ES / EN
- octubre 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cubanos madrugan para comprarle divisas al Estado

Este martes comenzó en la Isla la venta de dólares estadounidenses y otras divisas a la población, en una treintena de casas de cambio seleccionadas para iniciar este proceso.

por EFE EFE
agosto 23, 2022
en Cuba
0
Varias personas esperan afuera de una casa de cambio (CADECA), con la intención de comprar divisas, en La Habana, el 23 de agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Varias personas esperan afuera de una casa de cambio (CADECA), con la intención de comprar divisas, en La Habana, el 23 de agosto de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Publicidad

Lázaro, de 57 años, besa y se persigna con un billete de 100 dólares dentro de una casa de cambio de La Habana en señal de victoria y ante la mirada de asombro de las trabajadoras: “Estuve esperando desde las 3:00 de la madrugada”, cuenta a EFE.

Este panadero, así como muchos cubanos, puede comprar divisas al Estado a partir de este martes, incluyendo el billete estadounidense.

La medida —que aplica únicamente para personas naturales y solo puede ser en efectivo— fue anunciada la víspera por el ministro de Economía, Alejandro Gil, en la televisión estatal.

La noticia subió como la espuma y pronto la gente se agolpó en las 37 casas de cambio oficiales (conocidas como CADECA) que ha sido habilitadas para la operación a lo largo de la Isla. En La Habana solo hay seis.

📌Actualización de las oficinas que brindarán el servicio de venta de Monedas Libremente Convertible en las oficinas de #CADECA, en el caso del municipio especial Isla de la Juventud será el Banco Popular de Ahorro.@BancoCentralCub @mesaredondacuba @cubadebatecu pic.twitter.com/YCMjw5kMbm

— CADECA Oficial (@cadecaoficial) August 23, 2022

Lázaro está en una de ellas y, a pesar de haber llegado muy de madrugada, le tocó “el turno 37”. La CADECA abrió a las 8:00 hora local (12:00 GMT).

La fila llega hasta la esquina de la calle y da la vuelta hasta la mitad de la otra bajo un fuerte sol del verano habanero.

Icela, de 57 años, tiene el turno número 51 y espera sentada en la acera desde que el local subió la cortina. Los locales cerrarán a las 4:00 de la tarde.

“Es insuficiente”

De acuerdo con la medida anunciada por el Gobierno, hay un tope por persona y día de 100 dólares estadounidenses o la cantidad equivalente en otra divisa internacional.

Para Icela ese límite “es insuficiente”, pero entiende que esto se debe a la falta de divisas con las que cuenta el Estado y que no puede ofertar más.

Desde principios de agosto el Gobierno de Cuba compra divisa internacional —pero hasta hoy no la vendía— con un tipo de cambio de 120 pesos cubanos (CUP) por billete verde, una tasa muy similar a la de la venta.

Hasta entonces, el tipo oficial era de 24 CUP por cada dólar estadounidense, una tasa que se mantiene para empresas y organismos estatales.

De “rayas”, dólares y tasas de cambio

La operación comercial iniciada este martes tendrá un margen comercial de entre el 3 y el 6 %.

La ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Marta Sabina Wilson, aclaró en la televisión que este mercado cambiario tiene también otro “límite”: las ventas del Estado dependerán de las compras previas.

“Este proceso llevamos preparándolo desde la semana anterior. Para nosotros es una satisfacción porque (esto) era algo que las personas deseaban», dice a EFE Sandra Castro Peñalver, subdirectora de atención al servicio de una CADECA de la capital.

En la fila hay de todo un poco, pero la mayoría de la gente cuenta que compra moneda extranjera “para viajar”.

Otros, como Lázaro, aseguran que piensan utilizar los dólares para ingresarlos en las cuentas de moneda libremente convertible (MLC), una moneda virtual cubana que sólo sirve para comprar en ciertas tiendas del Estado, las más surtidas en la actualidad.

En realidad, esto todavía no es posible, según describió en la noche anterior el propio ministro de Economía, debido al veto al uso del dólar por parte de Cuba como consecuencia del embargo de Estados Unidos.

Un hombre dentro de una casa de cambio (CADECA), en La Habana, el 23 de agosto de 2022, jornada en que comenzó la venta limitada de divisas a la población por parte del Estado cubano. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Un hombre dentro de una casa de cambio (CADECA), en La Habana, el 23 de agosto de 2022, jornada en que comenzó la venta limitada de divisas a la población por parte del Estado cubano. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

En una segunda etapa, las personas naturales podrán comprar divisa extranjera en bancos y a través de cuentas bancarias. También está previsto que posteriormente se amplíe el número de puntos de cambio.

Falta de divisas

El Estado intenta poner freno a un mercado negro en el que, a día de hoy, el cambio se ubica en torno a los 138 CUP por dólar y no cuenta con una limitación por día como sí pasa en las casas de cambio oficiales.

Cuba importa el 80 % de los bienes que precisa, según Naciones Unidas, y el actual problema de desabastecimiento que sufre el país se debe en parte a la escasez de divisa del Estado cubano, que mantiene el monopolio del comercio exterior.

Sobre el nuevo mercado cambiario en Cuba

El ministro de Economía recalcó ayer la “importancia” de la puesta en marcha del mercado cambiario, porque así el Gobierno ha podido acceder a divisas “que no estaban entrando al sistema financiero nacional”.

En ese sentido, la presidenta del BCC apuntó que desde el 4 de agosto se ha captado “diez veces más divisas” que en un mes completo al cambio previo.

“Este tipo de cambio nuevo estimula a las personas para la venta al sistema financiero”, agregó.

Wilson subrayó que el objetivo final es avanzar hacia un “único cambio en la economía”.

El Estado cubano no compraba y vendía dólares desde octubre de 2004, cuando fue oficialmente sustituido por el CUC, un sustituto del billete estadounidense que desapareció a inicios de 2021. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: dólaresventa de divisas
Noticia anterior

Bailadores de Cuba y Venezuela intentarán establecer nuevo Récord Guinness

Siguiente noticia

Practicar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana protege contra la COVID-19

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Las autoridades trabajan para llegar a la verdad de los motivos alrededor de este hecho, aunque sospechan que fuera el resultado de un juego entre los menores. Fotos: Habana Noticias.
Cuba

Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2023
1

...

La Habana. Biblioteca del Congreso de EE.UU.
Historia

La Habana de finales del XVI, entre tunas bravas

por José Antonio Quintana García
octubre 1, 2023
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
1

...

El pianista cubano residente en Estados Unidos Nachito Herrera. Foto: Dakota Jazz / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano convoca a festival cultural y foro de negocios para residentes en el exterior

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Grupo de autos en una gasolinera de La Habana a la espera de abastecerse de combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

por EFE
septiembre 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo de personas caminando y haciendo ejercicio por el paseo marítimo de Barcelona durante la pandemia de la COVID-19. Foto: Emilio Morenatti / AP / Archivo.

Practicar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana protege contra la COVID-19

Personas hacen cola en una panadería estatal en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

No hay afectaciones con “el pan de la libreta” en Cuba, asegura el MINCIN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

    Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • De los males y las curas para la economía cubana

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • La gran ciudad “khmer”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: