ES / EN
- septiembre 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Canciller cubano denuncia «acciones ilícitas» de la Embajada de EEUU

Aunque no detalló a qué actividades en concreto hacía referencia, Bruno Rodríguez dijo en Twitter que estas acciones "constituyen una intromisión en los asuntos internos del país y buscan atentar contra nuestro orden constitucional" de Cuba.

por OnCuba OnCuba
noviembre 26, 2019
en Cuba-EE.UU.
0
El canciller cubano Bruno Rodríguez ofrece declaraciones a la prensa sobre el impacto del embargo/bloqueo de Estados Unidos a Cuba, en la sede de la cancillería en La Habana, el 20 de septiembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.El canciller cubano Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en la sede de la cancillería en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El canciller cubano Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en la sede de la cancillería en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Publicidad

El canciller cubano Bruno Rodríguez denunció este martes «acciones ilícitas» de la Embajada de EE.UU. en la Isla, aunque sin especificar a qué actividades en concreto hacía referencia.

En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, Rodríguez aseguró que estas acciones «constituyen una intromisión en los asuntos internos del país y buscan atentar contra nuestro orden constitucional». Además, agregó que las mismas «violan la Convención de Viena, el acuerdo de restablecimiento de relaciones y las leyes cubanas y estadounidenses».

En un tuit anterior, el ministro de Exteriores había criticado al Secretario de Estado Mike Pompeo por llamar a su Embajada en La Habana «a intervenir en los asuntos internos de un país soberano que no lo permitirá».

En ese propio mensaje dijo que Pompeo «aplaude golpes de Estado e ignora asesinatos, actos de barbarie, represión y violaciones de los derechos humanos por parte de sus aliados», en una presumible alusión al apoyo de Washington a la reciente represión a manifestaciones populares por parte de varios gobiernos latinoamericanos, incluido el interino de Bolivia, al que Cuba considera resultado de un golpe de Estado.

Acciones ilícitas de la Embajada de #EEUU en #Cuba constituyen una intromisión en los asuntos internos del país y buscan atentar vs nuestro orden constitucional. Violan la Convención de Viena, el acuerdo de restablecimiento de relaciones y las leyes cubanas y estadounidenses.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 26, 2019

Días atrás, el gobierno cubano acusó a la misión diplomática estadounidense en la Isla, y particularmente su Encargada de Negocios Mara Tekach de concentrarse en el «fallido propósito de reclutar mercenarios, de promover la división y la confusión en nuestro pueblo», así como «de identificar las áreas de la economía contra las cuales dirigir las medidas coercitivas, y en tratar de calumniar y desacreditar la gestión del Gobierno cubano y a la Revolución», según una declaración publicada en el diario Granma.

La declaración vio la luz a raíz de la relevancia alcanzada en los medios de prensa y las redes sociales del caso de José Daniel Ferrer, dirigente opositor al gobierno cubano quien se encuentra detenido, según la versión oficial, bajo sospecha de haber secuestrado y agredido a otro hombre.

El gobierno estadounidense y grupos opositores rechazan esta versión –a la que catalogan de «invención»– y han exigido a La Habana que libere a Ferrer. Pero en opinión del gobierno cubano, los pronunciamientos en su contra forman parte de una «campaña para desacreditar a Cuba».

«La Embajada de los Estados Unidos en Cuba ha sido el vehículo fundamental de atención, orientación y financiamiento de la conducta de José Daniel Ferrer, en clara manifestación de intromisión en los asuntos internos de Cuba y de abierta instigación a la violencia», asegura la declaración gubernamental.

Gobierno cubano acusa a la encargada de negocios de EEUU de acciones ilegales en Cuba

Las acusaciones contra la encargada de negocios y la Embajada estadounidense constituyeron un cambio en el lenguaje normal de Cuba con respecto a sus relaciones con Estados Unidos, que se había mantenido mesurado a pesar de la escalada del gobierno de Trump contra la Isla, con sanciones dirigidas a restringir los ingresos y cortar el acceso al combustible.

Tras el pronunciamiento cubano, Pompeo defendió a Tekach y a la misión diplomática en la Isla, los que, según dijo «se mantienen firmes mientras llevan a cabo la misión del Presidente de defender los derechos humanos y promover la causa de la democracia en Cuba».

En opinión del Secretario de Estado, el gobierno cubano «ha lanzado estas acusaciones infundadas en un intento por distraer a la comunidad internacional de su trato al pueblo cubano, especialmente la detención arbitraria del opositor José Daniel Ferrer».

Recientemente, el director general para EE.UU. de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, había dicho que el gobierno estadounidense ha entorpecido la entrega de visas a diplomáticos cubanos, lo que «obliga a Cuba a actuar con reciprocidad». Aseguró, además, que «es algo que se trata de presentar como un incidente» para buscar el cierre de las embajadas y romper las relaciones bilaterales, algo de lo que también ha alertado el canciller Rodríguez.

Los vínculos entre Cuba y EE.UU. atraviesan un momento crítico tras el fin del «deshielo» promovido por los expresidentes Barack Obama y Raúl Castro. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto una vuelta a la política de sanciones y enfrentamientos, que ha subido de tono con la cercanía del proceso electoral de 2020.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Marchan con tractores en Alemania

Siguiente noticia

Preocupa la injerencia de Trump en la justicia militar

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Elias Baumann con el actor Morgan Freeman, fotografiados en Panamá. | Foto: Departamento de Estado
Cuba-EE.UU.

EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

por Rui Ferreira
septiembre 22, 2023
0

...

Díaz-Canel se reúne en Nueva York con artistas, académicos y líderes de denominaciones religiosas de Estados Unidos. Foto: X/Miguel Díaz-Canel.
Cuba-EE.UU.

Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Foto: @USEmbCuba
Cuba-EE.UU.

Otro vuelo llega a La Habana con migrantes deportados desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Foto: Habana Radio.
Cuba-EE.UU.

Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba y el VCU Massey Cancer Center, de Virginia, Estados Unidos, en La Habana, el 19 de septiembre de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cuba y EEUU pueden estar en el mismo equipo contra el cáncer

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta foto de archivo del 2 de julio de 2019, el suboficial de la armada Edward Gallagher sale de un tribunal en la Base Naval de San Diego. Foto: Gregory Bull / AP / Archivo.

Preocupa la injerencia de Trump en la justicia militar

El gobierno de EE.UU. continúa aplicando sanciones a empresas estatales cubanas por sus relaciones con Venezuela. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

EEUU sanciona a empresa cubana por operar con Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿No hay café en Cuba?

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Migrantes cubanos y de otros países inundan la frontera de México

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Los precios del transporte estatal en Cuba “están por debajo del umbral de la rentabilidad”, según ministro

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Ocho integrantes del Ballet de Camagüey se quedan en España tras una gira

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: