ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Carmelo Mesa-Lago: Hay un sector que se opone a las reformas en Cuba

Así lo consideró el Profesor Emérito de la Universidad de Pittsburg durante la 12 Conferencia de Estudios cubanos y cubano-americanos en Miami.

por Foto del avatar Marita Pérez Díaz, Foto del avatar Rui Ferreira
febrero 15, 2019
en Cuba-EE.UU
0
El economista y académico Carmelo Mesa-Lago durante la 12 Conferencia de estudios cubanos y cubano-americanos. Foto: Marita Pérez Díaz.

El economista y académico Carmelo Mesa-Lago durante la 12 Conferencia de estudios cubanos y cubano-americanos. Foto: Marita Pérez Díaz.

Ante una audiencia de especialistas, estudiantes y analistas en el segundo día de sesiones de la Duodécima Conferencia sobre asuntos Cubanos y Cubano Americanos de la Universidad Internacional de Florida, el economista Carmelo Mesa-Lago enfatizó que la economía cubana se encuentra en su peor momento desde la década de los 90 del siglo pasado.

Un descalabro en Venezuela sería una especie de sentencia para la economía cubana actual. “Si Maduro falla, la crisis en Cuba se agravará significativamente”, sentenció este viernes en Miami. Una solución sería la búsqueda un nuevo «subsidiador».

Las reformas que el presidente Raúl Castro intentó introducir en el país «han sido muy lentas y están sometidas a muchas restricciones, los impuestos desincentivan las inversiones y eso impide el avance del sector privado conspirando contra la necesidad de crecimiento económico”, dijo.

Durante la sesión de preguntas de la audiencia, Mesa-Lago, expuso que el liderazgo cubano no ha avanzado mucho en las reformas económicas porque «para mí es obvio que hay un sector que se opone a ellas».

«Otro país puede asumir los subsidios de la economía cubana. Puede ser Rusia o China, pero Rusia es el séptimo socio comercial y los acuerdos que han firmado están bajo estudio. El petróleo que Rusia exporta [a Cuba] es realmente pagado por PDVSA [la petrolera estatal venezolana]. En eso no se avanza mucho. Y con China es cierto que es el segundo socio comercial pero el intercambio es muy bajo, poco expresivo», precisó el investigador.

Cuando Raúl Castro tomó el poder en 2006 el producto interno bruto creció 12,3%. Pero ha venido decayendo paulatinamente hasta que en 2018 ha caído a 1,2%.

Las cifras se complican, según Mesa-Lago, con el hecho de que el déficit fiscal saltó del 3,2% en el 2007 al 8,7% diez años después.

La formación de capital prácticamente no cambió en 10 años, tuvo algunas oscilaciones, pero el 2007 era de 10,2% del producto interno bruto y el 2017 fue apenas 10,3%.

“El índice de producción industrial el 2017 fue 32% más bajo que en 1989, cuando la Unión Soviética comenzó a desaparecer».

“La disminución de las remesas petroleras [provenientes de Venezuela], que sostienen el país, juegan un papel relevante todavía por mucho que hayan bajado. La crisis política ha aumentado y eso afectará profundamente la economía cubana si se cortan los nexos”, agregó.

Pero el economista reconoce que hay ciertas reservas económicas, la mayoría consecuencia de la reconversión que la isla sufrió en las últimas décadas al transformarse en un país que presta servicios, como el envío de médicos al exterior y el turismo.

Si en 1958 el azúcar representaba el 75% de las exportaciones y el 22% del producto interno bruto, en 2018 todo esto ha sido sustituido por el turismo y los servicios profesionales, que representan ahora el 80% de las exportaciones y el 12% del producto interno.

Aún así, en valores absolutos, la exportación de servicios aporta unos 8,061 millones de dólares anuales y el turismo 3,318 millones. “Esos son los ingresos limpios”, precisa, porque en cifras globales el déficit de la balanza de pagos es complicado. Cuba exporta 2,704 millones de dólares en mercancías pero importa 10,212 (2017), la mayoría para sostener las industria turística. Los ingresos de ese rubro crecieron 53 veces entre 1958 y 2018.

Panel sobre Cuba y Puerto Rico en la 12 Conferencia de estudios cubanos y cubano-americanos. Foto: Marita Pérez Díaz.

Panel sobre Cuba y Puerto Rico en la 12 Conferencia de estudios cubanos y cubano-americanos. Foto: Marita Pérez Díaz.

La maldita circunstancia…

En un contexto donde el cambio climático es una realidad con impacto económico y social para islas como Cuba y Puerto Rico, la academia estudia las prácticas más recientes de preparación y recuperación ante los desastres naturales.

Una ponencia comparativa entre los procesos de recuperación en ambos países resaltó que la principal diferencia radica en que Cuba es un país soberano, mientras Puerto Rico “es una colonia que no interesa al imperio”, explicó una de sus autoras, Katsyris Rivera-Kientz de la Universidad de Massachusetts en Boston.

“Esto incide directamente en las acciones que toma el gobierno en las labores de recuperación, como ocurrió luego del paso del huracán María”, dijo Rivera-Kientz, quién argumentó que el plan de respuesta en Puerto Rico estaba destinado solo para huracanes de categoría uno y “la ayuda de las agencias federales como FEMA fue insuficiente”.

A pesar de que el sistema de defensa civil en Cuba previene con efectividad la pérdida de vidas, Rivera-Kientz se refirió a la fina línea que separa la intervención oficial y la libertad individual de las personas que deciden no evacuarse.

“Puerto Rico es una isla envejecida, y muchas personas deciden tercamente no evacuarse, lo cual es una práctica que se respeta tanto en la isla como en Estados Unidos”, comentó.

Por otra parte, la coautora de la investigación, Denisse Delgado-Vázquez, dijo que en el caso de Cuba “sería recomendable evaluar una descentralización de esas estructuras que le otorguen mayor poder a los gobiernos locales, como intermediarios entre los afectados y la ayuda humanitaria”.

Las panelistas destacaron el uso de las redes sociales para movilizar la ayuda desde la diáspora en ambos países.

En el caso específico de Cuba, el reciente uso de la tecnología 3G y el mayor acceso a redes sociales como Facebook y WhatsApp generó respuestas espontáneas e iniciativas privadas efectivas tanto dentro como fuera de la isla luego del destructor tornado que golpeó La Habana.

“Internet en los móviles ofreció varias cosas luego del desastre: acceso a información en tiempo real, maneras alternativas de organizar la ayuda y mayor libertad de acción a través de iniciativas privadas”, resumió Delgado-Vázquez.

La gestión cultural y los artistas de ambos países lideran numerosas iniciativas que podrían imitarse y estudiarse más a fondo para futuros procesos de recuperación ante desastres naturales, concluyeron las panelistas.

Etiquetas: Cubacubanos en MiamiMiamiPortada
Noticia anterior

Jueza dicta orden de silencio a confidente de Trump

Siguiente noticia

Pauza en Don Cangrejo

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

La congresista María Elvira Salazar.
Cuba-EE.UU

Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

por Redacción OnCuba
marzo 29, 2023
2

...

Foto: Cnih de Cuba/Facebook.
Cuba-EE.UU

Club Náutico de Cuba reactiva membresía en la Asociación Internacional de Pesca Deportiva

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Foto: Minsap.
Cuba-EE.UU

Autoridades de la salud de Cuba y EE.UU. se reúnen en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

El secretario de Estado Antony Blinken. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
Cuba-EE.UU

Blinken afirma que no planean sacar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Alineaciones de Cuba y Estados Unidos durante la ceremonia de apertura del juego de semifinal en el LoanDepot Park, en Miami el pasado 19 de marzo. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Cuba-EE.UU

El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

por Carlos Alzugaray Treto
marzo 24, 2023
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Pauza en Don Cangrejo

Paul Manafort, exjefe de la campaña electoral del presidente Donald Trump. Foto: Andrew Harnik, AP.

Piden larga prisión al ex jefe de la campaña de Trump, Paul Manafort

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2156 compartido
    Comparte 862 Tweet 539
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2156 compartido
    Comparte 862 Tweet 539
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.