ES / EN
- septiembre 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Una app para móviles detecta contagios de COVID-19 en la voz de las personas

La aplicación detecta la enfermedad con más precisión y rapidez que las pruebas de antígenos utilizadas hasta ahora, y es también más barata.

por EFE EFE
septiembre 5, 2022
en Coronavirus
0
Fotografía de MyCOPD, la app de móvil que ayuda a la identificación temprana de las exacerbaciones de la EPOC, facilitada por My mHealth Ltd / EFE.

Fotografía de MyCOPD, la app de móvil que ayuda a la identificación temprana de las exacerbaciones de la EPOC, facilitada por My mHealth Ltd / EFE.

Publicidad

Un equipo de científicos, expertos en inteligencia artificial (IA), ha desarrollado una aplicación para móviles (app) que detecta los casos de COVID-19 en las voces de la gente con más precisión y rapidez que las pruebas de antígenos utilizadas hasta ahora.

El sistema, que se presentaba este lunes en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea de Barcelona, también es más barato que las pruebas de antígenos, lo que significa que podría usarse en países de bajos ingresos en los que estos test son caros o difíciles de conseguir.

Según Wafaa Aljbawi, investigadora del Instituto de Ciencia de Datos de la Universidad de Maastricht (Países Bajos), este modelo de IA tiene una precisión del 89%, un porcentaje que en caso de los test varía en función de la marca.

«Nuestros resultados son prometedores y sugieren que las grabaciones de voz y los algoritmos de inteligencia artificial ajustados pueden ser muy precisos a la hora de determinar qué pacientes tienen infección por COVID-19”, asegura.

«Estas pruebas son gratuitas y fáciles de interpretar. Además, pueden ser pruebas virtuales remotas y su tiempo de respuesta es de menos de un minuto por lo que podrían usarse, por ejemplo, en los puntos de entrada para grandes reuniones para asegurar una detección rápida en la población», avanza.

MyCOPD mobile app may help detect COVID-19 infection in people through their voices. What’s the role of AI in this detection method? Read to find out. #Science https://t.co/Pmz5Tzo8X9

— ScienceTimes (@ScienceTimesCom) September 5, 2022

La infección por COVID-19 suele afectar a las vías respiratorias superiores y las cuerdas vocales, causando cambios en la voz de una persona.

A partir de ahí, Aljbawi, Sami Simons, neumólogo del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, y Visara Urovi, del Instituto de Ciencia de Datos, investigaron si era posible usar IA para analizar voces y detectar contagios.

Para ello usaron la aplicación abierta «COVID-19 Sounds», creada por la Universidad de Cambridge para estudiar los síntomas del coronavirus, una base de datos que contiene 893 muestras de audio de 4.352 participantes sanos y no sanos, 308 de los cuales dieron positivo por la enfermedad

La aplicación se instala en el teléfono móvil del usuario, los participantes deben dar información básica, y datos de su historial médico y de hábitos como el tabaquismo, y luego se les pide que graben su respiración, su tos y su voz.

Usando la técnica de análisis de voz llamada análisis de espectrograma de Mel, que identifica diferentes características de la voz, como el volumen, la potencia y la variación, pudieron descomponer las distintas propiedades de las voces de los participantes.

Después, para distinguir la voz de los pacientes con COVID-19 de los sanos, los científicos construyeron diferentes modelos de inteligencia artificial y estudiaron cuál funcionaba mejor para clasificar los casos.

El modelo «Long-Short Term Memory» (LSTM), basado en redes neuronales que imitan la forma en que opera el cerebro humano y reconoce las relaciones subyacentes en los datos, logró una precisión del 89 % detectando correctamente los casos positivos y del 83 % en los negativos.

Los resultados del estudio se validarán en un estudio más amplio con las 53.449 muestras de audio de 36.116 participantes.

En un segundo estudio, Henry Glyde, de la Universidad de Bristol, ha demostrado que la IA (a través de una aplicación llamada «myCOPD») podría predecir exacerbaciones (brotes graves) en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

«MyCOPD» es una aplicación interactiva desarrollada por pacientes y médicos que desde 2016 está disponible para su uso en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y que actualmente ayuda a más de 15.000 pacientes con EPOC a controlar su enfermedad.

Los investigadores recopilaron 45.636 registros de 183 pacientes entre agosto de 2017 y diciembre de 2021 (45.007 registros de enfermedad estable y 629 exacerbaciones) y usaron estos datos para entrenar modelos de IA.

«El modelo de IA más reciente que desarrollamos tiene una sensibilidad del 32 % y una especificidad del 95 %. Esto significa que el modelo es muy bueno para decirles a los pacientes cuándo no van a experimentar una exacerbación, lo que puede ayudarlos a evitar un tratamiento innecesario», concluye Glyde. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: aplicaciones móvilescoronavirusCOVID-19tecnología
Noticia anterior

Artistas de Cuba, Alemania y México triunfan en Festival Internacional Circuba 2022

Siguiente noticia

Judo cubano se despide con dos bronces en Abierto de Austria

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

El coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Panorama Images / Getty Images vía aarp.org
Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de archivo del judoca cubano Andy Granda (izq) durante un combate. Foto: judoinside.com / Archivo.

Judo cubano se despide con dos bronces en Abierto de Austria

Rocas caídas en una carretera cerca de la ciudad de Lengqi en el condado de Luding, en la provincia de Sichuan, suroeste de China, el lunes 5 de septiembre de 2022. Foto: Xinhua.

Terremoto de 6.6 grados deja más de 40 muertos en China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.

    Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    938 compartido
    Comparte 375 Tweet 235
  • Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Pelotero Pedro Pablo Revilla rompe con la federación cubana al abandonar su contrato en Japón

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Piscina Gigante de Alamar, paraíso perdido

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    449 compartido
    Comparte 180 Tweet 112
  • Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Ruta de finde: La Leyenda del Beso, una zarzuela en La Habana

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: