franceses Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir; el poeta francés Charles Baudelaire;  la escritora francesa Marguerite Duras; el escritor argentino Julio Cortázar; el poeta peruano César Vallejo, el novelista mexicano Carlos Fuentes; el poeta rumano y padre del dadaísmo, Tristan Tzara; el artista surrealista estadounidense Man Ray y el fotógrafo húngaro Gyula Halász (Brassaï), una de las leyendas en la historia de la fotografía.

La tumba donde descansan los restos de los franceses Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir.

Tumba del escritor argentino Julio Cortázar.

Mas, poco se conoce que en este paraje los primeros enterrados no fueron figuras distinguidas, sino personas pobres que nadie reclamaba y eran sepultadas en fosas comunes. Eso sucedió tras ese hito político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789 y que se conoce como Revolución francesa. Fue a comienzos del siglo XIX cuando se decidió construir formalmente el cementerio, inaugurado en 1824 en medio de un barrio como Montparnasse, uno de los epicentros de la bohemia parisina.  

El Cementerio de Montparnasse ocupa hoy 19 hectáreas.

Aun con la guía del mapa del lugar, que detalla cómo hacer el recorrido de las tumbas de los cientos de personalidades que alberga, hay lápidas difíciles de ubicar.

El Cementerio de Montparnasse es el segundo más grande de París. Se encuentra ubicado en el barrio de Montparnasse, al sur de la capital francesa, en el número 3 del bulevar Edgar Quinet.

Por ejemplo, la de Simone de Beauvoir y la de Jean Paul Sartre se localizan con facilidad, pues están casi en una de las entradas, con vista a una de las calles principales. No sucede así con la de César Vallejo, que busqué con especial afán, pues unas semanas atrás había estado leyendo intensamente sus poemas. También porque en el momento en que descubrí su nombre entre los que allí descansan, recordé una anécdota contada por Silvio Rodríguez y una curiosa foto del trovador posando en el Cementerio de Montrouge, también al sur de París, donde fue enterrado el 19 de abril de 1938.

En el recorrido de las tumbas de las cientos de personalidades que alberga Cementerio de Montparnasse, hay lápidas difíciles de ubicar como la del poeta peruano César Vallejo.

Luego, en 1970, la escritora y poeta francesa Georgette Marie, viuda de Vallejo, trasladó los restos de su compañero al cementerio Montparnasse.

Tumba del poeta peruano César Vallejo.

Cuenta Silvio que allá por los 70 se juntaba a la media noche, en la heladería Coppelia, con un grupo de amigos a saborear “interminables granizados de chocolate bizcochado” e intercambiar poemas, relatos y canciones. El autor de “Ojalá” rememora en una entrevista en el número de enero de 1980 de la revista Revolución y Cultura, la historia de aquella instantánea que yo recordaba.

Un día alguien —realmente no recuerdo quién— dijo como en broma: “Caballeros, el primero de nosotros que vaya a París tiene que llegarse a la tumba de Vallejo”. Después olvidamos el asunto. Pasó una década, desaparecieron los viejos apodos, pero sobrevivió la hermandad. En 1977 estuve por primera vez en París.

Más bien reboté en París, porque el trabajo, los tranques, la llovizna y la prisa por llegar a otros sitios solo me permitieron una visión relampagueante de la ciudad. Aun así, no sé por qué me acordé del “pacto”, y partí con cierta tristeza por no haberlo podido cumplir. Hace unos meses (en marzo de 1979) volví. Y entonces sí acudí a la cita.

En primer lugar no me acordaba en qué cementerio se encontraban los restos del gran latinoamericano. Fue Julio Cortázar quien me dijo que estaba en Montrouge, y allá me dirigí en taxi con una amiga que, generosamente, se brindó como compañera de exploración. Debo decir que el cementerio me recordó un poco nuestro bello cementerio de Colón. Entre mausoleos y estatuas fastuosas se ven tumbas muy modestas, a veces pobres. Le preguntamos a un viejo empleado y, con cierta sorpresa de nuestra parte, nos dijo enseguida donde quedaba la tumba (nos la señaló en un mapita que colgaba en la puerta de su caseta).

Era una mañana de domingo, húmeda y fría. El cementerio estaba desierto. Caminamos en silencio, oyendo el ruido de nuestros pasos. Y, de golpe, allí estaba la tumba… Escribí y coloqué, emocionado, el texto con las firmas. Mi amiga fotografió el modesto homenaje, para que luego los viejos amigos en La Habana pudiesen ver que la promesa se había cumplido.

Silvio Rodríguez en la tumba de César Vallejo. Foto: www.zurrondelaprendiz.cult.cu.

Silvio Rodríguez en la tumba de César Vallejo. Foto: www.zurrondelaprendiz.cult.cu.

Décadas después de esa anécdota de Silvio, yo llegaba por casualidad hasta el sitio donde reposan hoy los restos de César Vallejo: el cementerio Montparnasse. Trastocando mi destino inicial, me perdí entre los arces y limoneros que allí viven. Como el trovador en el Cementerio de Montrouge, me retraté en la otra tumba de Vallejo y recordé los versos del célebre peruano que un poco pintan esta fortuita e inesperada visita al campo santo de Montparnasse:

(…)

¡Y si después de tanta historia, sucumbimos,
no ya de eternidad,
sino de esas cosas sencillas, como estar
en la casa o ponerse a cavilar!

(…)

(Fragmento del poema “¡Y si después de tantas palabras!”).

Etiquetas: fotografiaFranciaPortada
Noticia anterior

Un tumbador llamado Brando (IV y final)

Siguiente noticia

Bomberos cubanos salvan a niño atrapado en un pozo

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Detalle del monumento de Martí en el Pico Real del Turquino, en la Sierra Maestra. Foto: Kaloian.
Por el camino

Su mano franca

por Kaloian Santos
enero 28, 2023
0

...

Mariachi mexicano en Plaza Garibaldi. Foto: Kaloian.
Por el camino

En busca de un mariachi en la Plaza Garibaldi

por Kaloian Santos
enero 21, 2023
0

...

Glaciar Perito Moreno. Lleva el nombre del explorador y director de la Sociedad Científica Argentina Francisco Moreno, es unos kilómetros más grande que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene 5 kilómetros de longitud y su pared más alta mide 70 metros sobre la superficie del agua.
Por el camino

Glaciares, la gran fábrica natural de hielo

por Kaloian Santos
enero 14, 2023
0

...

el poeta cubano Delfín Prats con los brazos cruzados en alto. Holguín, Kaloian.
Galerías

Delfín Prats, íntimo y fraterno

por Kaloian Santos
enero 7, 2023
0

...

Vela encendida durante apagón en Cuba Foto: Kaloian
Por el camino

Para 2023, “salud y kilowatts”

por Kaloian Santos
diciembre 31, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bomberos durante la operación de rescate de Luis Yunier Carralero, atrapado en un pozo de 50 metros de profundidad. Foto: Tribuna de La Habana.

Bomberos cubanos salvan a niño atrapado en un pozo

Más de 600 000 muertes por COVID-19 se acumulan en el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Foto: Koen Van WellEFE/EPA.

Más de 600 000 personas han muerto a causa de la COVID-19 en el Mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez.

    Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Relajo al nombrar las calles de La Habana

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    600 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.