ES / EN
- enero 15, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Cuba: no residentes podrán crear cuentas para comprar en tiendas en dólares

La Resolución 73/2020 del Banco Central de Cuba elimina la condición de la residencia permanente de la persona, tanto para realizar ese tipo de compras como para la importación de productos a través de entidades autorizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, según lo establecía una resolución anterior.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
mayo 26, 2020
en Cuba
1
Un pareja junto una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, el 28 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un pareja junto una moto eléctrica comprada en el servicentro El Tángana, en La Habana, el 28 de octubre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Banco Central de Cuba (BCC) emitió una resolución que permite a las personas no residentes en la Isla abrir cuentas bancarias en dólares estadounidenses, a través de las cuales podrán comprar en las tiendas para la venta en esta moneda creadas por el gobierno desde octubre pasado. 

Fuentes de la sección jurídica del BCC explicaron vía telefónica a OnCuba que la Resolución 73/2020, publicada días atrás en la Gaceta Oficial cubana, elimina la condición de la residencia permanente de la persona, tanto para realizar ese tipo de compras como para la importación de productos a través de entidades autorizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Esta es la novedad, según las fuentes del BCC, con respecto a una resolución anterior, de octubre de 2019, la cual permitía la creación de estas cuentas en dólares solo a los residentes permanentes en la Isla y que fue derogada por la nueva normativa.

La redacción de la nueva resolución, informada este martes por la Agencia Cubana de Noticias, ha creado confusiones sobre si, a partir de este momento, se podrá pagar utilizando las tarjetas magnéticas de estas cuentas en dólares en cualquier establecimiento de las cadenas de tiendas en divisas que operan en la Isla.

En su primer Resuelvo, la norma dispone el uso de dólares estadounidenses en las operaciones de ventas minoristas en divisas, aunque no especifica qué tipo de tiendas, por lo que varios medios independientes y de fuera de Cuba han publicado que el gobierno cubano ha dado “luz verde al pago en dólares en todas las tiendas en divisa de Cuba”.

Algunos economistas también se han hecho eco de esa interpretación del texto, en el sentido de que la normativa apunta a una mayor dolarización de la economía cubana.

Las autoridades apuestan por la dolarización parcial como salida de emergencia. Esta vez solo por medios electrónicos de…

Posted by Oscar Fernandez on Tuesday, May 26, 2020

Sin embargo, aunque tanto la nueva resolución del BCC como la derogada dejan espacio a la interpretación sobre el alcance de la medida, lo cierto es que son casi idénticas en lo que disponen. Tal similitud incluye el ya citado uso de dólares estadounidenses en las operaciones de ventas minoristas en divisas, que hasta el momento solo se ha traducido en la apertura de  nuevas tiendas para la venta específica en esta moneda y no en una extensión de su empleo en el resto de las tiendas en divisas.

También coinciden en que las cuentas bancarias en dólares «son operadas mediante tarjetas magnéticas, las que pueden ser utilizadas para efectuar transacciones en dólares estadounidenses, pesos cubanos y pesos convertibles en cajeros automáticos, terminales de punto de venta y otros canales de pago» y en que pueden recibir fondos «mediante transferencias bancarias del exterior en cualquier moneda libremente convertible; de transferencias bancarias desde otras cuentas en moneda libremente convertible que operan en bancos cubanos; transferencias de FINCIMEX S.A. por concepto de remesas, y mediante depósitos en efectivo».

Estos depósitos, detallan ambas resoluciones, pueden hacerse en dólares estadounidenses –en cuyo caso se aplica el gravamen del 10 % establecido en Cuba para esta moneda– euros, libras esterlinas, dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coronas danesas, coronas noruegas, coronas suecas y yenes japoneses.

En tal sentido, la nueva resolución, en lugar de establecer nuevas disposiciones sobre estos particulares, ratifica las de la normativa anterior.

¿Qué se sabe de las nuevas tiendas en divisas para los cubanos?

En octubre pasado, el gobierno cubano dispuso la apertura de tiendas en dólares, luego de 15 años de la eliminación de las ventas en esa moneda en el comercio minorista, y en momentos en que la Isla atravesaba una crisis energética y económica reforzada por medidas de la administración de Donald Trump.

Equipos electrodomésticos como televisores de pantalla plana, refrigeradores y aires acondicionados, así como ciclomotores eléctricos, partes y piezas de autos, entre otras mercancías, se comercializan desde entonces en decenas de establecimientos creados a lo largo de la Isla.

Publicidad

Con la medida, el gobierno de la Isla persigue evitar la fuga de divisas e impulsar la débil economía cubana, carente de liquidez y comprometida por las deudas y las sanciones del gobierno de los Estados Unidos, que ha arreciado el embargo a la Isla.  

El pago por las compras y las importaciones a través de instituciones estatales, de acuerdo con las normas de las autoridades cubanas, no se realizan en efectivo sino únicamente a través de tarjetas magnéticas, tanto nacionales como internacionales aceptadas en la Isla.

Cuba: comienza la venta de autos de segunda mano a precios elevados

A partir de febrero de este año la estrategia gubernamental para la captación de divisas extranjeras incluyó también la venta de autos de segunda mano en un concesionario ubicado en La Habana, a precios significativamente elevados.

Etiquetas: Economía cubananuevas tiendas

Noticia anterior

Revelan un posible nuevo peligro del coronavirus

Siguiente noticia

Legaliza Costa Rica matrimonio entre personas del mismo sexo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Con 40 pacientes en cuidados intensivos, Cuba supera los 17 000 contagios por coronavirus

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Foto: Minsap.
Salud

Cuba: dona la Mercedes Benz 14 ambulancias

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

Un hombre con su bicicleta frente a varios restaurantes cerrados en Montmartre, durante el toque de queda impuesto en París por la pandemia de coronavirus. Foto: Michel Euler/AP.
Coronavirus

Francia extiende toque de queda por COVID-19

porThe Associated Press / AP
enero 14, 2021
0

...

Foto: @CIGBCuba/Twitter.
Cuba

Un nuevo diagnosticador y más proyectos de vacunas, aportes de la ciencia cubana contra la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

Sala de atención a pacientes ingresados por la COVID-19 en el hospital Comandante Manuel "Piti" Fajardo, de Santa Clara, Cuba. Foto: Vanguardia / Archivo.
Cuba

Cuba: sistema de salud “no está desbordado” por la COVID-19, confirman autoridades

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dunia Araya y Alexandra Quiros, primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en Costa Rica. Foto: AFP.

Legaliza Costa Rica matrimonio entre personas del mismo sexo

Foto: Wikipedia.

Reparan y acondicionan aereopuertos cubanos

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Sergio Comas says:
    Hace 8 meses

    Seria Bueno que On Cuba preguntara al BCC porque si derogo la Resolución 275/2019 no AUTORIZO expresamente a Las personas naturales, residentes y no residentes en Cuba para no dejar duda alguna o margen de interpretation. A todo el Mundo le llama la Atencion que hasta Diaz Canel puso en su Twitter semejante interpretation. Tal parece que esta «autorizacion» por razones políticas no debe aparecer en la Resolución 73 de manera clara. Este gazapo jurídico es producto de la tension financiera con que se esta buscando divisa a todo costo. Si el Presidente del país ha confirmado la interpretación a solo una hora de que el resto de los medios oficiales lo hicieran, no hubo error de redacción, hubo intención deliberada de no dejar claro ese aspecto. Quizá, para revertirlo cuando se estabilice la liquidez del BCC.Muy raro que tampoco haya salido en Granma cuya primera plana esta llena de notas que no tienen ningún impacto en la vida del cubano de a pie.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Las réplicas del terremoto

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Amplían contra Cuba demanda contra Melià por explotar terreno en la Isla

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La Habana suspende actividades en espacios públicos y mantiene el turismo

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Como República unitaria y democrática

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil