ES / EN
- enero 15, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba-EE.UU

¿Podrían romperse las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos?

Aunque el corte no está previsto tampoco ha sido rechazado públicamente, en un año electoral donde las opiniones sobre la isla están polarizadas.

Rui FerreiraporRui Ferreira
diciembre 18, 2019
en Cuba-EE.UU
4
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

El lunes pasado el director de la diplomacia cubana hacia Estados Unidos, Carlos Fernández de Cossío, afirmó que si Estados Unidos decide cortar relaciones diplomáticas con la isla, La Habana se encuentra preparada para esa posibilidad. “No vamos perder el sueño”, afirmó.

“No creo que vaya a haber una ruptura de relaciones. Francamente, no sé si las va a haber. Sí conozco que hay un grupo de personas poderosas que tienen esa intención”, dijo el director para Estados Unidos de la cancillería cubana. “Pero lo que no puede Cuba es sorprenderse con esa realidad, si es que sucede”.

Ahora la cuestión, se plantean varios analistas, es si algo así sucederá en medio del deterioro de los nexos atendiendo a la reactivación en abril de la ley Helms-Burton y la andanada de restricciones que le siguió, como la suspensión, «hasta nuevo aviso» de los vuelos comerciales a las provincias cubanas y la eliminación de los cruceros.

Por lo pronto, la administración de Donald Trump ha reaccionado con suma discreción. Ni la Casa Blanca o el departamento de Estado ha querido comentar abiertamente lo planteado por el funcionario cubano. Únicamente, el martes, un funcionario relacionado con la política estadounidense hacia la isla dijo anónimamente a varios medios de comunicación que no hay nada sobre la posibilidad de un rompimiento en el horizonte.

“No he escuchado nada ni he visto planes en ese sentido. Por ahora no está previsto un corte de relaciones diplomáticas. Ni tengo indicios de que así sea en los próximos tiempos. A veces un corte de relaciones complica más las cosas, no resuelve mucho. Lo importante por ahora es que Cuba deje de apoyar al régimen fracasado de Maduro, esa es nuestra aspiración”, dijo el funcionario del Departamento de Estado a OnCuba.

Aunque el corte no está previsto tampoco ha sido rechazado. “Comencemos por recordar que estamos entrando en una época de la fantasía. No nos podemos olvidar de que estamos en pleno año electoral y las posturas sobre Cuba van a ser muchas. Al principio, Trump dijo que iba a cortar relaciones, que iban a volver a lo que hubo antes (de la administración de Barack Obama)”, afirmó a OnCuba Eduardo Gamarra, analista de la Universidad Internacional de Florida.

Sin embargo “de todo lo que han hecho, la señales más fuertes fueron la retirada de personal de La Habana y de Washington. Creo que en este año la posibilidad (del corte) es alta. Después de todo no tuvimos relaciones durante 60 años y nada ha cambiado. Tenemos hace tres años y nada ha cambiado tampoco”.

Lo cierto, enfatiza, “la apertura en Cuba continúa, como planteó Obama y a Cuba le perjudicaría mucho no tener relaciones. Si hay un corte, ¿cómo sería? ¿un retorno a solo tener secciones de intereses o un corte total? Si es total, se plantea entonces quién daría visas, recordemos que hay una serie de obligaciones mutuas”.

Publicidad

Obligaciones como el otorgamiento de 20.000 visas anuales a cubanos (el cual ha sido incumplido por la actual administración), la aceptación del retorno de cubanos deportables, acuerdos de combate al narcotráfico, rescates en alta mar, de comunicaciones y correos. Y eso, “sin olvidar las inversiones estadounidenses en Cuba”, subraya Gamarra.

Pero la tensión entre ambos lados, es quizá lo que ha llevado a la diplomacia de la isla a ser la primera a anticipar un posible corte. “Cuba está en un momento en que le están presionando por Venezuela, por ello tiene que posicionarse en esa línea retórica de que las relaciones no significan mucho pero la verdad es que importan muchísimo. Hay una serie de cosas que han molestado a Washington que creo que están en esa retórica”, agrega el analista de FIU.

Ahora, volviendo al año electoral, un corte pudiera tener reacciones encontradas. “Los viejitos van a estar felices pero ¿qué significa en términos de una comunidad que va todos los fines de semana a Cuba? Si hay un corte, ¿cómo regulas las remesas? Si llegamos a ese momento, para Cuba no será fácil”, apuntó Gamarra.

Por otro lado hay quien cree que el corte de relaciones diplomáticas es improbable. “No le veo sentido a retirar la labor de una embajada allí, embajada que ahora (en La Habana) está a nivel de encargado de negocios (mientras que en Washington, Cuba tiene un embajador)”, afirma el profesor universitario cubanoamericano Arturo López Levy.

En su opinión, el gobierno de Estados Unidos “va a seguir haciendo sus actividades que Cuba considera una violación de su soberanía”, pero seria irracional, aunque con Trump nunca se sabe, plantearse un corte de relaciones diplomáticas, afirmó a OnCuba.

La razón es sencilla, no existiría un consenso necesario en ese sentido, entre otras razones porque de por sí el personal estadounidense en La Habana ya fue reducido y “no creo que la embajada cubana haga algo que provoque un consenso interagencias que decida el corte”, explica.

Esto se explica porque normalmente en Washington las decisiones de política exterior tienen en cuenta la opinión de los diversos organismos gubernamentales que tienen interés en esas relaciones. Es el caso del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), de quien depende el Servicio Guardacostas que colabora estrechamente hace décadas con los Guardafronteras cubanos. Además, “las embajadas permiten mantener una comunicación fluida, como es la colaboración en el combate al narcotráfico, seguridad mutua, cosas que se lograron con el deshielo”, asevera López Levy.

«Está demostrado que en política norteamericana, los lobbies internos, cuando hay ánimo de hostilidad contra un país chocan con intereses y líneas bien establecidas en el sistema preocupado con seguridad, y en eso (los lobbies) tienden a perder”, afirma el analista refiriéndose a los grupos de presión radicales en contra de los nexos con la isla.

Después de todo, “hay que recordar que dentro de la administración Trump hay personas que están a favor de las relaciones con Cuba, como el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, que cuando era senador por Georgia estuvo a favor de las ventas agrícolas a Cuba”.

“Creo que lo peor ya pasó, incluso si Trump fuera reelecto. La cosa estuvo peor cuando existía ese triunvirato que fue el asesor de Seguridad Nacional John Bolton; el asesor especial Mauricio Claver y el secretario de Estado, Mike Pompeo”, puntualizó López Levy.

Los dos países cortaron relaciones diplomáticas en enero de 1961, las restablecieron como secciones de intereses en el verano de 1977 y las elevaron a nivel de embajadas luego del histórico 17 de diciembre del 2014.

Etiquetas: PortadaRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

INDER se pronuncia sobre polémica en honras fúnebres de Jorge Hernández

Siguiente noticia

Cuba sobrecumple plan de viviendas en 2019, pero el déficit se mantiene

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

El crucero Adonia, de Carnival, entrando al puerto de Santiago de Cuba. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Cuba-EE.UU

Compañía de cruceros Carnival lista para reanudar viajes a Cuba

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en conferencia de prensa en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/ ARCHIVO.
Cuba-EE.UU

Cuba rechaza nueva sanción de Estados Unidos, ahora desde el Departamento de Comercio

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez
Cuba-EE.UU

Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

porArturo López-Levy
enero 14, 2021
13

...

Alambre de cuchillas dentro del Campo VI del centro de detención en la Base Naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo. Foto: Ramón Espinosa / AP.
Cuba-EE.UU

Amnistía Internacional pide a Biden el cierre de prisión de Guantánamo

porEFE
enero 13, 2021
0

...

banderas de Cuba y Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU

Cuba condenó su reingreso a lista de EEUU como Estado patrocinador del terrorismo

porRedacción OnCuba
enero 12, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Abel Rojas Barallobre.

Cuba sobrecumple plan de viviendas en 2019, pero el déficit se mantiene

Médicos cubanos en Brasil. Foto: AP / Archivo.

Cancillería: “Trump ha cruzado la línea roja de la decencia” con los médicos cubanos

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 4

  1. Nanchy says:
    Hace 1 año

    Quien lo sabe

    Responder
  2. Mike says:
    Hace 1 año

    Esta sería una decisión incomprensible, tan típica de Trump!

    Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 1 año

    Se lo merecen. Obama les tendió la mano como nadie. ¿Que hizo la dictadura? Poner a los reclutas a cantar canciones ofensivas para el presidente de EEUU. Ahora que están dando patadas de ahogado, que se aguanten.

    Responder
  4. camarero says:
    Hace 1 año

    por 60 años no hubo y no pasó nada, así que si mañana no las hay, no las hay y ya… es volver a lo que había hace solo 5 años atrás y a esperar a que otro presidente diga lo mismo que dijo obama: lo que hacemos con cuba no funciona para lograr nuestros objetivos, probemos otra cosa… la administración trump llevó el conflicto otra vez al terreno que cuba domina y conoce y donde mayor experiencia hay y se están creyendo que van a descubrir el agua tibia… qué cierran las embajadas?… uy… qué miiiiiedo!…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Las réplicas del terremoto

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Amplían contra Cuba demanda contra Melià por explotar terreno en la Isla

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La Habana suspende actividades en espacios públicos y mantiene el turismo

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Como República unitaria y democrática

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil